i. Planificación y preproducción:
* Concepto y visión:
* ¿Qué historia quieres contar? Cada retrato cuenta una historia. Estás apuntando a:
* Classic &Timeless: Concéntrese en la belleza, la simetría y la elegante simplicidad.
* sincero y natural: Capture la emoción y la personalidad auténticas.
* Dramático y malhumorado: Use la luz y la sombra para crear un fuerte impacto visual.
* Ambiental: El entorno es crucial para la narración.
* Tablero de ánimo: Recoge imágenes que te inspire. Presta atención a:
* Estilos de iluminación (por ejemplo, suave, duro, rembrandt, luz de borde).
* posando (por ejemplo, natural, estilizado, formal).
* paletas de colores (por ejemplo, cálido, frío, monocromático).
* Ropa (por ejemplo, casual, formal, temático).
* Comunicación del cliente: (Si no es un autorretrato)
* Discuta sus expectativas y visión. ¿Qué quieren * ellos *?
* Comparta sus ideas y su pizarra de humor.
* Aborde cualquier inquietud o sensibilidad.
* Planifique el armario, la ubicación y la estética general.
* Scoutación de ubicación:
* interior o exterior? Cada uno ofrece diferentes posibilidades y desafíos.
* interior: Iluminación controlada, opciones de fondo (estudio, inicio, oficina).
* al aire libre: Luz natural, contexto ambiental, potencial de distracciones.
* Hora del día: Crítico para la luz natural.
* Hora dorada: Luz suave y cálida alrededor del amanecer y el atardecer.
* Hora azul: Luz suave y fría después del atardecer o antes del amanecer.
* nublado: Difundido, incluso ligero (bueno para evitar sombras duras).
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa el tema y no distraiga.
* Fondos simples (por ejemplo, pared simple, follaje borrosa) a menudo funcionan mejor.
* Considere la profundidad de campo para difuminar el fondo y aislar el sujeto.
* Lista de verificación del equipo:
* Cámara: Generalmente se prefiere una cámara DSLR o sin espejo para los retratos debido a sus sensores y opciones de lente más grandes.
* lentes:
* lentes principales (por ejemplo, 50 mm, 85 mm): Conocido por la nitidez, el hermoso bokeh (desenfoque de fondo) y aberturas rápidas (para disparos con poca luz). El 85 mm es una lente de retrato clásica.
* lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Ofrecer versatilidad y conveniencia.
* Iluminación:
* Luz natural: Use reflectores para rebotar la luz y complete las sombras.
* Luz artificial:
* estroboscópicos/flashes: Fuentes de luz potentes y controlables.
* Softboxes/Umbrellas: Difundir y suavizar la luz.
* Luces continuas: Más fácil de ver el efecto de la luz en tiempo real.
* trípode: Para estabilidad, especialmente con poca luz o cuando se usa lentes más largas.
* Reflector: Bobinar la luz sobre el sujeto a las sombras de relleno. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes cualidades de luz.
* medidor de luz (opcional): Para lecturas de exposición precisas, especialmente con iluminación de estudio.
ii. Configuración y técnica de la cámara:
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos donde quieres un aspecto soñador y suave. El enfoque es crítico con una amplia apertura.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco. Útil para retratos ambientales o tomas grupales.
* Velocidad de obturación:
* suficientemente rápido: Para evitar el movimiento de movimiento. Una regla general es 1/distancia focal (por ejemplo, si usa una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Aumente la velocidad del obturador si el sujeto se mueve o si está disparando a mano.
* ISO:
* Manténgalo bajo: Para minimizar el ruido (grano). Levante ISO solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada con poca luz. Las cámaras modernas manejan los ISO más altos mucho mejor que los modelos más antiguos.
* enfocando:
* Enfoque de los ojos: El enfoque agudo en los ojos es crucial para un retrato convincente. Use el enfoque automático de un solo punto y apunte al ojo más cercano.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Útil para capturar sujetos en movimiento.
* Medición:
* Medición evaluativa/matriz: Generalmente funciona bien en la mayoría de las situaciones.
