i. Comprender los principios de la postura suave
Antes de sumergirse en las indicaciones, comprenda estos principios clave:
* La comodidad es rey/reina: Si su sujeto es incómodo, se mostrará en las fotos. Priorice su comodidad por encima de todo. Registrarse constantemente.
* Curvas y ángulos naturales: Evite que su sujeto se pare directamente en la cámara como un soldado. La introducción de pequeñas curvas en los brazos y las piernas, y un ligero ángulo del cuerpo, es generalmente más halagador.
* Distribución de peso: Aliente a su sujeto a cambiar ligeramente su peso de una pierna a la otra. Esto naturalmente relaja la postura.
* Colocación de la mano: Las manos son a menudo la parte más complicada de posar. Dales algo que hacer (ver ideas rápidas a continuación). Evite los puños cerrados o las manos colgando sin vida.
* Conexión: Las mejores poses son las que están conectadas a la emoción o la historia.
* sutileza: Los pequeños ajustes hacen una gran diferencia. No tengas miedo de dar instrucciones pequeñas y específicas.
* Movimiento y juego: Fomente un ligero movimiento en lugar de poses estáticas. Un ligero balanceo, un pequeño giro de la cabeza, una risa suave, todos agregan dinamismo.
* Paciencia: No te apresures. Construir una relación y crear un ambiente relajado es esencial.
* Observación: Presta mucha atención a los movimientos e inclinaciones naturales de tu sujeto. Construye sobre lo que ya están haciendo.
ii. Significaciones generales para la relajación y la conexión
Estas indicaciones ayudan a crear un ambiente relajado y una sensación de conexión, que es la base de una buena pose:
* "Respira hondo y solo relaja los hombros". (Un gran punto de partida para liberar la tensión)
* "Cuéntame sobre [algo que le apasionan]". (Los involucra y saca expresiones naturales)
* "Imagina que estás [escenario relajante, por ejemplo, en una playa, en un café acogedor]" (Los ayuda a relajarse mentalmente)
* "¿Qué es lo más divertido que te ha pasado hoy/esta semana?" (Provoca sonrisas y risas genuinas)
* "Piensa en alguien que amas". (Saca una expresión suave y genuina)
* "Vamos a caminar por un segundo para que puedas aflojar" . (Útil si se sienten rígidos)
* "¿Cómo te sientes hoy?" (Abre un diálogo y le permite medir su nivel de comodidad)
* "¿Hay algo que se sienta incómodo o antinatural?" (Prioriza su comodidad)
* "¡Eso se ve hermoso! Probemos uno como este ..." (El refuerzo positivo ayuda a crear un espacio seguro).
iii. Indicaciones de postura específicas (categorizadas)
Estas indicaciones se clasifican para ayudarlo a dirigir áreas específicas del cuerpo y tipos de poses:
a. Cuerpo y postura:
* cambio de peso:
* "Cambia tu peso ligeramente a tu pie trasero".
* "Pon más peso en una pierna, puede ser".
* "Imagina que te estás apoyando contra una pared, incluso si no hay una".
* hombros:
* "Relájate los hombros hacia abajo, lejos de tus oídos".
* "Rodeando ligeramente los hombros".
* "Trae un hombro ligeramente hacia adelante".
* torso y ángulo:
* "Gire su cuerpo ligeramente al [izquierda/derecha]". (Los ángulos pequeños son clave)
* "Incline ligeramente tus caderas".
* "Se inclina ligeramente hacia la cámara/lejos de la cámara".
* Back:
* "ALGRÓ su columna vertebral como si alguien te estuviera tirando suavemente de la corona de tu cabeza". (Mejora la postura)
b. Armas y manos:
* Colocación general de la mano:
* "Deja que tus brazos cuelguen naturalmente a tus lados". (Empiece simple)
* "Toca suavemente tu [pierna/cadera/cabello]".
* "Pon una mano en tu bolsillo".
* "Cruza los brazos libremente (pero no demasiado bien)".
* Uso de la mano activa:
* "Sostenga algo (un accesorio, una flor, una taza de café)".
* "Juega con tus joyas".
* "Descansa tu mano en una pared u objeto".
* los codos:
* "Dobla ligeramente los codos:evite los brazos rectos y bloqueados".
* "Lleva los codos un poco de tu cuerpo".
c. Cabeza y cara:
* Chin &Neck:
* "Baje ligeramente la barbilla". (Esto a menudo ayuda a eliminar una barbilla doble)
* "ALGRÓ su cuello, como una tortuga que se asomaba de su caparazón".
