REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

Creación de retratos ambientales convincentes:una guía

Los retratos ambientales son retratos que cuentan una historia sobre el tema mostrándolos en su entorno natural. El entorno se convierte en una parte integral del retrato, proporcionando contexto, revelando personalidad y mejorando la narrativa general.

Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales efectivos:

1. Planificación y preparación:

* Comprende tu tema: Esto es crucial. Pase tiempo hablando con su tema, aprendiendo sobre su trabajo, pasatiempos, pasiones y lo que los hace funcionar. Cuanto más los comprenda, mejor podrá capturar su esencia en su entorno.

* Scoutación de ubicación: Encuentre ubicaciones que realmente reflejen su sujeto. Este podría ser su lugar de trabajo, hogar, un parque favorito o un lugar que tenga un significado especial. Busque ubicaciones que ofrezcan luz interesante, texturas y posibles elementos de fondo. Considerar:

* Relevancia: ¿Qué tan bien se conecta la ubicación con la identidad del sujeto?

* Interés visual: ¿La ubicación ofrece formas, líneas, colores y texturas interesantes?

* Accesibilidad y practicidad: ¿Es la ubicación segura, accesible y propicio para la fotografía? ¿Necesitas permiso para disparar allí?

* Concepto y narración de cuentos: ¿Qué historia quieres contar con el retrato? ¿Se trata de su profesión, su personalidad, su estilo de vida o algo más? Tener un concepto claro ayuda a guiar su composición, postura y opciones de iluminación.

* Selección de engranajes: Elija su equipo según la ubicación y la estética deseada. El equipo de uso común incluye:

* Cámara: Se prefieren DSLR o Mirrorless para la versatilidad y la calidad de la imagen.

* lentes:

* gran angular (24 mm - 35 mm): Útil para capturar una visión más amplia del entorno y crear un sentido de lugar. Puede ser bueno para mostrar el sujeto * dentro * del entorno.

* Estándar (50 mm): Una lente versátil que proporciona una perspectiva más natural.

* teleobjetivo (85 mm - 200 mm): Bueno para aislar el sujeto, crear una profundidad de campo poco profunda y comprimir el fondo. Útil para dibujar el ojo directamente al sujeto y suavizar el medio ambiente.

* Iluminación: A menudo se prefiere la luz natural, pero considere usar reflectores, difusores o estribas para mejorar o modificar la luz. Considere una luz de velocidad (flash) con modificadores para la luz de relleno o para dominar el sol.

* trípode: Útil para mantener imágenes nítidas en condiciones de poca luz.

2. Composición:

* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula Thirds para crear una composición más equilibrada y atractiva.

* Líneas principales: Use líneas en el entorno para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, puertas, ventanas, ramas) para enmarcar su sujeto y agregar profundidad a la imagen.

* Profundidad de campo: Controle su apertura para crear la profundidad de campo deseada.

* Profundidad de campo poco profunda (por ejemplo, f/2.8 - f/4): Aislar el sujeto y difuminar el fondo, llamando la atención sobre ellos.

* Profundidad profunda de campo (por ejemplo, f/8 - f/16): Mantenga el sujeto y el medio ambiente en foco, proporcionando más contexto y detalle.

* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y permitir que el espectador se concentre en ellos.

* Considere el fondo: El fondo es tan importante como el sujeto. Asegúrese de que no sea demasiado distraído o desordenado. Busque líneas limpias, texturas interesantes y colores complementarios.

3. Iluminación:

* Luz natural: Aproveche la luz natural siempre que sea posible.

* Hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer): Proporciona luz cálida, suave y halagadora.

* Días nublados: Ofrezca una luz suave y difusa que minimice las sombras.

* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra abierta para evitar sombras y puntos críticos.

* Luz artificial: Use luz artificial para complementar o modificar la luz natural.

* reflectores: Bebe la luz sobre su sujeto para llenar las sombras y agregar brillo.

* difusores: Aflúe la luz dura y reduzca las sombras.

* estroboscópicos (flashes): Proporcionar luz potente y controlada. Úselos fuera de la cámara con modificadores (softboxes, paraguas) para un aspecto más natural.

* Dirección de luz: Experimente con diferentes direcciones de luz (delantera, lateral, posterior) para ver cómo afectan el estado de ánimo y la sensación del retrato. La iluminación de RIM (retroiluminación) puede crear separación y resaltar el contorno del sujeto.

