i. Planificación y visión:¿Qué historia quieres contar?
Antes de levantar la cámara, pregúntese:
* ¿Quién es esta persona? Piense en su personalidad, profesión, intereses, etc. Esto informará su postura, ubicación y estilo general.
* ¿Qué sentimiento quiero evocar? ¿Feliz, serio, reflexivo, poderoso, relajado?
* ¿Cuál es el contexto? ¿Dónde se usará esta foto? (por ejemplo, redes sociales, tiro en la cabeza profesional, álbum familiar, proyecto de arte).
* Inspiración: Mira los retratos de los fotógrafos que admiras. ¿Qué te gusta de ellos? ¿Qué técnicas usaron?
ii. Elementos esenciales para un gran retrato
1. Iluminación: Este es posiblemente el factor más importante.
* Luz natural: A menudo el más halagador.
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer. Proporciona luz cálida, suave y direccional.
* Sombra abierta: Encuentre un área sombreada (por ejemplo, debajo de un árbol, al lado de un edificio) donde la luz se difunde e incluso. Evite la luz solar directa que causa sombras duras y entrecerrar los ojos.
* Días nublados: Puede proporcionar una luz hermosa, suave, uniforme, pero también puede ser un poco plana. Busque brillante nublado en lugar de oscuro y sombrío.
* Luz de la ventana: Coloque su sujeto cerca de una ventana para obtener luz suave y direccional. Experimente con el ángulo y la distancia.
* Luz artificial: (Si la luz natural no está disponible o desea más control).
* Speedlights (flashes): Versátil, se puede usar en o fuera de cámara. Use modificadores (softboxes, paraguas, reflectores) para suavizar la luz.
* Luces continuas (paneles LED, estribas de estudio): Lo que ves es lo que obtienes, haciéndolos más fáciles de trabajar para principiantes. Además, use modificadores.
* Configuración de una luz: Un buen punto de partida. Coloque la luz para crear sombras halagadoras.
* Configuración de dos luces: Use una luz clave (fuente principal) y una luz de relleno (para suavizar las sombras).
* Modificadores de luz:
* Softbox: Crea luz suave, incluso.
* paraguas: Extiende la luz de ancho, puede ser blanco (difuso) o plata (más contraste).
* Reflector: Revuelve la luz sobre el sujeto, llenando las sombras. El blanco es más suave, la plata es más brillante, el oro agrega calor.
* Dirección de luz:
* Iluminación frontal: Suave e incluso, pero puede ser un poco plano.
* Iluminación lateral: Crea más sombras y dimensiones. Presta atención a cómo caen las sombras.
* Backlighting: Crea un efecto de halo. Puede ser difícil de exponer correctamente; Es posible que deba usar relleno flash o reflectores.
* Iluminación de borde: La fuente de luz está detrás y al lado del sujeto, creando un contorno brillante alrededor de su cuerpo.
2. Composición: Cómo organiza los elementos en su marco.
* Regla de los tercios: Divida su marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave (ojos, cara) a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo o en primer plano para atraer el ojo del espectador al tema.
* Simetría: Crea una composición equilibrada y agradable.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (puertas, árboles, arcos) para enmarcar su tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de calma o aislamiento.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa su sujeto y no les distraiga. Deséñirse el fondo (ver más abajo) puede ayudar.
3. Enfoque: Crítico para la nitidez.
* Ojos: El enfoque agudo en los ojos suele ser lo más importante. Los ojos son las "ventanas del alma".
* Modos de enfoque automático:
* AF de un solo punto: Le permite seleccionar un punto de enfoque específico. Útil para un enfoque preciso.
* AF continuo: Rastrea sujetos en movimiento.
* Detección de ojos AF: (Disponible en muchas cámaras más nuevas) se centra automáticamente en los ojos del sujeto.
* Enfoque manual: Puede ser útil para situaciones desafiantes, como poca luz o al disparar a través del vidrio. Use Pequeing Focus (si su cámara lo tiene) para ayudarlo a ver qué está enfocado.
4. Apertura: Controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco).
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Genial para retratos.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11, f/16): Crea una gran profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada. Útil para retratos grupales o cuando desea mostrar el entorno.
