1. Comprender y utilizar la luz disponible:
* La importancia de la luz: La clave para cualquier buena fotografía es la calidad y la dirección de la luz. Sin un reflector, debes convertirte en un maestro de observar y manipular la luz natural.
* La hora del día es importante:
* Hora dorada (alrededor del amanecer y el atardecer): Luz suave, cálida y direccional. Este es el * mejor * momento para retratos al aire libre sin un reflector. El ángulo bajo del sol crea sombras halagadoras y un hermoso brillo.
* Sombra abierta (durante el mediodía): Encontrar un área sombreada (debajo de un árbol, el voladizo del edificio, etc.) ofrece una luz suave y difusa que minimiza las sombras duras. Esto es preferible a la luz solar dirigida.
* Días nublados: Un cielo nublado actúa como un softbox gigante. La luz es difusa, uniforme y sin sombras. Si bien es fácil trabajar, puede ser un poco plano, por lo que es posible que deba agregar algo de contraste en el procesamiento posterior.
* Evite el sol directo del mediodía: El peor momento para los retratos al aire libre. El sol está directamente sobre la cabeza, creando sombras duras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla.
2. Posicionar y posar su tema:
* Open Shade es tu amigo: Encuentre un lugar sombreado que todavía permita que una luz alcance la cara de su sujeto. Busque áreas donde la luz sea suave y difusa.
* Dirección de luz: Presta atención a de dónde viene la luz. Experimentar con diferentes ángulos:
* Iluminación frontal: La fuente de luz está directamente frente a su sujeto. Esto puede ser halagador pero también puede ser un poco plano.
* Iluminación lateral: La fuente de luz viene de un lado. Esto crea más sombras y profundidad, pero tenga cuidado de no dejar que el lado de la sombra se vuelva demasiado oscuro.
* Backlighting (iluminación de borde): La fuente de luz está detrás de su tema. Esto crea un hermoso efecto de halo alrededor del cabello y los hombros, pero deberá exponer correctamente a la cara para evitar que esté subexpuesto. Use cuidadosamente los modos de medición de su cámara (consulte la Sección 5).
* posando para la luz: Ajuste la pose de su sujeto para maximizar los aspectos halagadores de la luz disponible. Haga que giren su rostro ligeramente hacia la fuente de luz, o experimenten con diferentes ángulos para encontrar lo que funciona mejor.
* Busque recreficas: Los recreficiles son los pequeños reflejos de luz en los ojos. Hacen que los ojos parezcan vivos y atractivos. Asegúrese de que haya una fuente de luz que pueda crear estas caprichos, incluso a la sombra abierta.
* Evite las sombras en la cara: Tenga en cuenta las sombras emitidas por sombreros, cabello u otros objetos. Ajuste la pose o la posición para minimizar las sombras no halagadoras.
3. Configuración de la cámara:
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y haciendo que su sujeto se destaque. Bueno para retratos donde quieres aislar el tema.
* Apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la imagen en foco. Mejor para tomas grupales o cuando quieres mostrar más del entorno.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una buena velocidad de obturación.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. Como regla general, use una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Si su sujeto se mueve, necesitará una velocidad de obturación más rápida.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "soleado" para la luz del sol directo, "nublado" para cielos nublados, "sombra" para la sombra abierta). También puede usar "Auto White Balance" (AWB), pero no siempre es preciso. Disparar en RAW le permite ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
4. Exposición y medición:
* Modos de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena e intenta determinar la mejor exposición general. Bueno para uso general, pero puede ser engañado por fondos brillantes o oscuros.
* Medición de manchas: La cámara solo media un área pequeña en el centro del marco. Útil para situaciones en las que el fondo es mucho más brillante o más oscuro que el sujeto. Medidor de la cara del sujeto para obtener una exposición adecuada para su tono de piel.
* Medición ponderada en el centro: La cámara administra todo el marco, pero da más peso al área central. Un buen compromiso entre la medición evaluativa y del punto.
* Compensación de exposición: Use la compensación de exposición para ajustar la exposición si el medidor de la cámara no le da los resultados que desea. Si la imagen es demasiado oscura, aumente la compensación de la exposición (por ejemplo, +0.3, +0.7, +1). Si la imagen es demasiado brillante, disminuya la compensación de exposición (por ejemplo, -0.3, -0.7, -1).
* Expone el tono de la piel: Lo más importante es exponer el tono de la piel correctamente. Puede usar una tarjeta gris para obtener una lectura precisa, o simplemente usar su juicio y ajustar la exposición según sea necesario.
5. Técnicas de retroceso:
* siluetas: Exponga para el fondo, permitiendo que su sujeto sea siluado.
* Iluminación de borde: Coloque su sujeto para que el sol esté detrás de ellos. Medidor de su cara, luego agregue un poco de compensación de exposición para alegrarla. Es posible que deba comprometerse entre una cara bien expuesta y un fondo ligeramente explotado.
* Fill Flash (si lo tiene): Una pequeña cantidad de flash de relleno puede ayudar a alegrar la cara en situaciones retroiluminadas sin dominar la luz natural. Marque la potencia flash hacia abajo para evitar un aspecto duro y artificial.
6. Composición y antecedentes:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de una de las líneas o en una de las intersecciones de la red de la Regla de los Thirds para crear una composición visualmente más atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para dirigir el ojo del espectador hacia su tema.
* Simplifique el fondo: Busque fondos que sean simples y ordenados, para que su sujeto se destaque. Un fondo borroso (logrado con una amplia apertura) también puede ayudar a aislar su sujeto.
* Considere el color: Preste atención a los colores en el fondo y cómo se complementan o contrastan con la ropa y el tono de la piel de su sujeto.
7. Postprocesamiento:
* Ajuste la exposición y el contraste: Atrae la exposición y contrasta con resaltar los detalles en la imagen y crear un aspecto más agradable.
* Corrección de balance de blancos: Ajuste el balance de blancos si es necesario para corregir cualquier moldeo de color.
* Recuperación de sombra y resaltado: Use Shadow and Stapal Recovery para sacar detalles en las sombras y reflejos.
* suavizado de la piel (use con moderación): El suavizado suavizado de la piel puede ayudar a reducir las imperfecciones e imperfecciones, pero tenga cuidado de no exagerar.
* afilado: Agregue un toque de afilado para que la imagen se vea más nítida.
Takeaways de teclas:
* La luz lo es todo: Aprenda a leer y utilizar la luz natural de manera efectiva.
* El posicionamiento es crucial: Coloque cuidadosamente su sujeto para aprovechar la luz disponible.
* La configuración de la cámara es importante: Elija la apertura correcta, ISO y la velocidad de obturación para la situación.
* El postprocesamiento es tu amigo: Use el postprocesamiento para ajustar la imagen y mejorar los resultados.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, mejor será para fotografiar a las personas al aire libre sin un reflector.
Al dominar estas técnicas, puede crear impresionantes retratos al aire libre sin confiar en un reflector. ¡Buena suerte y diviértete disparando!