Encuentrar y usar reflectores naturales para retratos
Los reflectores naturales son superficies en el entorno que rebotan en su sujeto, llenan las sombras y crean una iluminación más halagadora, incluso. ¡Son una forma fantástica y gratuita de mejorar su fotografía de retratos! Aquí hay una guía sobre cómo encontrarlos y usarlos de manera efectiva:
i. Identificación de posibles reflectores naturales:
* Las superficies de luz son clave: Cualquier cosa que sea de color claro y relativamente suave puede actuar como un reflector. Cuanto más claro sea el color, más luz refleja.
* Considere el ángulo: El ángulo del reflector en relación con el sol y su sujeto es crucial. Desea dirigir la luz reflejada en las sombras de su cara.
* reflectores naturales comunes:
* arena: Especialmente arena de playa de color claro. Funciona bien para tomas de cuerpo completo y retratos sentados.
* nieve: Un reflector increíblemente poderoso. Tenga en cuenta la sobreexposición y ajuste el equilibrio de blancos.
* paredes de color claro: Edificios con pintura ligera o yeso, especialmente blanco o crema. Busque paredes que estén a la sombra, pero que aún reciban luz solar.
* Aceras/pavimento: Las aceras de concreto pueden proporcionar una luz de relleno sutil, especialmente si están secas y limpias.
* agua: Los ríos, los lagos e incluso los charcos pueden actuar como reflectores. La superficie del agua puede ser desigual, creando un efecto moteado.
* COCHES DE CORA DE LIGHT: Los autos estacionados, especialmente los blancos o plateados, se pueden usar si tiene cuidado con el ángulo y los reflejos.
* tela de color claro: Si bien podría pensar en traer el tuyo, esté atento a las pancartas de color claro, toldos o incluso láminas grandes cubiertas sobre las cosas.
* niebla y niebla: Si bien no es un reflector en el sentido tradicional, la niebla y la niebla actúan como un difusor natural, suavizando la luz y reduciendo las sombras duras.
ii. Colocación y posicionamiento:
* El ángulo lo es todo: Experimente con el ángulo del reflector. Los ajustes ligeros pueden marcar una gran diferencia en cómo la luz llena las sombras.
* Posición en relación con el Sol y el sujeto:
* Sun detrás del sujeto (retroiluminado): Coloque el reflector frente al sujeto, rebotando la luz sobre su cara.
* Sun al lado (latido): Coloque el reflector en el lado opuesto del sujeto desde el sol, llenando las sombras.
* luz nublada/difusa: Los reflectores aún pueden ser útiles incluso con luz suave. Pueden agregar un sutil impulso de brillo a la cara.
* La distancia es importante: Cuanto más cerca esté el reflector para el sujeto, más fuerte será la luz reflejada.
* Considere su distancia focal: Para tomas más amplias, necesitará un reflector más grande o para mover el sujeto más lejos del fondo para permitir que la luz reflejada tenga un impacto significativo.
iii. Técnicas y consejos:
* Comience sutilmente: No te excedas. El objetivo es crear una luz natural y favorecedora, no un aspecto artificial y demasiado brillante.
* Observe las reflexiones no deseadas: Tenga en cuenta los reflejos en anteojos, joyas u otras superficies reflectantes. Ajuste el ángulo del reflector para minimizarlos.
* Presta atención al molde de color: El color del reflector afectará el color de la luz que rebota. El blanco es generalmente neutral, pero otros colores pueden crear un molde de color (por ejemplo, una pared beige puede agregar un tono cálido). Ajuste el balance de blancos en el procesamiento posterior si es necesario.
* Comuníquese con su tema: Deje que su sujeto sepa lo que está haciendo y por qué. Es posible que necesiten ajustar su pose ligeramente para recibir la luz de manera efectiva.
* Use una toma de prueba: Tome una foto de prueba para evaluar el efecto del reflector y realizar ajustes según sea necesario. Verifique su histograma para asegurarse de que no esté explotando los aspectos más destacados.
* Considere los días nublados: Incluso en los días nublados, puede usar reflectores para igualar la luz y agregar un pop sutil a la cara de su sujeto.
* difusores (hojas/árboles): Si la luz es demasiado dura, busque el filtrado de sombra moteada a través de hojas o árboles. Esto crea una luz natural y suave que es muy halagadora. Coloque su sujeto para que la luz los atrape bien.
* Combine reflectores: Puede usar múltiples reflectores para rebotar la luz de uno a otro, creando configuraciones de iluminación más complejas. Esto es más avanzado.
iv. Ejemplo de escenarios:
* Retrato de playa: Coloque su sujeto mirando ligeramente lejos del sol. Use la arena como reflector para rebotar la luz sobre su cara, llenando las sombras debajo de los ojos y la nariz.
* Retrato urbano: Encuentra una pared de color claro a la sombra. Coloque su sujeto frente a la pared, usándolo para rebotar la luz sobre su cara.
* Retrato de parque: Busque un área con luz solar moteada que se filtra a través de los árboles. Coloque su sujeto para que la luz le atrapa la cara de una manera favorecedora. Use la tierra o las superficies de color luz cercano como reflectores sutiles.
V. Consideraciones de postprocesamiento:
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para compensar cualquier color fundido del reflector.
* Sombras y reflejos: Ajuste ligeramente las sombras y los reflejos para ajustar la iluminación.
* Manténgalo natural: Evite el sobreprocesamiento. El objetivo es mejorar la luz natural, no crear un aspecto artificial.
vi. Práctica y experimentación:
La mejor manera de aprender a usar reflectores naturales es practicar y experimentar. Presta atención a la luz que te rodea y cómo interactúa con diferentes superficies. Con un poco de práctica, podrá identificar posibles reflectores y usarlos para crear retratos hermosos y de aspecto natural. ¡Buena suerte!