i. Planificación y preparación previa al tiroteo
* Conozca su tema:
* Personalidad: Esta es la parte más crucial. Piense en cómo transmitir su personalidad en la foto. ¿Son serios, juguetones, introspectivos, enérgicos? ¡Discuta esto con ellos!
* intereses: ¿Tienen pasatiempos o pasiones que se pueden incorporar a la configuración, los accesorios o el tema general?
* Apariencia: Considere sus características. ¿Qué ángulos son más halagadores? ¿Hay cosas específicas que quieran enfatizar o minimizar? (Por ejemplo, una línea de mandíbula fuerte, una forma de ojo particular).
* Defina su estilo/concepto:
* estado de ánimo: ¿Qué sensación quieres que evoque la imagen? (por ejemplo, felicidad, seriedad, vulnerabilidad, poder).
* estética: Decida el aspecto general (por ejemplo, clásico, moderno, editorial, vintage, natural, artístico).
* Referencia: Mira a otros fotógrafos de retratos e imágenes que admiras. Analice lo que le gusta de ellos (iluminación, pose, composición, edición). No copie directamente, pero úselos como inspiración.
* Elija su ubicación:
* Antecedentes: Seleccione un fondo que complementa su sujeto y no distraiga. La simplicidad es a menudo clave. Considere los antecedentes borrosos (bokeh) para aislar el sujeto.
* Iluminación: Piense en cómo la luz natural o la luz artificial interactuarán con la ubicación. Busque sombra abierta, texturas interesantes o áreas que se puedan controlar fácilmente.
* Consideraciones: ¿La ubicación se ajusta al concepto? ¿Es accesible y seguro? ¿Hay alguna restricción (permisos, etc.)?
* Preparación de engranajes:
* Cámara y lentes: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o incluso más) es ideal para crear una profundidad de campo poco profunda y una perspectiva favorecedora. Traiga baterías adicionales y tarjetas de memoria.
* iluminación (si usa): Estribas, luces rápidas, reflectores, difusores. Practique configurar su iluminación de antemano.
* Accesorios: Los reflectores pueden rebotar la luz y llenar las sombras. Los difusores suavizan la luz dura. Abrazaderas, cinta y otras herramientas para asegurar equipos.
* copia de seguridad: Siempre tenga una cámara o lente de respaldo, si es posible.
* Armario y estilo:
* colaborate: Trabaje con su sujeto (o un estilista) para elegir ropa que se ajuste al estado de ánimo y la estética del brote.
* Colores y patrones: Evite patrones o colores demasiado ocupados que chocen con el fondo. Considere los colores complementarios.
* Fit: Asegúrese de que la ropa se ajuste bien y sea cómoda para el tema.
* cabello y maquillaje: El cabello y el maquillaje profesionales pueden mejorar significativamente un retrato.
ii. El brote:ejecución
* La comunicación es clave:
* Dirección: Dé una dirección clara y concisa a su tema. Dígales lo que quiere que hagan y explique * por qué * quiere que lo hagan.
* Comentarios: Proporcionar refuerzo positivo y crítica constructiva.
* Build Rapport: Haga que su sujeto se sienta cómodo y relajado. Hable con ellos, escuche sus ideas y sea paciente. Una conexión genuina brillará en las fotos.
* Técnicas de iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrecen luz cálida y suave.
* Sombra abierta: Encuentra un área sombreada que esté abierta al cielo. Esto proporciona luz uniforme y difusa.
* reflectores: Use un reflector para rebotar la luz en las sombras y alegrar la cara del sujeto.
* Posicionamiento: Presta atención a cómo cae la luz en la cara del sujeto. Evite las sombras duras o los reflejos.
* Luz artificial (estroboscópicas/luz de velocidad):
* Luz de llave: La principal fuente de luz que ilumina el tema.
* Luz de relleno: Se utiliza para llenar las sombras creadas por la luz de la llave. A menudo, un reflector puede funcionar bien como relleno.
* Backlight/Hair Light: Separa el sujeto del fondo y agrega dimensión.
* Modificadores: Use softboxes, paraguas u otros modificadores para suavizar la luz y crear un aspecto más halagador.
* posando:
* poses naturales: Apunte a poses que se sientan relajadas y auténticas. Evite posturas rígidas o forzadas.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Un ligero giro de la cabeza o el cuerpo puede marcar una gran diferencia.
* manos: Presta atención a las manos. Deben ser relajados y naturales. Considere que interactúen con algo (por ejemplo, su cabello, su ropa, un accesorio).