* "Incline la cabeza ligeramente hacia la [izquierda/derecha]".
* "Gire la cara ligeramente hacia la luz".
* Ojos:
* "Mira por la cámara". (Crea una mirada más relajada)
* "Cierra los ojos por un momento y luego abríjalos lentamente". (Captura una expresión natural)
* "Concéntrese en algo interesante en la distancia".
* Smile:
* "Piensa en algo que te haga realmente feliz". (Evite las sonrisas forzadas)
* "Prueba una sonrisa pequeña y sutil".
* "Probemos una sonrisa de boca cerrada".
* "No sonríes en absoluto. Prueba una mirada reflexiva". (¡La variedad es buena!)
* "¡Sonríe con tus ojos!" (¡Dirija la expresión del alma!)
d. Posando en situaciones específicas:
* sentado:
* "Siéntate recto, pero no rígido".
* "Inclínese ligeramente hacia atrás".
* "Cruza las piernas en los tobillos o las rodillas".
* "Descansa tus brazos en tu regazo o en los brazos de la silla".
* "Gire su cuerpo ligeramente hacia un lado".
* caminar:
* "Simplemente camine naturalmente hacia mí/lejos de mí".
* "Mira hacia abajo por un momento y luego mirame".
* "Camina un poco más lento de lo que normalmente lo harías".
* "Sonríe mientras caminas".
* inclinado:
* "Apóyate contra este muro/árbol/objeto casualmente".
* "Cambia tu peso en el objeto en el que te apoyas".
* "Cruza un pie delante del otro".
iv. Consideraciones y consejos importantes
* adaptarse al individuo: Lo que funciona para una persona podría no funcionar para otra. Sea observador y ajuste sus indicaciones en consecuencia. Considere su tipo de cuerpo, personalidad y nivel de comodidad.
* Show, no solo digas: Si es posible, demuestre la pose usted mismo. Esto puede ser más fácil para el sujeto de comprender.
* Use lenguaje positivo: En lugar de decir "no hagas eso", intente "intentemos esto en su lugar".
* sea específico: Las direcciones vagas como "parecer natural" son inútiles. Dar instrucciones concretas.
* Rompe poses: No intentes cambiar todo a la vez. Concéntrese en un elemento a la vez (por ejemplo, hombros, luego manos, luego mentón).
* Tome descansos: Especialmente durante los brotes más largos, le dé a su tema la oportunidad de descansar y relajarse.
* Revisar fotos juntos: Muestre a su tema algunas de las fotos a medida que avanza. Esto les permite ver lo que funciona y hacer ajustes. También genera confianza.
* Abrace la imperfección: Las fotos más auténticas a menudo tienen pequeñas imperfecciones. No luches por la perfección perfecta.
* Conozca su sujeto y sus limitaciones: Tenga en cuenta la edad, el peso, los problemas médicos.
V. Escenario de ejemplo:posar a una mujer parada al aire libre
Aquí hay un ejemplo de cómo puede usar una serie de indicaciones:
1. Comience con relajación: "Hola [Nombre], ¡es genial trabajar contigo hoy! Comencemos por respirar profundamente para relajarte. Simplemente deja caer los hombros".
2. Pose inicial: "Está bien, hagamos que te pares aquí. Gire el cuerpo ligeramente a tu izquierda, para que no me enfrentes directamente".
3. Cambio de peso: "Ahora, cambia tu peso ligeramente sobre tu pie trasero".
4. Colocación de la mano: "Hagamos que pongas una mano en tu bolsillo y dejes que el otro brazo cuelgue naturalmente a tu lado".
5. Cabeza y cara: "Baja ligeramente la barbilla solo un toque". "Ahora, mira justo más allá de la cámara, hacia ese árbol en la distancia".
6. Refinamiento: "¡Eso es encantador! Ahora, piensa en algo que te hace sonreír ... solo un poco".
7. Movimiento: "¡Genial! Ahora, intentemos caminar lentamente hacia mí, mirar hacia el suelo y luego mirarme cuando te acerques".
8. Revisión y ajuste: "Está bien, echemos un vistazo a ellos y veamos qué podemos ajustar".
Recuerde, esto es solo una plantilla. ¡Sea flexible, adapte al individuo y, lo más importante, diviértete! Practique estas indicaciones y desarrolle su propio estilo. ¡Buena suerte!