1. Pobre iluminación:
* Error: Usando una luz dura y poco halagadora (como la luz solar directa), no suficiente luz, o confiando únicamente en el flash incorporado de la cámara. Las sombras pueden ser demasiado fuertes, se pueden perder detalles y los tonos de piel pueden verse antinaturales.
* Fix:
* Encuentra luz suave: Los días nublados son excelentes para retratos. Si está al aire libre en un día soleado, busque sombra (debajo de un árbol, a la sombra de un edificio).
* Hora dorada: Dispara durante la hora después del amanecer o antes del atardecer para obtener luz cálida y suave.
* reflectores: Use un reflector (blanco, plata o oro) para recuperar la luz sobre la cara de su sujeto, llenando las sombras.
* difusores: Use un difusor para suavizar la luz solar dura (incluso puede usar una lámina blanca delgada).
* flash fuera de cámara (estroboscópicos/luz de velocidad): Aprenda a usar unidades de flash externos * OFF * su cámara. Coloque en ángulo y use un modificador (Softbox, Umbrella) para suavizar la luz.
* Iluminación interior: Coloque su sujeto cerca de una ventana, usando la luz natural como su fuente de luz principal. Agregue un reflector para recuperar la luz para iluminar sombras.
2. Mal pose:
* Error: Poses rígidos y antinaturales que hacen que el sujeto parezca incómodo o incómodo.
* Fix:
* comunicarse: Habla con tu tema y haz que se sientan a gusto. Un tema relajado se ve mejor en un retrato.
* Guía, no dicte: Ofrezca sugerencias en lugar de instrucciones estrictas. Anímelos a encontrar sus propias poses naturales.
* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas rectas pueden verse rígidas. Fomente ligeras curvas en los codos y las rodillas.
* cambio de peso: Haga que su sujeto cambie su peso ligeramente a un lado.
* Cuerpo angulado: Hacer que el sujeto se encuentre en un ligero ángulo para la cámara a menudo es más halagador que mirarlo de frente.
* Las manos importan: Presta atención a la colocación de la mano. Haga que sostengan algo, descansen una mano en la cadera o tocen suavemente su rostro. Evite los puños apretados o el posicionamiento incómodo.
* Práctica posando: Investigue las guías y la práctica con amigos o familiares.
* Considere el tipo de cuerpo del sujeto: Las poses que funcionan para una persona pueden no funcionar para otra.
3. Fondo de distracción:
* Error: Un fondo desordenado y distractor que le quita la atención al sujeto.
* Fix:
* Elija un fondo simple: Busque paredes simples, follaje borrosa o espacios abiertos.
* Crear profundidad de campo (desenfoque): Use una apertura amplia (bajo número F, como f/2.8 o f/4) para difuminar el fondo, haciendo que el sujeto se destaque.
* Cambia tu ángulo: Moverse ligeramente puede eliminar elementos de distracción en el fondo.
* Mueve tu sujeto: Reposicione el sujeto en relación con los antecedentes.
* Considere el color: Evite los fondos con colores que chocan con la ropa o el tono de la piel de su sujeto.
4. Enfoque incorrecto:
* Error: Centrándose en la parte incorrecta del sujeto (por ejemplo, el cabello, el hombro) o la falta de enfoque por completo. Los ojos son casi siempre el punto de enfoque más importante.
* Fix:
* Centrarse en los ojos: El enfoque agudo en los ojos es crucial para un retrato cautivador. Use el enfoque automático de un solo punto y apunte al ojo más cercano a la cámara.
* Enfoque del botón de retroceso: Considere usar el enfoque del botón Atrás para desacoplar la función de enfoque desde el botón del obturador. Esto le permite concentrarse una vez y luego volver a componer sin el reenfoque de la cámara.
* Enfoque manual: En situaciones desafiantes (patrones de poca luz y complejos), el enfoque manual puede ser más preciso.
