i. La planificación y la preparación es clave
* Concepto e historia:
* Ideas de lluvia de ideas: ¿Qué quieres transmitir? Soñador, futurista, etéreo, enérgico? Deje que la personalidad del sujeto y su visión lo guíen.
* Esbozarlo: Incluso un bosquejo aproximado de las formas y patrones que desea crear alrededor de su tema lo ayudará a visualizar la imagen final. Considere cómo la luz interactuará con la forma del sujeto.
* Paleta de colores: Elija sus colores con cuidado. Los colores complementarios (por ejemplo, azul y naranja) pueden crear un contraste llamativo. Los colores análogos (por ejemplo, azul, azul verde, verde) proporcionan una sensación armoniosa.
* Gear que necesitarás:
* DSLR o cámara sin espejo (con modo manual): Esto es crucial para controlar la configuración. Una lente de apertura amplia puede ser útil para aislar el tema.
* trípode resistente: Esencial para exposiciones largas. ¡No subestimes la importancia de una buena!
* Liberación de obturador remoto (o el tímero de la cámara): Evite el batido de la cámara al comenzar la exposición. Una aplicación de teléfono a veces puede actuar como un obturador remoto.
* Fuentes de luz:
* Ligas de LED: Los diferentes tamaños, colores y niveles de brillo son útiles. Busque los que con enfoque/zoom ajustable.
* luces de cadena/luces de hadas: Cree efectos delicados e centelleos.
* tambores de fibra óptica/tubos de luz: Para líneas fluidas y fluidas.
* El cable (cable electroluminiscente): Cables delgados y flexibles que emiten un brillo suave.
* Sparklers (use con precaución y seguridad en mente): Crea senderos brillantes y dinámicos. (Verifique las regulaciones locales; a menudo restringidas)
* palitos brillantes: Fácil de usar y vienen en varios colores.
* geles de color: Coloque estos sobre sus fuentes de luz para cambiar su color.
* Pantalla de teléfono/tableta: Mostrar colores sólidos en su pantalla se puede usar como fuente de luz.
* entorno oscuro: Cuanto más oscuro, mejor. Un estudio, un garaje o una ubicación oscura al aire libre.
* telón de fondo negro (opcional): Para minimizar las distracciones.
* cinta o marcadores (opcional): Para marcar la posición del sujeto y cualquier punto de referencia para su pintura de luz.
* helper (opcional, pero muy recomendable): Tener a alguien que active el obturador o las luces de retención puede ser invaluable.
* Engranaje de seguridad (si usa bengalas o llamas abiertas): Guantes, protección para los ojos, extintor de incendios (cerca).
* Configuración de la cámara (comience aquí y ajuste):
* Modo: Manual (M)
* ISO: Comience bajo (ISO 100-400) para minimizar el ruido. Aumente si es necesario, pero priorice mantenerlo lo más bajo posible.
* Aperture: F/8 a f/16:Una apertura más pequeña le brinda una mayor profundidad de campo, lo cual es importante ya que las fuentes de luz estarán a diferentes distancias de la cámara. Puede abrirlo más amplio (por ejemplo, f/5.6) si necesita más luz, pero tenga en cuenta su enfoque.
* Velocidad de obturación: Comience con una exposición larga (por ejemplo, 5-30 segundos). Este es su "lienzo":ajústelo dependiendo de cuánto tiempo necesite para crear su pintura de luz.
* Enfoque: Concéntrese en su tema * antes de * apagar las luces. Primero puede usar AutoFocus y luego cambiar al enfoque manual, o usar una linterna para enfocar manualmente.
* Balance de blancos: Establecer en "tungsteno/incandescente" o "fluorescente" para colores más fríos. Experimente y vea qué funciona mejor con sus fuentes de luz. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Calidad de imagen: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
ii. El proceso de pintura de luz
1. Configura tu escena:
* Coloque su sujeto frente al telón de fondo (si se usa).
* Marque la posición del sujeto (en el piso) para que puedan volver al mismo lugar.
* Enmarca su disparo y asegura su cámara en el trípode.
* Apague todas las luces. Asegúrese de que la habitación esté lo más oscura posible.
2. Enfoque:
* Use una linterna para iluminar su sujeto y enfoque. Una vez enfocado, cambie su lente al enfoque manual para bloquearlo.
3. La exposición:
* Inicie la exposición: Use su liberación de obturador remoto o el auto-tiempo de la cámara.
* Pintura de luz: ¡Aquí es donde sucede la magia! Muévete con tu fuente de luz, "pintando" en el aire alrededor de tu sujeto.
* movimientos controlados: Muévete suave y consistentemente. Los movimientos desagradables aparecerán en la imagen final.
