1. Comprender el objetivo y el efecto:
* El objetivo: Desea capturar un sujeto relativamente agudo, mientras que el fondo o las partes del sujeto exhiben desenfoque de movimiento. Esto requiere un equilibrio entre la quietud del sujeto (lograda a través de una ráfaga rápida de flash, si se usa) e intencional de movimiento durante la exposición más larga.
* El efecto: La velocidad de obturación lenta permite que se registre la luz durante un período más largo. Cualquier cosa que se mueva durante ese tiempo aparecerá borrosa, creando rayas, senderos de luz o una sensación de velocidad.
2. ESENCIALES DEL EQUIPO:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo con modo manual o modo de prioridad del obturador.
* lente: Cualquier lente puede funcionar, pero las lentes más anchas (por ejemplo, 35 mm, 50 mm) pueden ser más fáciles de administrar la mano. Las lentes de teleobjetivo amplifican el batido y el movimiento de la cámara.
* trípode (muy recomendable): Un trípode es su mejor amigo para obtener consistencia y resultados más nítidos. Si desea * intencionalmente * mover la cámara * y * arrastrar el obturador, un trípode es opcional (pero es probable que sea abstracto).
* Flash externo (opcional, pero a menudo útil): Un flash puede congelar su sujeto en el marco, mientras que el obturador lento captura el desenfoque de fondo. Un flash con sincronización de cortina trasera es ideal.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Si está disparando a plena luz del día, un filtro ND reducirá la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permitirá usar una velocidad de obturación más lenta sin sobreexponer la imagen.
3. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo:
* Prioridad de obturación (TV o S): Le permite configurar la velocidad del obturador, y la cámara elegirá automáticamente la apertura. Un buen punto de partida al aprender.
* manual (m): Le brinda un control completo sobre la velocidad del obturador y la apertura, lo cual es ideal para resultados consistentes. Esto requiere práctica.
* Velocidad de obturación: Esta es la configuración clave. ¡Experimento! Empiece con:
* 1/30 de un segundo: Un buen punto de partida para un desenfoque de movimiento sutil.
* 1/15 de un segundo: Notablemente más borroso.
* 1/8 de un segundo: Desenfoque significativo.
* 1/4 de un segundo a 1 segundo: Para un desenfoque dramático de movimiento, requiere una técnica cuidadosa y, a menudo, un trípode. Es posible que necesite un filtro ND.
* Aperture:
* En el modo de prioridad del obturador, la cámara elegirá la apertura.
* En modo manual, ajuste la apertura para lograr una exposición adecuada en función de su velocidad ISO y obturador. Considere su profundidad de campo deseada. Una apertura más estrecha (número F más alto, como f/8 o f/11) le dará más enfoque, pero puede requerir una ISO más alta o más luz. Una apertura más amplia (número F más bajo, como f/2.8 o f/4) le dará una profundidad de campo menos profunda y una imagen más brillante.
* ISO:
* Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Es posible que deba aumentarlo en situaciones de poca luz.
* Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot AF): Concéntrese en los ojos de su sujeto (o en la parte más importante de su cara) y luego vuelva a componer si es necesario.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Si su sujeto se mueve ligeramente, este modo rastreará su movimiento y mantendrá el enfoque. Sin embargo, puede ser complicado con las velocidades de obturación lentas.
* Modo de unidad:
* disparo único: Para control preciso.
* disparo continuo (modo de ráfaga): Tome una serie de tomas para aumentar sus posibilidades de capturar una buena, especialmente cuando se mantiene manual.
* Balance de blancos: Ajuste para adaptarse a las condiciones de iluminación. Auto White Balance (AWB) a menudo está bien, pero es posible que desee usar una configuración específica para resultados más consistentes.
* Estabilización de imagen (IS/VR): Si su lente tiene estabilización de imagen, enciéndela. Ayuda a reducir el batido de la cámara.
4. Técnicas:
* La mano estable (si dispara a mano):
* Use una postura amplia para mantener su cuerpo equilibrado.
