i. Comprender los conceptos básicos:ángulo de la cámara versus ángulo de sujeto
* ángulo de la cámara: Esto se refiere a la posición de la cámara * en relación con * el sujeto. Nos centraremos en estos como los principales impulsores de los ángulos de retratos.
* Ángulo de sujeto: Esto se refiere a la * dirección * El sujeto está frente (por ejemplo, cara completa, perfil, vista 3/4). A menudo, un retrato exitoso combina un ángulo de cámara específico con un ángulo de sujeto considerado.
ii. Ángulos de cámara de retrato clave y sus efectos
Aquí hay un desglose de los ángulos de cámara comunes, sus efectos visuales y consejos para su uso. Proporcionaré términos de búsqueda para ayudarlo a encontrar ejemplos:
1. Ángulo de nivel de ojo:
* Descripción: La lente de la cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Efecto: Neutral, identificable, honesto. Crea un sentido de conexión e igualdad. Es un buen punto de partida para la mayoría de los retratos.
* Cuándo usar:
* Cuando desee construir una relación y confiar en el espectador.
* Para retratos sencillos de estilo documental.
* Para enfatizar la personalidad y el carácter del sujeto.
* Emparejamiento de ángulo de sujeto: Funciona bien con la mayoría de los ángulos de sujeto (cara completa, 3/4, incluso perfil si el sujeto está mirando hacia la cámara).
* Términos de búsqueda visual: "Fotografía de retrato a nivel de los ojos", "Retrato neutral", "Retrato directo".
2. Alto ángulo:
* Descripción: La cámara se coloca * arriba * el sujeto, mirando hacia abajo.
* Efecto: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más vulnerable, menos poderoso o inocente. También puede enfatizar la configuración en torno al sujeto. Si * demasiado * extremo, puede ser poco halagador.
* Cuándo usar:
* Para enfatizar la pequeñez de un niño (natural y común).
* Para transmitir una sensación de vulnerabilidad o soledad.
* Mostrar el tema en su entorno.
* Para simplificar visualmente la composición.
* Precauciones: Puede ser poco halagador a la barbilla y al cuello, y acortar el cuerpo.
* Emparejamiento de ángulo de sujeto: A menudo funciona bien con 3/4 o cara completa, por lo que el sujeto está mirando la cámara.
* Términos de búsqueda visual: "Fotografía de retrato de alto ángulo", "retrato mirando hacia arriba", "retrato vulnerable", "retrato de cabeza".
3. Ángulo bajo:
* Descripción: La cámara se coloca * debajo * del sujeto, mirando hacia arriba.
* Efecto: Puede hacer que el sujeto parezca más grande, más poderoso, dominante o imponente. Puede alargar el cuerpo.
* Cuándo usar:
* Para transmitir un sentido de poder, confianza o autoridad.
* Hacer que el tema parezca heroico o más grande que la vida.
* Para crear una composición dinámica y dramática.
* Precauciones: Puede distorsionar las características faciales (por ejemplo, ampliar las fosas nasales) si * demasiado * extremo. Evite con sujetos que sean conscientes de su barbilla o cuello.
* Emparejamiento de ángulo de sujeto: A menudo se usa con cara completa o vista 3/4, lo que permite que el sujeto mire hacia la cámara (o ligeramente más allá).
* Términos de búsqueda visual: "Fotografía de retrato de ángulo bajo", "Retrato de poder", "Retrato heroico", "Mirando el retrato".
4. Ángulo holandés (o ángulo oblicuo):
* Descripción: La cámara está inclinada a un lado, creando una línea de horizonte diagonal.
* Efecto: Crea una sensación de inquietud, desorientación, tensión o drama. Interrumpe el equilibrio visual.
* Cuándo usar:
* Transmitir un sentimiento de inestabilidad o ansiedad.
* Para agregar interés visual y dinamismo a un retrato.
* Sugerir que algo está "fuera" o fuera de lugar.
* Precauciones: Use con moderación. El uso excesivo puede volverse distractor y truco.
* Emparejamiento de ángulo de sujeto: Puede funcionar con la mayoría de los ángulos de sujeto, dependiendo del efecto específico que desee crear.
* Términos de búsqueda visual: "Retrato de ángulo holandés", "Retrato de ángulo oblicuo", "Retrato inestable", "ángulo de retrato dramático".
