i. Comprender la postura suave:
* énfasis en la naturalidad: El objetivo es evitar poses rígidas e incómodas. Piense en "aspecto sincero" incluso si está dirigido.
* La comodidad es clave: Un tema relajado es un sujeto fotogénico. Asegúrese de que se sientan cómodos tanto física como mentalmente.
* Ajustes sutiles: Los pequeños ajustes en postura, colocación de manos o mirada pueden marcar una gran diferencia.
* La comunicación es crucial: Hable con su tema durante todo el proceso. Explique lo que está buscando y da comentarios positivos.
* Adaptabilidad: Esté preparado para ajustar sus ideas en función del tipo de cuerpo del sujeto, el nivel de comodidad y la personalidad. Lo que funciona para una persona no funcionará para otra.
* usa tus manos (con cuidado): A veces, es necesario ajustar suavemente un hombro o una mano, pero * siempre * pide permiso primero. Sea claro sobre lo que está haciendo y por qué. Si te incomoda tocar, puedes dirigirlos verbalmente.
ii. Principios generales a tener en cuenta:
* Comience con una pose base: Comience con una posición simple, de pie o sentada como base.
* Rompe la simetría: La simetría puede verse rígida. Fomentar la asimetría en las extremidades y la posición del cuerpo. Por ejemplo, cambiar de peso a una pierna, doblar un brazo ligeramente o girar la cabeza hacia un lado.
* El movimiento es tu amigo: Fomentar pequeños movimientos. Un ligero cambio de peso, un gesto de mano suave o un giro de la cabeza puede agregar vida a la foto.
* ángulos y curvas: Use ángulos y curvas para crear interés visual y halagar la figura del sujeto. Evite que se paren o se sienten directamente frente a la cámara a menos que sea una elección artística específica.
* Las manos son importantes: Presta atención a la colocación de la mano. Las manos incómodas son una trampa común.
* Los ojos lo tienen: Los ojos son el punto focal. Asegúrese de que sean nítidos y tengan una conexión con la cámara (o con algo/alguien más si va por un aspecto diferente).
iii. Presentar indicaciones:una colección para comenzar (categorizar):
a. Sueltas para la relajación y la conexión:
* "Respira hondo y deja que tus hombros se relajen". (Esta es a menudo la cosa * primera * que debes decir).
* "Piensa en algo que te haga feliz". (Ayuda a traer una sonrisa genuina y brillar a los ojos).
* "Cuéntame sobre tu favorito [Hobby/Pet/Place]". (Los involucra en una conversación y les hace olvidar que están siendo fotografiados).
* "Vamos a chatear por un minuto". (Rompe el hielo y les ayuda a sentirse más cómodos).
* "Imagina que estás entrando en un cálido abrazo". (Suaviza la postura y la expresión).
* "Recuerda un momento realmente divertido que tuviste recientemente".
* "Si pudieras viajar a cualquier parte del mundo en este momento, ¿a dónde irías y qué harías?"
b. Indicaciones para el posicionamiento del cuerpo (de pie):
* "Cambia tu peso a una pierna". (Crea una postura más relajada).
* "Gire su cuerpo ligeramente hacia la [izquierda/derecha]." (Evita una vista plana y frontal).
* "Imagina que hay una cadena que te tira de la parte superior de tu cabeza". . (Fomenta una buena postura).
* "Pon las manos en tus bolsillos, pero mantén tus pulgares fuera". (Una colocación casual y natural de la mano).
* "Cruza los brazos libremente, pero asegúrate de que tus hombros estén relajados".
* "Descansa tu mano en tu cadera, pero no empujes tu codo demasiado lejos".
* "Prueba un ligero inclinación contra una pared o árbol".
* "Da un paso adelante". (Fomenta el movimiento y una pose más dinámica).
* "Mira por encima de tu hombro a la cámara".
* "Juega un poco con tu cabello". (Esto puede verse muy natural y relajado si se hace casualmente)
* "Muéstrame tu posición de poder segura". (Entonces, si se ve demasiado rígido, puede pedirles que lo suavizen)
c. Indicaciones para el posicionamiento del cuerpo (sentado):
* "inclínate hacia adelante ligeramente". (Crea conexión con la cámara).
* "Cruzan las piernas en los tobillos". (Un aspecto más elegante).
* "Descansa tus codos de rodillas". (Una pose relajada e informal).
* "Gire el cuerpo ligeramente hacia un lado". (Evita una vista plana y sentada).
* "Juega con algo en tus manos, como un libro o una taza de café".
* "Siéntate en el borde de la silla". (Los hace sentarse más rectos y verse más comprometidos)
* "Prueba una silla diferente, o una forma diferente de sentarse en la silla". .