* Presta atención a la temperatura del color. Haga coincidir la temperatura de color de su luz artificial con la luz ambiental para un aspecto más natural.

4. Posación e interacción:

* poses naturales: Evite posturas rígidas o antinaturales. Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos.

* Enganchar con el entorno: Haga que su sujeto interactúe con su entorno de manera natural. Si son carpinteros, haz que trabajen en un trozo de madera. Si son músicos, pídales que tocen su instrumento.

* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión fuerte con el espectador.

* Gestos: Presta atención a las manos y el lenguaje corporal de tu sujeto. Los gestos relajados y naturales pueden aumentar la autenticidad del retrato.

* Comunicación: Habla con tu sujeto a lo largo de la sesión. Dales una dirección clara y positiva. Haz que se sientan cómodos y seguros.

5. Postprocesamiento:

* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para crear el estado de ánimo deseado.

* Exposición y contraste: Ajusta la exposición y contrasta para mejorar los detalles y resaltar el tema.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar la claridad y la definición.

* retoque: Elimine las imperfecciones o imperfecciones que distraen, pero tenga cuidado de no retroceder en exceso y hacer que el sujeto parezca antinatural.

* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar cualquier elemento de distracción.

Ejemplos de retratos ambientales:

* El chef: Un chef de pie en su bulliciosa cocina, rodeada de ollas, sartenes e ingredientes frescos. La iluminación puede ser una mezcla de luz natural desde una ventana y las luces superiores de la cocina.

* El escritor: Un escritor sentado en su escritorio, rodeado de libros, papeles y una taza de café. La luz natural de una ventana podría iluminar su rostro, destacando su concentración.

* El músico: Un músico tocando su instrumento en su espacio de ensayo, rodeado de instrumentos y amplificadores. La retroiluminación podría crear un efecto dramático.

* El artista: Un artista parado en su estudio, rodeado de pinturas, esculturas y suministros de arte. La iluminación podría ser suave y difusa, mostrando los colores y las texturas de su obra de arte.

* El agricultor: Un agricultor parado en su campo, rodeado de cultivos y animales de granja. La luz de la hora dorada podría crear una atmósfera cálida y acogedora.

Consejos para el éxito:

* Cuente una historia: Cada elemento en el retrato debe contribuir a la historia que está tratando de contar.

* Presta atención a los detalles: Los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en el impacto general del retrato.

* Sea paciente: Tómese su tiempo para encontrar la ubicación correcta, la iluminación y la pose.

* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.

* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos ambientales convincentes.

* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con los demás y solicite críticas constructivas.

* Busque emoción: Trate de capturar la personalidad y las emociones del sujeto en su retrato. Esto hará que el retrato sea más atractivo y memorable.

* Lo más importante:¡Conéctese con su sujeto! Una conexión genuina se traduce en una fotografía mejor y más auténtica.

Siguiendo estos consejos, puede crear retratos ambientales que no solo son visualmente impresionantes, sino que también cuentan una historia convincente sobre su tema. ¡Buena suerte!

  1. Tu guía para crear fotografías conceptuales únicas

  2. Resumen rápido de cómo hacer fotografía macro

  3. 5 consejos de edición de fotografía de naturaleza para crear imágenes impresionantes en segundos

  4. Cómo fomentar el interés de un niño por la fotografía

  5. Video Pantalla verde Chromakey Essentials

  6. Un nuevo documental llega al pavimento con las leyendas de la fotografía callejera de Nueva York

  7. 6 razones por las que un iPad es un buen compañero de fotografía

  8. ¿Se acerca la muerte de la fotografía HDR?

  9. Fotografía acuática creativa:una guía paso a paso para crear monstruos acuáticos

  1. Desafío fotográfico semanal – Árboles

  2. Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

  3. Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

  4. Cómo usar el marco de primer plano Mejora tu fotografía de retratos

  5. Cómo difuminar el fondo de un retrato utilizando la herramienta Magnetic Lasso en Photoshop

  6. Cómo hacer que los colores estén en tus retratos sin usar Photoshop

  7. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

  8. Lo que la Mona Lisa puede enseñarte sobre tomar grandes retratos

  9. Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

Consejos de fotografía