* Continúe la respiración mientras presiona el obturador.
* Prepárate contra una pared o objeto estable si es posible.
* Panning: Esta es una técnica común para arrastrar el obturador.
* Rastree su tema en movimiento con su cámara.
* Mantenga el tema centrado en su visor mientras toma la toma.
* Esto dará como resultado un tema relativamente agudo en un fondo borrosa.
* Movimiento intencional de la cámara:
* En lugar de tratar de mantener la cámara quieta, muévala deliberadamente durante la exposición.
* Experimente con diferentes tipos de movimientos:vertical, horizontal, circular o aleatorio.
* Esto puede crear efectos abstractos y artísticos.
* usando flash:
* sincronización de curtón frontal (predeterminado): El flash dispara al * comienzo * de la exposición. Esto congela el tema al * inicio * del movimiento, lo que resulta en un efecto fantasma después del sujeto.
* Sincronización de curtón trasero (sincronización de segunda curva): El flash dispara al * final * de la exposición. Esto congela el sujeto al final * del movimiento, lo que resulta en que el desenfoque aparezca * antes de * el sujeto afilado. Esto generalmente se prefiere para un aspecto más natural.
* Flash Power: Ajuste la alimentación de flash para equilibrar la luz ambiental y la iluminación de flash. Comience con baja potencia y aumente según sea necesario. Demasiado flash eliminará el efecto de desenfoque de movimiento.
* Flash fuera de cámara: El uso de un flash fuera de cámara puede brindarle más control sobre la iluminación y crear efectos más dramáticos.
* Instrucciones de asunto:
* Comunique claramente su visión a su tema.
* Dígales si desea que estén quieto, se muevan o se posen de manera específica.
* Si está usando un flash, advírese sobre el flash para que no parpadeen.
5. Ejemplos e ideas creativas:
* Luces en movimiento: Capture senderos de luz de automóviles, luces de la ciudad o bengalas. Haga que el sujeto se quede quieto mientras las luces se mueven a su alrededor.
* cascadas y ríos: Use una velocidad de obturación lenta para crear un efecto suave sedoso en el agua que fluye.
* baile/movimiento: Capture la energía y el dinamismo de un bailarín o atleta en movimiento. Use el movimiento de la cámara de pan o intencional.
* Spinning/Rotating: Haga que su sujeto gire o gire mientras mantiene la cámara quieta.
* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para dibujar patrones o escribir palabras en el aire durante una exposición larga. El sujeto puede mantenerse quieto mientras enciende a su alrededor.
* zoom explosión: Avergar o salir mientras toma la foto para crear un efecto de desenfoque radial.
6. Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes velocidades de obturación, aberturas y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Presta atención a la luz: La cantidad de luz ambiental afectará su configuración. Use un filtro ND si es necesario.
* Verifique su LCD: Revise regularmente sus imágenes en la pantalla LCD de su cámara y ajuste su configuración en consecuencia. Presta atención a la nitidez y el desenfoque de movimiento.
* postprocesamiento: Puede mejorar aún más el efecto de desenfoque de movimiento en el software posterior al procesamiento como Photoshop o Lightroom. Sin embargo, la *calidad *del desenfoque se determina principalmente *en la cámara *.
* Sea paciente: Arrastrar el obturador puede ser un desafío, así que no se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Abrace lo inesperado: A veces, los resultados más interesantes provienen de la experimentación y los errores.
Consideraciones de seguridad:
* luz solar brillante: Nunca mire directamente al sol a través de su visor, especialmente cuando se usa exposiciones largas. Esto puede dañar tus ojos. Use la vista en vivo y ajuste la configuración basada en la pantalla LCD.
* Flash Safety: Tenga en cuenta los ojos de su sujeto cuando use Flash. Evite parpadear directamente en sus ojos a corta distancia.
Al dominar el arte de arrastrar el obturador, puede agregar una nueva dimensión a su fotografía de retratos y crear imágenes verdaderamente únicas y cautivadoras. ¡Recuerde experimentar, divertirse y adoptar las posibilidades creativas!