* La distancia es importante: Cuanto más cerca esté su fuente de luz, más brillante aparecerá la luz en la foto. Experimente con distancia para diferentes efectos.
* Ángulo de luz: Considere el ángulo en el que su luz golpea al sujeto. La iluminación lateral puede crear sombras y agregar dimensión.
* No brille la luz directamente a la cámara: A menos que desee crear un efecto específico.
* La práctica hace la perfección: Los primeros intentos pueden no ser geniales. Experimente con diferentes movimientos, fuentes de luz y configuraciones de cámara.
* finalice la exposición: La cámara dejará de grabar automáticamente cuando se alcance la velocidad del obturador.
4. Revisión y ajuste:
* Verifique la imagen en la pantalla LCD de su cámara. ¿Es demasiado brillante? Demasiado oscuro? ¿Son los senderos ligeros cómo los imaginaste?
* Ajuste la configuración de su cámara (velocidad de obturación, apertura, ISO) en consecuencia.
* Repita el proceso hasta que obtenga el resultado deseado.
iii. Consejos para retratos únicos:
* Interacción de sujeto: Fomente su sujeto a interactuar con la luz. Haga que sostengan una fuente de luz, posan con los senderos de luz o incluso se muevan ligeramente durante la exposición para un efecto borrosa.
* Plantillas y máscaras: Corte las formas del cartón o el papel y úselas para crear patrones de luz. Sostenga la plantilla entre la fuente de luz y el sujeto.
* Fuentes de luz múltiples: Use diferentes colores y tipos de luces para agregar complejidad y profundidad a su pintura de luz.
* Elementos de primer plano: Agregue objetos al primer plano que también se pueden iluminar con la pintura de la luz, creando una composición más interesante.
* luces ocultas: Coloque las luces detrás del sujeto para crear un efecto de halo o para enfatizar su silueta.
* Pintura de luz del sujeto directamente: También puede usar la pintura ligera para iluminar directamente las partes de la cara o el cuerpo del sujeto para un efecto más surrealista. Use una fuente de luz suave y difusa para esto.
* Exposición doble (avanzada): Tome una foto de su sujeto encendido con un flash regular y luego tome otra luz fotográfica pintando el entorno sin el sujeto. Combina estos en la publicación.
* Movimiento: Experimente con el movimiento ligeramente de la cámara durante la exposición (movimiento intencional de la cámara - ICM) junto con la pintura de luz.
* Apilamiento de enfoque: Si desea tener una imagen nítida de su sujeto y también una pintura de luz muy enfocada, es posible que deba tomar múltiples tomas en diferentes puntos de enfoque y luego combinarlas en el procesamiento posterior.
* humo/niebla: El uso de una máquina antiniebla puede crear una atmósfera hermosa y ayudar a los senderos de la luz a ser más visibles.
iv. Postprocesamiento
* Edición en RAW: Use un software como Adobe Lightroom, Capture One u DarkTable.
* Ajuste la exposición: Ajuste el brillo de la imagen.
* Ajuste el contraste: Agregue o reduzca el contraste para mejorar los detalles.
* Ajuste el balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* Reduce el ruido: Especialmente si tuviera que usar un ISO alto.
* afilado: Agregue un toque de afilado para sacar los detalles.
* Photoshop (opcional):
* Clonación/curación: Elimine los elementos o imperfecciones no deseados.
* Calificación de color: Atrae los colores para lograr el estado de ánimo deseado.
* esquivar y quemar: Aligerarse u oscurecer áreas específicas para agregar énfasis.
* Capas: Combine múltiples exposiciones a la pintura de luz para un resultado más complejo.
V. Precauciones de seguridad
* Sparklers: Siempre use bengalas al aire libre, lejos de materiales inflamables. Use guantes y protección para los ojos. Tome un cubo de agua o un extintor de incendios cerca.
* Abra llamas: Ejecutar extrema precaución cuando se trabaja con llamas abiertas. Nunca los dejes desatendidos. Asegurar la ventilación adecuada.
* Seguridad eléctrica: Tenga cuidado al usar cables eléctricos en ambientes oscuros. Evite los peligros de tropiezo.
* Seguridad ocular: Evite brillantes luces brillantes directamente en los ojos de cualquier persona.
Takeaways de teclas:
* La experimentación es clave: No tengas miedo de probar cosas nuevas y ver qué funciona.
* Práctica, práctica, práctica: La pintura ligera requiere tiempo y paciencia para dominar.
* ¡Diviértete! Este es un proceso creativo, ¡así que disfrútalo!
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos de pintura de luz verdaderamente únicas y cautivadoras. ¡Buena suerte!