Creación de impresionantes retratos de gran angular con flash fuera de cámara
Los retratos de gran angular pueden ser increíblemente llamativos, ofreciendo una perspectiva única que captura tanto su sujeto como su entorno circundante. Pero también pueden ser complicados, lo que a menudo resulta en una distorsión o una luz poco halagadora. Aquí le mostramos cómo usar un flash fuera de cámara para crear impresionantes retratos de gran angular:
i. Comprender los desafíos y beneficios de los retratos de gran angular:
* Desafíos:
* Distorsión: Las lentes de gran ángulo distorsionan inherentemente las características, particularmente hacia los bordes del marco.
* Perspectiva: La perspectiva es exagerada, lo que hace que los sujetos parezcan más pequeños en un vasto entorno.
* Iluminación: Ponerse una luz incluso en una escena amplia puede ser difícil, especialmente cuando se trata de encender un sujeto con un fondo brillante.
* Profundidad de campo: Las lentes de gran ángulo generalmente tienen una profundidad profunda de campo, lo que significa que todo está enfocado, lo que puede ser un profesional o una estafa dependiendo de su aspecto deseado.
* Beneficios:
* contexto: Muestra su sujeto dentro de un entorno significativo, agregando profundidad e historia a la imagen.
* Perspectiva dramática: Crea composiciones únicas y visualmente interesantes.
* narración única: Le permite contar una historia más completa sobre su sujeto y su relación con su entorno.
* Opciones creativas: Abre oportunidades para ángulos y composiciones creativas.
ii. Equipo que necesitarás:
* lente gran angular: Elija una lente con una distancia focal adecuada para su visión. Las opciones incluyen:
* ultra-ancho (14-24 mm): Muy dramático, propenso a la distorsión, mejor para enfatizar la escala y la perspectiva.
* de ancho (24-35 mm): Menos distorsión, aún captura una buena cantidad de entorno, más versátil.
* Flash fuera de cámara: Una luz de velocidad o estroboscópico.
* disparador de flash/transmisor: Para comunicarse entre su cámara y flash de forma inalámbrica. (por ejemplo, Godox XPro, Profoto Air Remote, Pocketwizards)
* Stand de luz: Para colocar su flash.
* modificador (opcional pero recomendado): Softbox, paraguas, plato de belleza, reflector. Suaviza y da forma a la luz.
* Opcional:Filtro ND: Para reducir la luz ambiental y permitir aberturas más amplias en condiciones brillantes.
* opcional:medidor de luz: Para configuraciones de potencia de flash precisas (útil pero no esencial).
iii. Planificación y composición:
* Scoutación de ubicación: Elija una ubicación que complementa su tema y se agrega a la historia. Considerar:
* Antecedentes: Texturas interesantes, patrones, líneas principales y colores.
* Elementos de composición: Árboles, edificios, carreteras, cuerpos de agua.
* Iluminación: La dirección y la calidad de la luz ambiental.
* Colocación del sujeto:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula Thirds para una composición equilibrada.
* Líneas principales: Use líneas líderes en el entorno para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Evite los bordes: Mantenga su sujeto alejado de los bordes del marco para minimizar la distorsión.
* Perspectiva: Experimente con diferentes ángulos de tiro. Disparar desde un ángulo inferior puede hacer que su sujeto parezca más grande y más imponente.
iv. Configuración de su flash:
* Colocación de flash: Este es el aspecto más crítico. Experimente para encontrar la mejor luz para su tema, considerando estos factores:
* Distancia: Cuanto más cerca sea el flash, más suave es la luz (y más rápido cae la luz). Demasiado cerca puede crear puntos de acceso.
* ángulo:
* ligeramente a un lado: Crea una dimensión y evita un aspecto flash plano y directo. 45 grados es un buen punto de partida.
* Feathering: Apunte el borde del haz de la luz hacia su sujeto, reduciendo la dureza.
* Altura: En general, coloque el flash ligeramente por encima del nivel de los ojos de su sujeto.
* Elección del modificador:
* Softbox: Crea una luz suave y difusa, ideal para retratos halagadores. Los softboxes más grandes crean una luz más suave.
* paraguas: Más portátil que un softbox, también proporciona luz suave, pero menos control direccional.
* plato de belleza: Crea una luz más especular (enfocada) con un efecto envolvente suave.
* Reflector: Se puede usar para rebotar la luz ambiental o flashear en su sujeto, llenando las sombras.
* Flash Power:
* Iniciar bajo: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/64 o 1/32) y aumente gradualmente hasta que logre la exposición deseada en su tema.
* ttl vs. manual:
* ttl (a través de la lente): La cámara ajusta automáticamente la alimentación de flash. Bueno para cambiar rápidamente las situaciones, pero puede ser inconsistente.