* Medición de manchas: Útil para situaciones de iluminación difíciles en las que desea medir la luz en una parte específica de la cara del sujeto.
* Compensación de exposición: Ajuste la exposición hacia arriba o hacia abajo para obtener el brillo deseado. "Exponer a la derecha" (ETTR) es una técnica en la que se sobreexpone intencionalmente ligeramente para capturar más detalles en las sombras.
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Elige la apertura y la cámara selecciona la velocidad del obturador. Una buena opción para controlar la profundidad de campo.
* manual (m): Tiene un control total sobre la apertura y la velocidad del obturador. Requiere más habilidad, pero permite un control preciso sobre la exposición.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): A menudo funciona bien, pero a veces puede ser inexacto.
* Balance de blanco preestablecido: Elija un preajuste que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz diurna, nublada, tungsteno, fluorescente).
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un equilibrio de blancos preciso.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto a lo largo de una de las cuadrículas o en una intersección.
* Líneas principales: Use líneas para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de equilibrio y enfatizar el tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el tema.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la perspectiva más halagadora. Disparar desde un poco arriba puede ser adelgazante, mientras que disparar desde abajo puede hacer que el sujeto parezca más poderoso.
* espacio para la cabeza: La cantidad de espacio por encima de la cabeza del sujeto. Evite cortar la parte superior de la cabeza a menos que sea intencional.
* Curting: Considere dónde recortar la imagen. Evite recortar en las articulaciones. Los cultivos comunes incluyen:
* disparo en la cabeza: Se enfoca en la cara.
* Bust Shot: Incluye la cabeza y los hombros.
* Disparo de cintura: Incluye la cabeza, los hombros y el torso.
* disparo de cuerpo completo: Incluye todo el cuerpo.
iii. Técnicas de iluminación:
* Retratos de luz natural:
* Sombra abierta: Proporciona luz suave y difusa. Evite la luz solar directa, que puede crear sombras duras.
* Backlighting: Coloque el sujeto con el sol detrás de ellos para crear una luz de borde o silueta. Use un reflector para llenar las sombras de la cara.
* Luz de la ventana: Use una ventana como un softbox. Coloque el sujeto cerca de la ventana para crear una luz halagadora.
* Retratos de iluminación de estudio:
* Luz de llave: La principal fuente de luz. Posicionado a un lado del sujeto.
* Luz de relleno: Una fuente de luz secundaria utilizada para llenar las sombras creadas por la luz de la llave. A menudo, un reflector o una segunda luz con una configuración de potencia más baja.
* luz de fondo/luz del cabello: Se utiliza para separar el sujeto del fondo y agregar un resaltado al cabello.
* Configuraciones de iluminación comunes:
* Iluminación Rembrandt: Crea un triángulo de luz en la mejilla frente a la luz clave.
* Iluminación de mariposas: Coloca la luz clave directamente frente al sujeto y ligeramente arriba, creando una sombra en forma de mariposa debajo de la nariz.
* Iluminación dividida: Lumina un lado de la cara y deja al otro lado en la sombra.
iv. Posación e interacción:
* La comunicación es clave:
* Dirija el sujeto: Dé instrucciones claras y específicas.
* Haz que se sientan cómodos: Construya una relación y cree un ambiente relajado.
* Proporcione comentarios positivos: Anímalos y hazles saber qué está funcionando.
* Posando consejos:
* Evite las posturas rígidas: Fomentar los movimientos naturales.
* Cuerpo angulado: Girar el cuerpo ligeramente hacia un lado generalmente es más halagador que frente a la cámara directamente.
* cambio de peso: Haga que el sujeto cambie su peso a una pierna para crear una pose más relajada.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite las posiciones incómodas o distractoras de la mano. Haga que el sujeto coloque sus manos en sus bolsillos, sostenga algo o las descanse en su regazo.
* Posición de la barbilla: Inclinar ligeramente la barbilla puede ser más halagador.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador.