* Cuanto más amplia abra la apertura, menos de la imagen estará en foco.
5. Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz.
* Velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/250, 1/500, 1/1000): Congele el movimiento. Útil para disparar sujetos en movimiento o con luz brillante.
* Velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/60, 1/30, 1/15): Permite más luz, pero puede resultar en desenfoque de movimiento si el sujeto se mueve o si la cámara se sacude. Use un trípode para evitar el batido de la cámara. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos la inversa de su distancia focal (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo).
6. ISO: Controla la sensibilidad del sensor de su cámara a la luz.
* ISO bajo (por ejemplo, 100, 200, 400): Produce imágenes más limpias con menos ruido. Úselo con luz brillante.
* ISO alto (por ejemplo, 800, 1600, 3200+): Le permite disparar con poca luz, pero puede introducir ruido (grano) en la imagen. Trate de mantener su ISO lo más bajo posible.
7. Posando: Ayuda a crear un retrato halagador y expresivo.
* Comunicación: ¡Habla con tu sujeto! Haz que se sientan cómodos y relajados.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Evite disparar directamente, ya que esto puede ser poco halagador. Agregar ligeramente la cara del sujeto puede crear más dimensión.
* Chin: Pídale a su sujeto que baja ligeramente la barbilla. Esto puede ayudar a eliminar una barbilla doble.
* Ojos: Haga que su sujeto se vea ligeramente por encima de la cámara. Esto puede hacer que se vean más alertas y comprometidos.
* manos: ¡Presta atención a las manos! Pueden agregar o restar valor al retrato. Haga que hagan algo natural, como sostener un objeto o descansar en su regazo. Evite que apriete sus puños o coloque sus manos en posiciones incómodas.
* lenguaje corporal: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. La autenticidad es clave.
* Ejemplos:
* de pie: Haga que el sujeto cambie su peso a una pierna. Esto crea una pose más relajada.
* sentado: Haga que el sujeto se incline ligeramente hacia adelante. Esto crea una pose más atractiva.
* inclinado: Hacer que el sujeto se apoye contra una pared u otro objeto. Esto crea una pose más informal.
iii. Configuración de la cámara (puntos de partida generales)
Estos son solo puntos de partida. Ajuste según su situación específica.
* Modo: La prioridad de apertura (AV o A) es una buena opción para los retratos. Le permite controlar la profundidad del campo mientras la cámara maneja la velocidad del obturador. El modo manual (M) le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador.
* Aperture: Comience con f/2.8 - f/5.6 para un fondo borrosa. Ajuste a f/8 o superior para las tomas grupales o cuando desee más de la escena en el enfoque.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (100-400) con buena luz. Aumente según sea necesario con poca luz.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que sea lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. Al menos 1/60 de segundo es un buen punto de partida, pero más rápido es mejor si su sujeto se mueve.
* Balance de blancos: Configúrelo en automóvil o elija un preajuste que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublada, sombra). También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: AF de un solo punto o detección de ojos AF (si está disponible).
iv. Cómo obtuve * esa * toma específica (escenarios de ejemplo)
Desglosemos cómo puede abordar diferentes situaciones de retratos:
* Escenario 1:Retrato al aire libre en Golden Hour
* Visión: Cálido, acogedor y natural.
* Ubicación: Abierto de campo o estacione con una vista clara del sol poniente.
* Iluminación: Luz de hora dorada. Coloque el sujeto para que el sol esté detrás de ellos (retroiluminación) o al lado (iluminación lateral). Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara si es necesario.
* Configuración de la cámara: Modo de prioridad de apertura, f/2.8-F/4 (para fondo borrosa), ISO 100-400, balance de blancos:sombra o turbio (para mejorar el calor).
* posando: Relajado y natural. Haga que el sujeto interactúe con el medio ambiente (por ejemplo, caminar por el campo, sentarse en un tronco). Concéntrese en capturar emociones genuinas.
* Cómo obtuve la toma: "Encontré un campo con hierba alta. Puse el tema para que el sol poniente estaba detrás de ellos, creando un hermoso efecto de halo. Utilicé un reflector para llenar las sombras de su rostro. Les animé a reír e interactuar con la hierba, capturando un momento natural y alegre".
