i. Equipo:
* Cámara: Cualquier DSLR, cámara sin espejo o incluso un teléfono inteligente con controles manuales funcionará.
* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) con una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) es ideal para la profundidad de campo superficial y el aislamiento del sujeto. Sin embargo, aún puede obtener excelentes resultados con una lente de kit, especialmente si está filmando en un estudio bien iluminado.
* Fondo negro:
* tela: Velvet negro, fieltro o muselina. El terciopelo es excelente para absorber la luz, minimizando los reflejos, pero puede atraer polvo. Muslin es una buena opción más asequible.
* Paper: Rollo de papel negro sin costura. Esto es común en los estudios.
* Muro: Una pared de color oscuro puede funcionar, pero asegúrese de que esté lo más lejos posible del sujeto para minimizar la luz que rebota en ella.
* luces (cruciales):
* Studio Strobes (preferido): Ofrecer luz potente y controlable. Considere usar dos o tres estribas para una iluminación más creativa.
* Speedlights (flash): Más asequible que las estribas, pero puede requerir una configuración ISO más alta.
* Iluminación continua: Paneles LED o fuentes de luz constantes. Menos poderoso que las estribas, pero más fácil de ver el efecto en tiempo real.
* Modificadores de luz (esenciales):
* Softbox: Crea luz suave y difusa, halagadora para retratos. Un softbox rectangular es una opción común.
* paraguas: Otra forma de difundir la luz. Los paraguas de brote suavizan la luz pasando la fuente de luz a través del material del paraguas. Los paraguas reflectantes rebotan la luz.
* Snoot: Concentra la luz en un haz apretado, a menudo utilizado como luz del cabello o para resaltar características específicas.
* Puertas de granero: Forma la luz y evite el derrame sobre el fondo.
* cuadrículas: Adjuntar a softbox o reflectores para controlar aún más la dirección y la luz de la luz.
* Light Stands: Para colocar tus luces.
* trípode (opcional): Ayuda a mantener su cámara estable, especialmente en situaciones de poca luz.
* reflector (opcional): Para recuperar la luz sobre el sujeto y llenar las sombras. Un reflector blanco o plateado es una buena opción.
* medidor de luz (opcional pero recomendado para estribas de estudio): Proporciona lecturas de luz precisas para una exposición consistente. Las cámaras modernas tienen medidores de luz incorporados, pero los medidores externos a menudo son más precisos para el trabajo de estudio.
ii. Configuración:
1. La distancia es clave: Coloque su sujeto lejos del fondo. Cuanto mayor sea la distancia, menos luz caerá sobre el fondo. Generalmente se recomienda una distancia de 6-10 pies o más.
2. Colocación de fondo: Asegúrese de que el fondo negro esté iluminado uniformemente (o, más bien, * no * encendido). Evite la luz directa que lo golpea.
3. Colocación de iluminación: La colocación de sus luces es crucial para dar forma a su sujeto y lograr el efecto deseado. Aquí hay algunas configuraciones comunes:
* Configuración de una luz:
* Coloque una sola luz (con un softbox o paraguas) ligeramente al costado y al frente del sujeto (ángulo de 45 grados). Esto crea un aspecto simple y clásico.
* Use un reflector en el lado opuesto para llenar las sombras.
* Configuración de dos luces (iluminación de clamshell):
* Coloque una luz arriba y ligeramente en frente del sujeto, apunta hacia abajo (la luz clave).
* Coloque otra luz debajo del sujeto, apunta hacia arriba (la luz de relleno). Esto crea una luz suave y halagadora con sombras mínimas. Un reflector también se puede usar como luz de relleno.
* Configuración de dos luces (iluminación de borde/luz del cabello):
* Una luz como la luz principal, colocada hacia un lado y al frente.
* Una segunda luz (a menudo con un snoot o cuadrícula) colocada detrás del sujeto, apuntando hacia su cabello o hombros para crear una luz de borde (un resaltado alrededor de los bordes). Esto ayuda a separar el tema del fondo.
* Configuración de tres luces: Combina las técnicas anteriores para un control más avanzado sobre la iluminación. Por lo general, incluye una luz llave, una luz de relleno y una luz del cabello.
4. Disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba y ajuste su configuración de iluminación y cámara en consecuencia. Presta atención a las sombras y lo más destacado en la cara de tu sujeto.
iii. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: Se recomienda el modo manual (M) para el control completo.
* Aperture: Elija una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar su sujeto. Si desea más del sujeto enfocado, use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/5.6, f/8).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100, 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la luz ambiental. Con las estribas de estudio, la velocidad del obturador afecta principalmente la luz ambiental y no la luz del flash. Una velocidad de obturación típica con estribas es 1/22 de un segundo o más rápido (velocidad de sincronización de su cámara).
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" para estribas de estudio, "tungsteno" para luces incandescentes, "luz del día" para la luz del sol). También puede usar "Auto" o ajustar en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos del sujeto.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz puede funcionar, pero la medición spot (dirigida a la cara del sujeto) a menudo es más precisa en situaciones de iluminación controladas.
iv. Técnicas de iluminación para un fondo oscuro:
* Ley de cuadrado inverso: Esta ley es crucial. Establece que la intensidad de la luz disminuye proporcionalmente al cuadrado de la distancia desde la fuente de luz. Esto significa que al mover su sujeto más lejos del fondo, puede reducir significativamente la cantidad de luz que cae sobre él.
* Feathering: En lugar de apuntar la luz directamente al sujeto, inclínela ligeramente. Esto permite que los bordes de la luz (donde es menos intenso) cae sobre el tema, creando un efecto más suave y difuso.
* Colocación de luz y distancia del sujeto: Experimente con la distancia entre su fuente de luz y su sujeto. Acercar la luz aumentará su intensidad y potencialmente lanzará sombras más definidas. Moverlo más lejos suavizará la luz.
* Control de luz de fondo: El objetivo es evitar que cualquier luz golpee el fondo. Use puertas de granero, cuadrículas o banderas (tela negra o cartón) para bloquear la luz del derrame sobre el fondo.
V. Disparo:
1. Tómese su tiempo: No te apresures. Experimente con diferentes poses, configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara.
2. Comuníquese con su sujeto: Guíe a su sujeto y proporcione comentarios para ayudarlos a relajarse y verse mejor.
3. Observe los reflejos y las sombras: Preste atención a los aspectos más destacados y las sombras en la cara de su sujeto y ajuste su iluminación en consecuencia.
4. Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
vi. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, o software de edición de fotos similar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición para lograr el nivel de brillo deseado.
* Contrast: Agregue contraste para que el sujeto se destaque.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* NEGROS: Baje los negros para profundizar el fondo negro. Tenga cuidado de no cubrir los negros por completo, ya que esto puede provocar una pérdida de detalle.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos si es necesario.
* Ajustes locales:
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas específicas de la imagen, como los ojos o los pómulos.
* suavizado de la piel: Aplique técnicas de suavizado de la piel para reducir las imperfecciones e imperfecciones. Tenga cuidado de no exagerar, ya que esto puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* afilado: Aplicar afilado para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido.
* Refinamiento de fondo: Use un cepillo o una herramienta de gradiente para oscurecer aún más el fondo, asegurando que sea un verdadero negro. Presta atención a los bordes y cualquier derrame ligero.
vii. Consejos y solución de problemas:
* Prevención de derrames de luz: La clave para un fondo verdaderamente negro es evitar que la luz la golpee. Use banderas, cuadrículas o snots para controlar la dirección y la luz de la luz. Considere pintar los colores oscuros de sus paredes de estudio para minimizar el reflejo de la luz.
* ropa de sujeto: La ropa que es demasiado similar en tono al fondo negro puede mezclarse. Considere la ropa con textura o contraste.
* Iluminación de cabello: El cabello a menudo se pierde en fondos negros. Use una luz de cabello para separar el cabello del sujeto del fondo.
* polvo y arrugas: Los fondos negros muestran fácilmente polvo y arrugas. Mantenga su fondo limpio y sin arrugas. Un rodillo de pelusa y un vaporizador son tus amigos.
* Experimentación: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás creando retratos con un fondo negro.
Siguiendo estos pasos, puede crear retratos impresionantes con un fondo negro que resalte su tema y transmite un sentido de drama y elegancia. ¡Buena suerte!