* Expresiones faciales: Fomentar expresiones genuinas. Pregúntele a su sujeto que piense en algo que los haga felices o tristes, dependiendo del estado de ánimo que esté tratando de capturar.
* poses clásicas para comenzar con:
* ligero ángulo para la cámara: Más halagador que enfrentar directamente hacia adelante.
* cambio de peso: Haga que el sujeto cambie su peso en una pierna.
* "s" curva: Fomente una ligera curva en la columna para una pose más elegante.
* Chin hacia adelante y hacia abajo ligeramente: Ayuda a definir la línea de la mandíbula.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave del retrato a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la red de la Regla de los tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear equilibrio y énfasis.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el tema.
* Contacto visual: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que estén enfocados y transmitan la emoción deseada.
* Enfoque y profundidad de campo:
* Ojos en el enfoque: Siempre priorice a poner los ojos nítidos.
* Profundidad de campo poco profunda: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) para difuminar el fondo y aislar el sujeto.
* Considere la historia: A veces, una profundidad de campo más profunda funciona mejor para proporcionar contexto a la ubicación.
* Variación de captura:
* ángulos diferentes: Dispara desde perspectivas altas, bajas y de nivel ojo.
* Cultivos diferentes: Pruebe disparos de longitud completa, media y de primer plano.
* Expresiones diferentes: Capture una variedad de emociones, desde serias hasta juguetones.
* Movimiento: Haga que el sujeto se mueva ligeramente entre los disparos para introducir la variación natural.
iii. Postprocesamiento (edición)
* Software: Adobe Lightroom y Photoshop son los estándares de la industria.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* Respalos y sombras: Atrae el brillo de los reflejos y las sombras.
* Claridad y Dehaze: Agregue o elimine la claridad y la neblina para mejorar o suavizar la imagen.
* retoque (sutil es clave!):
* Skin: Imperfecciones de la piel suaves suavemente. Evite hacer que la piel se vea plástica o antinatural. La separación de frecuencia puede ser útil para el retoque avanzado.
* Ojos: Alegrar y afilar los ojos ligeramente.
* Elementos de distracción: Elimine cualquier elemento de distracción del fondo o primer plano.
* Calificación de color:
* estado de ánimo: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo y la estética deseados.
* Toning: Agregue un tono sutil a los reflejos y las sombras (por ejemplo, tonos cálidos para un aspecto vintage, tonos fríos para un aspecto moderno).
* Armonía de color: Asegúrese de que los colores de la imagen funcionen bien juntos.
* afilado:
* Afilamiento de la salida: Afilar la imagen para su uso previsto (por ejemplo, imprimir, web).
* Guardar:
* Resolución: Guarde la imagen en la resolución apropiada para su uso previsto.
* Formato de archivo: Guarde como JPEG para uso web o TIFF para imprimir.
iv. Escenario de ejemplo:un retrato de luz natural en la ubicación
Digamos que estás fotografiando a un joven músico en un parque:
1. Planificación: Discutes con el músico que quieres capturar su espíritu libre y su pasión por la música. La estética es natural y auténtica.
2. Scoutación de ubicación: Encuentra un lugar en el parque con luz suave y moteada que se filtra a través de los árboles. Hay una bonita pared de ladrillo en el fondo que proporciona textura pero no distrae.
3. Gear: Utiliza una lente de 85 mm en su cámara y trae un pequeño reflector.
4. Armario: Lleva un vestido cómodo de estilo bohemio.
5. disparando:
* Tienes su pie cerca de la pared de ladrillo, ligeramente en ángulo a la cámara.
* Usas el reflector para rebotar la luz sobre su cara, llenando cualquier sombra.
* La alienta a interactuar con su guitarra, tocando algunos acordes o simplemente sosteniéndola.
* Capturas una mezcla de tomas con plantas y sinceras, enfocándose en sus expresiones y conexión con la música.
* Toma fotos con el fondo ligeramente borroso para enfatizarla.
6. Edición: Ajusta la exposición y el contraste, calienta ligeramente los colores y hace un retoque mínimo para suavizar su piel. Afila la imagen ligeramente para el uso web.
Takeaways de teclas:
* La preparación es primordial. Cuanto más planifiques, más suave será el rodaje.
* La comunicación es esencial. Construya una relación con su sujeto y proporcione una dirección clara.
* Masta los conceptos básicos de iluminación, postura y composición.
* Practica, practica, practica! Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* No tengas miedo de experimentar y desarrollar tu propio estilo.
* Critica tu propio trabajo y aprende de tus errores.
Esta es una descripción completa, pero cada sección podría ampliarse enormemente. ¡Buena suerte y diviértete! Avíseme si tiene alguna pregunta específica.