* Verifique su enfoque: Acerca tus imágenes después de tomarlas para asegurarte de que los ojos estén nítidos.
5. Sobreprocesamiento:
* Error: Aplicando demasiados filtros, una piel excesivamente suave o creando un aspecto artificial antinatural.
* Fix:
* menos es más: Comience con ajustes sutiles y aumente gradualmente si es necesario.
* suavizado de la piel: Use herramientas de suavizado de piel con moderación. Apunte a un aspecto natural, no de plástico. Deja algo de textura.
* Corrección de color: Presta atención al saldo de blancos y los moldes de color. Ajuste los colores para que se vea natural y agradable.
* afilado: Afila la imagen ligeramente, pero evite el exceso de choque, lo que puede crear artefactos no deseados.
* Consíguelo en la cámara: Cuanto mejor sea su disparo inicial, menos edición deberá hacer.
6. Ángulos no halagadores:
* Error: Disparar desde un ángulo que distorsiona las características del sujeto o las hace ver más cortas o más anchas de lo que son.
* Fix:
* Nivel de ojos: Disparar a nivel de los ojos es generalmente una apuesta segura.
* ligeramente arriba: Disparar desde ligeramente por encima puede ser halagador, especialmente para sujetos con caras redondas. Puede ayudar a alargar el cuello y definir la línea de la mandíbula.
* Evite disparar: Disparar desde abajo puede distorsionar las características y hacer que el sujeto se vea más grande de lo que es. Esto a veces se puede usar para un efecto dramático, pero generalmente no es halagador.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes ángulos, pero preste atención a cómo afectan la apariencia del sujeto.
7. Ignorando la composición:
* Error: Colocar el sujeto en el centro del marco cada vez, o no considerar la composición general.
* Fix:
* Regla de los tercios: Imagine dividir el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque el sujeto a lo largo de una de estas líneas o en una de las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo (carreteras, cercas, etc.) para llevar el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio e interés visual.
* Simetría: Considere el uso de simetría para una composición más formal y equilibrada.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano (árboles, arcos, etc.) para enmarcar el sujeto y llamar la atención sobre ellos.
8. No se conecta con el sujeto:
* Error: Tratar al sujeto como solo un objeto para ser fotografiado, en lugar de una persona. Esto da como resultado retratos rígidos y sin inspiración.
* Fix:
* Habla con tu tema: Conozca un poco antes de comenzar a disparar. Pregunte sobre sus intereses, sus pasiones y lo que los hace únicos.
* Hazlos cómodos: Crea un ambiente relajado y divertido. Toca música, cuente chistes y aliéntelos a ser ellos mismos.
* Dé comentarios positivos: Hágales saber lo que le gusta de sus poses y expresiones.
* ser genuino: Demuestre que está realmente interesado en capturar su personalidad.
9. Usando la lente incorrecta:
* Error: Usar una lente que distorsione las características del sujeto o no proporcione la perspectiva deseada.
* Fix:
* Longitudes focales ideales:
* 85 mm: Una lente de retrato clásica, conocida por su favorecida compresión y su hermoso fondo de fondo.
* 50 mm: Una lente versátil que proporciona una perspectiva más natural. Bueno para retratos de cuerpo completo y ambientales.
* 35 mm: Ángulo más amplio, útil para retratos ambientales donde desea mostrar más de fondo. Puede causar alguna distorsión si te acercas demasiado.
* más corto que 35 mm: Por lo general, no se recomienda para retratos, ya que pueden causar una distorsión significativa.
* Evite las lentes de gran ángulo (cerca): Las lentes de gran angular (por ejemplo, 24 mm, 28 mm) pueden distorsionar las características, especialmente si se acerca demasiado al sujeto.
10. Balance de blancos inadecuado:
* Error: Disparando con un equilibrio de blancos incorrecto, lo que resulta en moldes de color (por ejemplo, tonos de piel que son demasiado naranjas, azules o verdes).