* Escenario 2:Retrato interior con luz de ventana
* Visión: Simple, limpio y atemporal.
* Ubicación: Cerca de una gran ventana con luz suave y difusa.
* Iluminación: Luz de la ventana. Coloque el sujeto frente a la ventana o ligeramente hacia un lado. Use un reflector blanco para rebotar la luz sobre su cara y llenar las sombras.
* Configuración de la cámara: Modo de prioridad de apertura, F/2-F/2.8 (para fondo borrosa), ISO 100-400, Balance de blancos:Auto o personalizado (basado en la luz de la ventana).
* posando: Simple y elegante. Haga que el sujeto se siente o se pare frente a la ventana. Concéntrese en sus ojos y expresión.
* Cómo obtuve la toma: "Encontré una habitación con una gran ventana que proporcionaba una luz suave y difusa. Puse el tema para que la luz se golpeara la cara desde un lado. Usé un reflector blanco para rellenar las sombras debajo de sus ojos. Les pedí que se relajaran y pensaran en algo feliz, capturando una expresión genuina y serena".
* Escenario 3:Retrato de estudio con luz artificial (configuración de una luz)
* Visión: Dramático, estilizado y controlado.
* Ubicación: Estudio con un telón de fondo.
* Iluminación: Una luz estroboscópica con una caja suave grande. Coloque la luz en un ángulo de 45 grados al sujeto.
* Configuración de la cámara: Modo manual, f/8-F/11 (para nitidez), ISO 100, velocidad de obturación sincronizada con el flash (generalmente 1/200th de segundo), balance de blancos:flash.
* posando: Más deliberado y planeado. Use poses específicas para crear el aspecto deseado.
* Cómo obtuve la toma: "Configuré un telón de fondo de estudio y colocé el sujeto en el centro. Coloqué un estroboscópico con un gran softbox en un ángulo de 45 grados al sujeto. Ajusté cuidadosamente la luz hasta que logré las sombras y reflejos deseados. Di al sujeto instrucciones específicas sobre cómo posponer, creando un retrato dramático y estilizado".
* Escenario 4:disparo en la cabeza profesional
* Visión: Competente, accesible y profesional.
* Ubicación: Estudio con fondo neutral o configuración de oficina con un fondo limpio y tranquilo.
* Iluminación: Configuración de dos luces. La luz clave es un softbox colocado ligeramente hacia un lado y por encima del sujeto. La luz de relleno es un reflector o una segunda fuente de luz menos potente para suavizar las sombras.
* Configuración de la cámara: Modo manual, f/5.6 - f/8 (profundidad de campo suficiente para mantener la cara afilada), ISO 100, velocidad de obturación sincronizada con el flash (1/22), balance de blancos:flash.
* posando: Postura vertical, ligera sonrisa, contacto visual directo con la cámara. Asegúrese de que la ropa sea ordenada y profesional.
* Cómo obtuve la toma: "Configuré un telón de fondo neutral y usé una configuración de dos luces para crear iluminación uniforme y favorecedora. Dirigí que el sujeto se mantenga alto con una buena postura y ofreciera una sonrisa genuina. Me concentré en crear un tiro en la cabeza que transmitiera confianza y accesibilidad, adecuado para perfiles y sitios web profesionales".
V. Postprocesamiento
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste y la saturación.
* afilado: Agregue un toque de nitidez para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido (grano) en imágenes tomadas en ISO alto.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave (¡use con moderación!) Y mejore las características.
* Curting: Ajuste la composición para crear una imagen más agradable.
* Conversión en blanco y negro: Puede crear un aspecto atemporal y elegante.
vi. Takeaways de llave
* Práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas.
* Aprenda de sus errores: Analice sus fotos e identifique las áreas de mejora.
* Sea paciente: Se necesita tiempo para desarrollar sus habilidades.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable.
Para darte aún mejor consejo, dime:
* ¿Qué tipo de retratos estás interesado en disparar? (por ejemplo, disparos en la cabeza, retratos familiares, retratos ambientales, retratos artísticos)
* ¿Qué equipo tienes? (cámara, lentes, iluminación)
* ¿con qué estás luchando más?
¡Buena suerte y feliz disparo!