i. Guía general (para establecer la comodidad y la conexión):
* "Solo relájate. Deja caer tus hombros". (Aborda la tensión y permite una postura más natural)
* "Respira hondo ... y exhala lentamente". (Ayuda a liberar la tensión y fomenta una expresión más suave).
* "Piensa en algo que te haga sonreír". (Trae una expresión genuina a la cara).
* "Imagina que te estás poniendo al día con un viejo amigo. ¿Qué dirías?" (Provoca conversación y expresión natural)
* "Cuéntame sobre [algo relevante para ellos, sus pasatiempos, su día]". (Fomenta la interacción y las expresiones auténticas)
* "¿Cómo te sientes hoy?" (Simplemente muestra que te importa y les permite expresarse, influyendo en su comportamiento)
* "No te preocupes por posar perfectamente. Solo sé tú mismo". (Tranquiliza y fomenta la autenticidad)
* "Si te sientes incómodo con algo, házmelo saber". (Asegura que se sientan respetados y en control)
ii. Poses de pie:
* cambio de peso: "Cambia tu peso ligeramente sobre una pierna". (Crea una postura más relajada y dinámica).
* ángulo del cuerpo: "Gire su cuerpo ligeramente hacia la izquierda (o derecha), no directamente frente a la cámara". (Adelgazamiento y más visualmente interesante que un tiro frontal).
* Colocación de la mano (evite las "manos muertas"):
* "Coloque las manos en los bolsillos".
* "Toca suavemente tu collar (o un botón en tu camisa)".
* "Aferrarse a algo:una bolsa, una chaqueta, un accesorio".
* "Descansa una mano en tu cadera". (Tenga en cuenta cómo puede aparecer esto; evite posturas demasiado agresivas).
* "Cruza los brazos libremente". (Puede leer como cerrado, así que use con moderación y con una expresión relajada).
* Colocación del hombro: "Deja caer tus hombros hacia abajo y hacia atrás ligeramente". (Mejora la postura y crea una apariencia más segura).
* Movimiento:
* "Camina lentamente hacia mí". (Capture el movimiento natural y los momentos sinceros).
* "Gira y mira por encima del hombro". (Crea una sensación de misterio e intriga).
* "Llegar ligeramente de lado a lado". (Evita que la pose se vea rígida).
* mirando fuera de cámara: "Mira más allá de la cámara, como si estuvieras mirando algo interesante". (Crea una sensación más natural y sincera).
* Interactuar con el entorno: "Apóyate contra esa pared casualmente". "Siéntate en ese paso". "Toca las hojas en ese árbol". (Agrega contexto e interés a la pose).
iii. Poses sentado:
* ángulo del cuerpo: Igual que de pie:evite sentarse directamente frente a la cámara.
* inclinado hacia adelante/hacia atrás: "Inclínese ligeramente hacia adelante/hacia atrás para una pose más relajada". (Rompe la rigidez de sentarse recto).
* Colocación de piernas:
* "Cruza las piernas en los tobillos o las rodillas".
* "Extiende una pierna ligeramente".
* "Coloque los pies planos en el piso". (Crea una sensación fundamentada).
* Colocación de la mano: Similar a estar de pie, evite las "manos muertas". Considerar:
* Manos descansadas en el regazo.
* Sosteniendo una taza de café/té.
* Descansando un codo sobre una rodilla.
* Interactuar con la silla/superficie: "Descansa tu mano en el brazo de la silla". "Inclina tu espalda contra la silla".
* Niveles de cambio: "Intenta sentarse en el borde de la silla". "Deslízate un poco y encorvado cómodamente". (Diferentes niveles crean variedad visual).
iv. Poses de acostado:
* Póngase a ti mismo: "Cúrate en tus codos". (Crea una pose más atractiva y dinámica).
* ángulo del cuerpo: Evite acostarse perfectamente plano sobre su espalda.
* Colocación de piernas: Dobla las rodillas, cruza los tobillos.
* Colocación de la mano: Descansa las manos sobre el estómago, al lado de la cabeza o juguetonamente en el cabello.