* Fix:
* Establecer balance de blancos en la cámara: Use los preajustes de balance de blancos de la cámara (por ejemplo, luz diurna, sombra, nublado, tungsteno, fluorescente) o establezca manualmente el balance de blancos usando una tarjeta blanca.
* Dispara en Raw: Disparar en formato sin procesar le permite ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
* Use una tarjeta gris: Una tarjeta gris puede ayudarlo a establecer con precisión el balance de blancos en el procesamiento posterior.
11. No prestar atención al vestuario y al estilo:
* Error: Permitir que el sujeto use ropa que distraiga o ignore el estilo general del brote.
* Fix:
* Elija ropa con cuidado: Evite los patrones ocupados, los logotipos y los colores de distracción. Opta por estilos simples y clásicos que halagen el tipo de cuerpo del sujeto.
* Coordinar colores: Elija colores que complementen el fondo y el tono de piel del sujeto.
* Considere la configuración: Elija ropa que sea apropiada para la ubicación y el estado de ánimo general de la sesión.
* cabello y maquillaje: Asegúrese de que el cabello y el maquillaje del sujeto estén bien hechos. El maquillaje de aspecto natural suele ser mejor.
12. Descuidar los ojos:
* Error: Los ojos son la ventana del alma, y descuidarlos en un retrato es un gran error.
* Fix:
* Capacitación: Apunte a los recreficiles (reflejos de luz) en los ojos. Agregan brillo y vida a la imagen. Coloque su sujeto para que la luz se refleje en sus ojos.
* Contacto visual: Fomentar el sujeto a hacer contacto visual con la cámara (o ligeramente fuera de la cámara, dependiendo del efecto deseado).
* Expresión: Presta atención a la expresión del sujeto. Una sonrisa genuina o una mirada reflexiva puede hacer que un retrato sea mucho más convincente.
13. Usando demasiado flash directo:
* Error: La luz dura de un flash directo se aplica, crea sombras duras y hace que la piel se vea antinatural.
* Fix:
* Evite el flash directo: Siempre que sea posible, evite usar el flash incorporado de la cámara apuntando directamente al sujeto.
* Bounce Flash: Si debe usar Flash, intente rebotarlo en un techo o pared para suavizar la luz.
* Use un difusor flash: Un difusor flash extenderá la luz y suavizará las sombras.
* Flash fuera de cámara: Usar un flash fuera de cámara con un modificador (Softbox, Umbrella) es la mejor manera de controlar la luz y crear retratos halagadores.
14. No usar una velocidad de obturación lo suficientemente rápida:
* Error: Disparando con una velocidad de obturación que es demasiado lenta, lo que resulta en imágenes borrosas debido al movimiento de la cámara o al movimiento del sujeto.
* Fix:
* Regla de velocidad de obturación: Como regla general, use una velocidad de obturación que sea al menos igual al recíproco de la distancia focal de su lente (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Para mudarse de sujetos, necesitará una velocidad de obturación aún más rápida.
* Aumente ISO: Si necesita una velocidad de obturación más rápida, aumente el ISO.
* usa un trípode: Un trípode puede ayudar a estabilizar la cámara y permitirle usar velocidades de obturación más lentas sin desenfoque.
15. Falta de práctica y experimentación:
* Error: No practicar regularmente y no experimentar con diferentes técnicas.
* Fix:
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor te volverás. Dispara retratos de amigos, familiares e incluso extraños (con su permiso, por supuesto).
* Experimento: Pruebe diferentes técnicas de iluminación, técnicas de posar y configuraciones de cámara. No tengas miedo de romper las reglas y encontrar tu propio estilo.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta aprender de sus técnicas.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con los demás y solicite críticas constructivas.
Al comprender y evitar estos errores comunes, y al practicar y experimentar constantemente, puede mejorar significativamente sus habilidades de fotografía de retratos. ¡Buena suerte!