i. Comprender los conceptos básicos:el por qué y cómo
* El poder de las sombras:
* Drama y estado de ánimo: Las sombras crean estado de ánimo, misterio y una sensación de profundidad. Agregan emoción y pueden contar una historia sin palabras. Pueden ocultar imperfecciones y resaltar características clave.
* Formulario de resaltar: La sombra es una excelente manera de definir la forma de la cara y el cuerpo.
* Dirigiendo el ojo: Use sombras para guiar la atención del espectador a partes específicas del retrato, como los ojos o la boca.
* El equipo clave (mantenlo simple):
* Cámara: Cualquier cámara funcionará, pero una que permita el control manual es ideal.
* lente: Una lente principal (50 mm, 85 mm) o una lente de zoom en ese rango de distancia focal es excelente para los retratos.
* Fuente de luz: Esto es crucial. Opciones:
* Luz natural: Una ventana (directa o difusa) es tu mejor amigo. Puede modificarlo usando cortinas, persianas o reflectores. Apunte a la luz solar dura y directa que pueda dar forma.
* Luz artificial: Puede funcionar una lámpara simple con una bombilla desnuda. Una luz estroboscópica o luz de velocidad con modificadores es ideal para un mayor control. Los modificadores (paraguas, softboxes, snots, cuadrículas) son importantes para dar forma a la luz.
* Reflector (opcional pero muy recomendable): Una tabla de espuma blanca, un trozo de cartón cubierto de papel de aluminio o un reflector dedicado. Solía rebotar la luz en áreas sombreadas.
* Antecedentes: Una pared simple, tela oscura o cualquier cosa que no distraiga del sujeto. Los fondos oscuros generalmente mejoran el efecto dramático.
ii. Configuración de tu disparo:la luz es rey
* Posicionamiento de luz: Aquí es donde sucede la magia.
* Iluminación lateral: La clásica configuración del retrato de sombra. Coloque la fuente de luz a un lado del sujeto. Esto crea sombras fuertes en el lado opuesto de la cara. Cuanto más lejos sea la fuente de luz, más profundo y más dramático será las sombras.
* Iluminación posterior: Coloque la luz detrás del tema. Esto puede crear un efecto de luz de silueta o llanta, destacando los bordes del sujeto. Use un reflector para traer algo de luz a la cara.
* iluminación superior: Coloque la luz directamente sobre el sujeto. Esto crea fuertes sombras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Puede ser muy dramático, pero también puede ser poco halagador si no se hace con cuidado.
* Experimento: No tengas miedo de mover la luz y ver cómo cambian las sombras. Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
* La distancia es importante:
* Fuente de luz Cerrar: Crea sombras más duras con bordes más definidos.
* Fuente de luz más lejos: Crea sombras más suaves con transiciones más graduales.
* Modificadores de luz:
* Luz dura: Luz directa y sin filtro que crea sombras agudas y bien definidas. Use una bombilla desnuda o luz solar directa.
* luz suave: Luz que se ha difundido, creando sombras más suaves y menos definidas. Use un softbox, un paraguas o dispare a través de una ventana.
* Control de luz de derrame: Si desea un fondo muy oscuro, es posible que necesite usar banderas (tela negra o cartón) para bloquear la luz del fondo.
iii. Posando y composición:reunirlo
* Expresión facial:
* intensidad: Fomente su sujeto a transmitir una fuerte emoción:seriedad, contemplación, misterio.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede ser poderoso, pero mirar ligeramente lejos también puede aumentar el misterio.
* posando:
* Cuerpo angulado: Avanzar el tema un poco de la cámara creará sombras y contornos más interesantes.
* Colocación de la mano: Las manos pueden agregar a la historia. Considere hacer que toquen la cara, sosteniendo un objeto o descansen de manera significativa.
* Experimento: Pruebe diferentes poses para ver cómo afectan las sombras y el estado de ánimo general.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el ojo del sujeto u otra característica clave en una de las intersecciones de la regla de la red Thirds.
* Líneas principales: Use sombras u otras líneas para guiar el ojo del espectador al tema.
* Curting: Actúe y recorte con fuerza en la cara para enfatizar la emoción y las sombras. O retroceda para mostrar más del entorno y cómo juegan las sombras dentro de él.
* La comunicación es clave: Guíe a su sujeto a través de las poses y expresiones. Hágales saber lo que está buscando.
iv. Configuración de la cámara:Obtener la exposición correcta
* Modo manual (recomendado): Le da control total sobre su exposición.
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en el tema.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste para controlar la cantidad de luz que alcanza el sensor. Comience con una velocidad de obturación que sea igual o más rápida que la distancia focal de su lente (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm).
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido (idealmente ISO 100 o 200). Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Medición:
* Medición de manchas: Medidor en los aspectos más destacados de la cara para evitar sobrecargarlos.
* Evaluar la medición: Revise su histograma. Desea una buena variedad de tonos, pero no tenga miedo de dejar que las sombras caigan en negro.
* disparando en raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
V. Postprocesamiento:Mejora del drama
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, captura uno o similar.
* Ajustes de clave:
* Exposición: Atrae el brillo general.
* Contrast: Aumente el contraste para profundizar las sombras y hacer que los reflejos estén.
* destacados/sombras: Ajuste estos controles deslizantes para recuperar detalles en los reflejos o sombras. Tenga cuidado de no exagerar.
* negros/blancos: Similar a los reflejos/sombras, pero afectan los extremos extremos del rango tonal.
* Claridad/textura: Agregue claridad para mejorar los detalles en la piel.
* afilado: Afila la imagen para que se vea más nítida.
* Conversión en blanco y negro (opcional): La conversión en blanco y negro puede mejorar aún más el drama y eliminar las distracciones del color.
* esquivando y quemando: Use estas herramientas para aligerar selectivamente (esquivar) o oscurecer (quemar) áreas específicas de la imagen, esculpiendo aún más la luz y las sombras.
* Calificación de color: Ajuste sutilmente los colores para crear un estado de ánimo o sentimiento específico.
vi. Consejos y trucos para la fotografía de sombra
* Experimente con diferentes fuentes de luz y modificadores.
* Use un fondo oscuro para crear un efecto más dramático.
* No tengas miedo de dejar que las sombras caigan en cerca del negro.
* Presta atención a los detalles, como las reflectores en los ojos.
* Comuníquese con su sujeto para ayudarlos a sentirse cómodos y seguros.
* Practica, practica, practica!
Ejemplo de ideas de filmaciones (qué podría mostrar un video):
* Iluminación Rembrandt: Luz desde una ventana en un ángulo de 45 grados hasta el sujeto, creando un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* Iluminación dividida: La luz brilla directamente desde un lado, creando una división dramática entre la luz y la sombra en la cara.
* silueta: Sujeto retroiluminado contra una ventana brillante, creando un esquema oscuro.
* Usando un GOBO: Coloque un objeto (por ejemplo, una planta, una ciega de la ventana) entre la fuente de luz y el sujeto para lanzar patrones interesantes de luz y sombra en la cara.
Siguiendo estos consejos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos dramáticos y cautivadores con fotografía de sombra. ¡Buena suerte!