* Mire hacia arriba/hacia un lado: "Mira hacia el cielo". "Gira la cabeza hacia un lado y sonríe".
* Juega con luz: Use la luz solar moteada o las sombras suaves para agregar interés.
V. Poses de pareja/grupo:
* La interacción es clave: "Hablar entre ellos". "Se ríen juntos". "Cuéntate un secreto". (Captura momentos genuinos).
* Sprime los niveles: Tenga a algunas personas de pie, algunas sentadas, algunas inclinadas.
* Conexión física: "Tómate las manos". "Pon un brazo el uno al otro". "Inclina tus cabezas juntas". (Crea un sentido de intimidad y conexión).
* Dirección de la mirada: Varíe donde las personas se miran, entre sí, en la cámara o salgan a la distancia.
* Movimiento: "Camina juntos tomados de la mano". "Girarse unos a otros".
* destaca las personalidades individuales: No obligue a todos a la misma pose; Permita que sus personalidades individuales brillen.
vi. Expresiones faciales y contacto visual:
* "mirada suave": En lugar de mirar directamente a la cámara, suaviza su mirada y concéntrese en algo ligeramente más allá.
* "Squinching": Ligeramente entrecerrando los ojos (párpado inferior elevado ligeramente) puede hacer que se vea más seguro y atractivo. (Use con moderación, ya que también puede parecer tenso).
* sonrisas genuinas: Concéntrese en involucrar a los músculos alrededor de los ojos (pies de cuervo) para una sonrisa más auténtica. Pensamientos o recuerdos rápidos que evocan la felicidad.
* Mire hacia arriba/hacia abajo/hacia un lado: Experimente con diferentes ángulos de la cabeza y los ojos.
* se inclina la cabeza sutil: Una ligera inclinación de la cabeza puede suavizar las características y agregar interés.
vii. Consideraciones importantes:
* Comunicación: Las instrucciones claras y concisas son esenciales. Explique *por qué *les está pidiendo que hagan algo, no solo *qué *.
* Observe y adaptar: Preste atención a cómo su tema responde a sus indicaciones. Si algo no funciona, intente algo más.
* Refuerzo positivo: Dé comentarios positivos y aliento. "¡Eso se ve genial!" "¡Amo esa expresión!"
* Sea respetuoso: Siempre respete los límites y el nivel de comodidad de su sujeto.
* Práctica: Cuanto más practiques, más natural se volverá en dar suaves indicaciones.
* entorno: Adapte sus indicaciones a la ubicación. Un parque tendrá diferentes oportunidades de pose que un estudio.
* Ropa: Considere la ropa que usan y cómo afecta la pose.
* Iluminación: La forma en que la luz está cayendo sobre el tema también afectará la forma en que los posa.
Ejemplo de escenario:fotografiar a alguien de pie cerca de un árbol en un parque:
1. Establecer comodidad: "Hola [Nombre], es bueno conocerte. Este parque es hermoso, ¿no? Simplemente relájate, sin presión en absoluto. Solo vamos a tomar algunas fotos".
2. Pose inicial: "Está bien, párate frente al árbol, pero gira ligeramente tu cuerpo hacia la derecha. Eso es todo. Ahora, cambia tu peso sobre tu pierna izquierda".
3. Colocación de la mano: "Puedes descansar tu mano derecha en el árbol, solo toca suavemente la corteza. ¡Eso es genial! Deja que tu brazo izquierdo cuelgue naturalmente".
4. Expresión facial: "Piensa en algo que te hizo reír hoy. Una sonrisa real y genuina. ¡Perfecto!"
5. Refinamiento: "Ahora, mira justo más allá de la cámara, como si estuvieras mirando algo interesante allí".
6. Refuerzo positivo: "¡Eso es fantástico! Te ves increíble".
7. Variación: "Probemos uno donde te inclinas ligeramente contra el árbol, mirando hacia la cámara".
Al combinar estas indicaciones con observación y comunicación positiva, puede crear fotos hermosas y de aspecto natural. ¡Buena suerte! Recuerde ser siempre respetuoso y concentrarse en hacer que su sujeto se sienta cómodo y seguro.