* "Pon un pie plano en el suelo y otro en el dedo del pie". (Crea asimetría)
d. Significaciones para la colocación de la mano:
* "Deja que tus manos cuelguen libremente a los costados". (Comience aquí y luego refine).
* "Toca suavemente tu cuello o collara".
* "Coloque las manos en los bolsillos (pulgar dentro o fuera)"
* "sostenga un objeto, como una flor, un libro o una bufanda".
* "Descansa tu mano en tu cadera".
* "Juega con tus joyas". (Si están usando alguno).
* "Imagina que estás sosteniendo un pájaro delicado". (Fomenta las manos suaves y relajadas).
* "Pon las manos juntas delante de ti (apretado libremente)"
* "Deja que tus manos sigan la línea de tu cuerpo". (Manos en las piernas mientras está sentado, por ejemplo)
e. Indicaciones para expresiones faciales y mirada:
* "Sonríe con tus ojos". (La técnica "Smize" - Piense en Tyra Banks)
* "Piensa en algo gracioso, y deja que eso pase en tu expresión".
* "Mira más allá de la cámara, como si estuvieras mirando algo interesante en la distancia".
* "Cierra los ojos por un momento y luego ábralos lentamente".
* "Dame una sonrisa suave y gentil".
* "Dame tu cara seria". (¡Y luego contrastarlo con una sonrisa!)
* "Mira directamente la cámara y piensa en alguien que amas".
* "Mira hacia abajo y luego mira lentamente la cámara".
* "inclina la cabeza ligeramente".
* "Levanta un poco las cejas".
* "Relájate tu mandíbula". (A menudo las personas apretan la mandíbula sin darse cuenta).
* "Prueba una sonrisa pequeña y sutil".
* "Imagina que estás escuchando atentamente una historia que se cuenta". (Bueno para una mirada más reflexiva)
f. Indicaciones para el movimiento:
* "Da unos pasos hacia adelante y luego pare".
* "Camina hacia la cámara, y luego mira hacia arriba y sonríe".
* "Gire en un círculo lentamente".
* "balanceado suavemente de un lado a otro".
* "Pase tu mano por tu cabello".
* "Ajusta tu ropa". (Ajustar casualmente una chaqueta o una bufanda puede verse natural).
* "risa". (Fomente la risa genuina si es posible).
* "Jump!" (Para una foto divertida y enérgica, pero tenga en cuenta la seguridad).
* "gira alrededor!" (Especialmente ideal para vestidos o faldas)
iv. Consideraciones importantes:
* Observe y ajuste: Preste mucha atención a cómo se ven las poses en la cámara y realice ajustes según sea necesario. Lo que se ve bien en persona puede no traducirse bien en una fotografía.
* sea específico: En lugar de decir "Mira natural", da instrucciones específicas. Por ejemplo, "suaviza la mandíbula" o "relaja los hombros".
* Ofrecer refuerzo positivo: Dile a tu sujeto lo que están haciendo bien. "¡Eso se ve genial!" "Me encanta la forma en que estás parado".
* No posponga en exceso: Evite la exceso de dirección. Que la personalidad del sujeto brille. A veces, las mejores fotos son las que se toman entre poses.
* Sea paciente: La postura suave lleva tiempo y paciencia. No apresure el proceso.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, más cómodo se volverá guiando a sus sujetos a poses de aspecto natural.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos que se especializan en poses naturales. Presta atención a cómo dirigen a sus sujetos.
V. Ejemplos de escenarios y indicaciones:
* Escenario:Retrato casual contra una pared
* Solicitud 1:"inclínese contra la pared como si solo estuvieras relajándose".
* Solicitud 2:"Cruza un tobillo sobre el otro y coloca tus manos en tus bolsillos".
* Solicitud 3:"Mira a un lado, como si estuvieras viendo caminar a alguien".
* Aviso 4:"Ahora, mírame y dame una pequeña sonrisa".
* Escenario:sentado en un café
* Solicitud 1:"Siéntate naturalmente como lo harías si estuvieras conociendo a un amigo para tomar un café".
* Solicitud 2:"Mantenga su taza de café y mírala cuidadosamente".
* Solicitud 3:"Ahora, mírame y cuéntame sobre tu cosa favorita en el menú".
* Escenario:caminar en un parque
* Solicitud 1:"Simplemente camine naturalmente como si estuviera a dar un paseo".
* Solicitud 2:"Mira a tu alrededor y disfruta del paisaje".
* Solicitud 3:"Ahora, gire y vuelva a sonreír a la cámara".
Al usar estas indicaciones y principios, puede ayudar a sus sujetos a sentirse cómodos y seguros frente a la cámara, lo que resulta en fotos naturales, hermosas y auténticas. ¡Buena suerte!