* Expresiones faciales: Fomentar sonrisas y expresiones genuinas. Pregúntele al sujeto que piense en algo que los haga felices.
V. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom y Photoshop son los estándares de la industria.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad y textura: Agregue o elimine la nitidez y los detalles. Tenga cuidado de no exagerar.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad del color.
* Corrección de color:
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* retoque:
* suavizado de la piel: Reduce las imperfecciones e imperfecciones. Tenga cuidado de no suavizar la piel, lo que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* Mejora ocular: Afila los ojos y ilumine los blancos.
* Separación de frecuencia: Una técnica de retoque más avanzada que le permite separar la textura y el color de la piel.
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas de la imagen para esculpir la cara y agregar dimensión.
* afilado: Afilar la imagen para la web o la impresión. Use diferentes configuraciones de afilado para diferentes tamaños de salida.
* Curting: Atrae el cultivo para mejorar la composición.
* Exportación: Exporte la imagen en el formato y el tamaño correctos para su uso previsto.
Para explicar "cómo obtuve la toma" en la práctica, imaginemos un ejemplo:
Escenario: Quería capturar un retrato clásico y atemporal de una mujer joven.
1. Planificación:
* Concepto: Elegante belleza natural. Sutil y discreto.
* Tablero de ánimo: Imágenes con luz suave y difusa, colores neutros y poses simples.
* Comunicación del cliente: Discutió sus preferencias para un aspecto natural y un estilo clásico.
* Armario: Un vestido simple y fluido en un color neutro.
* Ubicación: Un estudio interior con grandes ventanas que proporcionan luz suave y natural. Un telón de fondo simple y gris claro.
2. Equipo:
* Cámara:Canon EOS 5D Mark IV
* Lente:Canon EF 85 mm f/1.8
* Reflector:reflector blanco para rebotar la luz sobre su rostro.
3. Configuración de la cámara:
* Apertura:f/2.0 (para crear una profundidad de campo poco profunda y fondo suave)
* Velocidad del obturador:1/125 (para evitar el desenfoque de movimiento)
* ISO:400 (para lograr una buena exposición a la luz disponible)
* Enfoque:enfoque automático de un solo punto, centrado en sus ojos.
* Medición:medición evaluativa, con una ligera compensación de exposición (+0.3 eV) para iluminar ligeramente la imagen.
* Balance de blancos:nublado (para calentar la imagen ligeramente).
4. Iluminación:
* La colocó cerca de la ventana para que la luz suave cayera sobre su cara desde un lado.
* Usé el reflector blanco para rebotar la luz sobre el lado de la sombra de su cara, llenando las sombras y creando una luz más uniforme.
5. Posando:
* Le pidió que girara ligeramente hacia un lado, creando un ángulo más halagador.
* Le indicó que relajara sus hombros y barbilla.
* La animó a sonreír naturalmente.
* Se centró en capturar una emoción genuina en sus ojos.
6. Postprocesamiento:
* Lightroom:
* Exposición ajustada y contrasta ligeramente.
* Destacados y sombras ajustados para recuperar detalles.
* Hizo ajustes de color sutiles para mejorar los tonos de piel.
* Usó un filtro radial para alegrar los ojos.
* Photoshop:
* Se usó la separación de frecuencia para suavizar la piel suavemente.
* Es esquivado y quemado para agregar dimensión a la cara.
* Afilado la imagen para la web.
En resumen, la clave para "obtener la toma" en retrato es:
* Planificación reflexiva: Defina su visión y planifica en consecuencia.
* Dominar los técnicos: Comprenda la configuración de su cámara y las técnicas de iluminación.
* Conectando con su sujeto: Comuníquese de manera efectiva y cree un ambiente cómodo.
* Atención al detalle: Presta atención a todos los aspectos de la imagen, desde la composición hasta el postprocesamiento.
Al comprender estos elementos, puede comenzar a analizar los retratos existentes y comprender las opciones que el fotógrafo hizo para lograr el resultado final. Luego, puede aplicar esas técnicas a su propio trabajo y desarrollar su propio estilo único. ¡Buena suerte!