1. Investigación y planificación previa a la redacción:
* Comprende tu visión:
* Estilo del sujeto: ¿Qué tipo de ambiente vas? Formal, sincero, vanguardista, caprichoso, natural? Esto influirá en gran medida en las opciones de ubicación.
* Estado de ánimo deseado: ¿Quieres una sensación ligera y aireada, un ambiente dramático y malhumorado, o algo intermedio?
* Propósito de los retratos: ¿Son para disparos a la cabeza profesionales, fotos familiares, expresión artística o algo más? Esto afecta la idoneidad de diferentes ubicaciones.
* La personalidad del sujeto: Considere la personalidad e intereses de su sujeto. ¿Aman la naturaleza? ¿Son un habitante urbano? Una ubicación que resuena con ellos generará retratos más auténticos.
* Ideas de lluvia de ideas:
* Lista de ubicaciones potenciales: Comience con una lista amplia de lugares que vienen a la mente en función de su visión. Piense en parques locales, áreas urbanas, sitios históricos, paisajes naturales, cafeterías, estudios, etc.
* Considere temas: ¿Qué temas estás tratando de transmitir? Romance, aventura, sofisticación, simplicidad? Deje que estos temas guíen sus ideas de ubicación.
* Investigación en línea:
* Imágenes de Google: Busque imágenes de posibles ubicaciones para ver cómo se ven en diferentes momentos del día y en diferentes condiciones climáticas.
* Sitios web específicos de la ubicación: Echa un vistazo a sitios web para parques, sitios históricos, cafeterías y otros lugares. Busque fotos, horas de operación y cualquier posible restricción a la fotografía.
* Redes sociales (Instagram, Pinterest): Busque hashtags relacionados con su ubicación (por ejemplo, #parknamephotography) para ver fotos tomadas por otros fotógrafos. Esto puede darle ideas para ángulos, composiciones e iluminación.
* Google Maps (Street View): Use Street View para obtener un recorrido virtual de posibles ubicaciones sin salir de su casa. Esta es una excelente manera de evaluar el aspecto general de un lugar.
* Verifique los permisos y restricciones:
* espacios públicos: Muchos parques públicos y sitios históricos requieren permisos para la fotografía profesional. Consulte con las autoridades locales o la gerencia del parque para averiguar las reglas y regulaciones.
* Propiedad privada: Si está considerando disparar en una propiedad privada, obtenga el permiso del propietario por adelantado. Sea respetuoso y ofrezca compartir las fotos con ellas.
* Fotografía comercial: Si tiene la intención de vender los retratos para uso comercial, es probable que necesite un permiso o acuerdo más formal.
* Considere la logística:
* Accesibilidad: ¿Qué tan fácil es llegar a la ubicación? ¿Hay estacionamiento disponible? ¿Es accesible para sillas de ruedas?
* época del año: Considere cómo se verá la ubicación en diferentes estaciones. ¿Cambiarán las hojas? ¿Habrá nieve en el suelo?
* multitudes: ¿Qué tan concurrida es la ubicación que es probable que esté en el momento de su sesión? Es posible que deba ajustar sus planes en consecuencia.
* Ubicación de respaldo: Siempre tenga en cuenta una ubicación de respaldo en caso de que su primera opción no funcione debido al clima, las multitudes u otras circunstancias imprevistas.
2. Scouting en el sitio (la visita real):
* Visite a la hora prevista del día: La iluminación puede cambiar drásticamente durante todo el día, por lo que es crucial visitar la ubicación al mismo tiempo que planea disparar.
* Evaluar la iluminación:
* Dirección: ¿De dónde viene el sol? ¿Cómo afectará la iluminación en la cara de su sujeto?
* Calidad: ¿La luz es suave y difusa, o dura y directa?
* Disponibilidad de sombra: ¿Hay suficiente sombra para proporcionar una iluminación uniforme y evitar sombras duras?
* reflectores y llenar la luz: Piense en cómo puede usar reflectores o rellenar flash para mejorar la iluminación.
* Evaluar los antecedentes:
* Distracciones: ¿Hay algún elemento de distracción en el fondo, como líneas eléctricas, botes de basura o construcción?
* Colores y texturas: ¿Cómo complementan los colores y las texturas del fondo?
* Profundidad de campo: Considere cómo puede usar la profundidad de campo para difuminar el fondo y enfatizar su tema.
* Líneas principales: Busque líneas líderes en el entorno que puedan atraer el ojo del espectador a su tema.
* Busque ángulos y composiciones interesantes:
* Experimente con diferentes perspectivas: Intente disparar desde ángulos altos, ángulos bajos y todo lo demás.
* Encuentra puntos de vista únicos: Busque lugares donde pueda obtener una visión clara de su tema sin obstrucciones.
* Considere la regla de los tercios: Use la regla de los tercios para crear composiciones visualmente atractivas.
* Nota áreas problemáticas potenciales:
* Peligros de seguridad: ¿Hay algún peligro potencial de seguridad, como terreno desigual, superficies resbaladizas o vida silvestre peligrosa?
* sonidos no deseados: ¿Hay mucha contaminación acústica del tráfico, la construcción u otras fuentes?
* Problemas de seguridad: ¿El área es segura para disparar, especialmente por la noche?
* Tome disparos de prueba:
* Dispara con un suplente: Traiga a un amigo o familiar para que actúe como su tema mientras realiza tomas de exámenes.
* Pruebe diferentes condiciones de iluminación: Tome fotos a la luz del sol directo, la sombra y las condiciones nubladas.
* Experimente con diferentes configuraciones de cámara: Ajuste su apertura, velocidad de obturación e ISO para encontrar la mejor configuración para la ubicación.
* Evalúe sus resultados: Revise las tomas de prueba en su computadora y realice los ajustes necesarios a sus planes.
3. Documentación y planificación:
* Tome fotos y notas: Documente todo con fotos y notas. Tome fotos de fondos interesantes, situaciones de iluminación y áreas problemáticas potenciales. Escriba la hora del día, las condiciones climáticas y cualquier otra información relevante.
* Composiciones de boceto: Si está particularmente inspirado, dibuje composiciones potenciales que le gustaría probar.
* Crear una lista de disparos: Según su exploración, cree una lista de fotos de las imágenes que desea capturar.
* Comparta su exploración con su sujeto (si corresponde): Discuta sus opciones de ubicación con su tema y obtenga sus comentarios. Esto asegura que estén cómodos y entusiasmados con la sesión.
* Prepara tu equipo: Empaque todos los equipos necesarios, incluida su cámara, lentes, luces, reflectores, baterías y tarjetas de memoria.
Consejos para el éxito:
* Sea flexible: Las cosas no siempre van según el plan, así que prepárate para adaptarte a las circunstancias cambiantes.
* Sea creativo: No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas.
* Sea respetuoso: Trate la ubicación y las personas que te rodean con respeto.
* Diviértete: La fotografía de retratos debe ser agradable tanto para usted como para su sujeto.
Siguiendo estos pasos, puede explorar efectivamente las ubicaciones de disparo de retratos y crear imágenes impresionantes que capturen la esencia de su tema y la belleza del medio ambiente. ¡Buena suerte!