5. Ángulo lateral (perfil):
* Descripción: La cámara está posicionada para capturar el perfil del sujeto.
* Efecto: Puede resaltar la estructura ósea del sujeto, crear una sensación de misterio o sugerir contemplación. Se puede utilizar para mostrar un sujeto inmerso en pensamiento o acción.
* Cuándo usar:
* Para mostrar un perfil fuerte o características interesantes.
* Para crear una sensación de distancia o desapego.
* Para enfatizar el entorno o los alrededores del sujeto.
* Emparejamiento de ángulo de sujeto: Por definición, el sujeto está de perfil. La * dirección * que están buscando (dentro o fuera del marco) puede alterar significativamente el impacto.
* Términos de búsqueda visual: "Fotografía de retrato de perfil", "Retrato de perfil lateral", "Retrato contemplativo", "Retrato de perfil".
iii. Ángulo de sujeto (dirección de la mirada/cuerpo)
La dirección que enfrenta el sujeto y su mirada son tan críticas como el ángulo de la cámara. Aquí hay un desglose simplificado:
* cara completa: Más directo y atractivo. Transmite honestidad y apertura.
* 3/4 Vista: Halagador a la mayoría de las caras. Agrega profundidad y dimensión. Más dinámico que la cara completa.
* Perfil: Más separado y misterioso. Destaca la estructura ósea.
* Mirando directamente la cámara: Crea una fuerte conexión con el espectador. Puede ser confrontativo o acogedor.
* Mirando hacia la cámara: Sugiere contemplación, introspección o una conexión a algo fuera del marco.
* Mirando hacia un lado: Puede crear una sensación de curiosidad o anticipación. Donde miran se vuelve importante.
iv. Combinando el ángulo de la cámara y el ángulo de sujeto para efectos específicos
Aquí hay algunos ejemplos de cómo combinar los ángulos de cámara y sujetos para lograr resultados específicos:
* Líder poderoso: Ángulo bajo + cara completa o vista 3/4, mirando ligeramente hacia abajo.
* Niño vulnerable: Ángulo alto + 3/4 Vista, mirando hacia arriba.
* Figura misteriosa: Perfil + ángulo de nivel de ojo, mirando a la distancia.
* Situación inquietante: Ángulo holandés + cualquier ángulo de sujeto, con una expresión de confusión o miedo.
* Figura autorizada: Ángulo de nivel de ojo + mirada directa (mirando directamente a la cámara).
V. Más allá de lo básico:contexto y creatividad
* Considere la historia: ¿Qué historia quieres contar con tu retrato? El ángulo debería apoyar esa historia.
* entorno: El entorno juega un papel. Un ángulo alto en un vasto paisaje enfatiza la pequeñez del sujeto en el mundo.
* Iluminación: La luz y la sombra pueden alterar dramáticamente el impacto de cualquier ángulo.
* Experimento: No tenga miedo de romper las reglas y probar diferentes ángulos para ver qué funciona mejor para usted y su tema.
* Comunicación con su tema: Dirige tu sujeto. Explica el ángulo y la emoción que estás tratando de capturar. Su pose y expresión son cruciales.
vi. Ejemplos visuales para buscar:
* Busque los términos que he proporcionado anteriormente en las imágenes de Google, Pinterest o sitios web de fotografía como 500px o Unsplash.
* Analice los retratos que admira en revistas, libros y en línea. Preste atención al ángulo de la cámara, el ángulo del sujeto y el efecto general.
* Mira las imágenes de películas. Los cineastas usan ángulos de cámara para crear estados de ánimo específicos y transmitir rasgos de personajes.
Takeaways de teclas:
* El ángulo de la cámara influye significativamente en cómo el espectador percibe el sujeto.
* Comprender los efectos psicológicos de cada ángulo.
* Combine el ángulo de la cámara, el ángulo del sujeto y la iluminación para crear retratos potentes y evocadores.
* Experimente y desarrolle su propio estilo.
Al comprender y aplicar estos principios, puede llevar su fotografía de retratos al siguiente nivel y crear imágenes que sean visualmente impresionantes y emocionalmente convincentes. ¡Recuerde que la práctica y la experimentación son clave! ¡Buena suerte!