* Manual: Usted controla la alimentación de flash, asegurando resultados consistentes. Requiere más práctica pero ofrece un mayor control.
* Considere la caída de la luz: Con lentes de gran angular, la caída de flash puede ser significativa. Es posible que deba colocar el flash más cerca de su sujeto para compensar.
* Balancing Ambient y Flash Light:
* subexpose ambiental: Establezca la configuración de su cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO) para subexponer la luz ambiental en 1-2 paradas. Esto hará del flash la fuente de luz primaria, creando un efecto más dramático. Use un filtro ND a la luz solar brillante para lograr esto.
* Ajuste la alimentación de flash: Ajuste la potencia de flash hasta que su sujeto esté correctamente expuesto.
* Modo de prioridad de apertura (AV): Deje que la cámara ajuste la velocidad del obturador para subexponer el fondo y luego use flash para el sujeto.
V. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El modo manual (m) generalmente se recomienda para el control máximo sobre la exposición. La prioridad de apertura (AV) también puede ser útil.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada.
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4): Profundidad de campo menos profunda, bueno para aislar su tema. Requiere un enfoque más preciso.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8): Profundidad de campo más profunda, mantiene más de la escena enfocada. Útil en retratos dominantes del paisaje.
* Velocidad de obturación: Configure su velocidad de obturación para sincronizar con su flash. La velocidad de sincronización máxima varía según su cámara (típicamente 1/200 o 1/250 de segundo). Si excede este límite, obtendrá una banda negra en su imagen. La sincronización de alta velocidad (HSS) es posible con algunos flashes/desencadenantes, pero reduce la potencia efectiva del flash.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (generalmente ISO 100 o 200). Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada de los antecedentes.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco de acuerdo con la luz ambiental o use un medidor de color para garantizar una coloración constante.
vi. Centrar:
* Punto de enfoque: Concéntrese en los ojos de su sujeto o en la parte de ellos que desea ser más agudo.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S) para sujetos estáticos o enfoque automático continuo (AF-C) para sujetos móviles.
* Enfoque en el botón de retroceso: Separar el enfoque del botón del obturador puede ser útil para un control más preciso.
vii. Postprocesamiento:
* Corrección de lentes: Use los perfiles de corrección de lentes en su software de edición de fotos (por ejemplo, Adobe Lightroom, captura uno) para corregir la distorsión y la viñeta.
* Ajustes de exposición: Atrae la exposición general, los reflejos, las sombras y el contraste.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para lograr el aspecto deseado.
* afilado: Agregue un toque de afilado para mejorar los detalles.
* Ajustes locales: Use pinceles de ajuste para ajustar selectivamente áreas específicas de la imagen, como esquivar y quemar o clasificar el color.
* Corrección de perspectiva: Si la distorsión sigue siendo un problema, es posible que deba corregir manualmente la perspectiva.
viii. Consejos y consideraciones:
* Práctica: Los retratos de gran angular con flash fuera de cámara requieren práctica. Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Comuníquese con su tema: Explique su visión a su tema y dales una dirección clara.
* usa un trípode: Un trípode puede ayudarlo a mantener su cámara estable, especialmente cuando se dispara con poca luz.
* La difusión es clave: Cuanto más grande y suave sea su fuente de luz, más halagador será la luz sobre su tema.
* Evite exagerar: Tenga en cuenta la distorsión y evite colocar su sujeto en áreas donde se estirarán de manera antinatural.
* Tenga cuidado con los reflejos: Preste atención a los reflejos en ventanas u otras superficies.
* Abrace lo inesperado: A veces, las mejores tomas ocurren cuando se desvía de su plan original y pruebas algo nuevo.
Escenario de ejemplo:
Digamos que estás fotografiando un retrato de alguien parado frente a una cadena de montaña dramática al atardecer.
1. Gear: Lente de 24 mm, luz de velocidad con un softbox, disparo de flash, soporte de luz, filtro ND.
2. Ubicación: Elija una ubicación con una vista épica de montaña.
3. Composición: Coloque su sujeto a lo largo de la regla de los tercios, con la cordillera como telón de fondo.
4. Configuración de la cámara:
* Modo:Manual (M)
* Aperture:f/4 (para algún fondo de fondo, pero aún suficientes detalles)
* Velocidad del obturador:1/22 de segundo (velocidad de sincronización)
* ISO:100
* Balance de blancos:luz diurna o nublada
5. Configuración de flash:
* Coloque el flash en un soporte de luz ligeramente al costado de su sujeto y ligeramente por encima del nivel de los ojos.
* Adjunte un softbox para suavizar la luz.
* Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté expuesto correctamente.
6. ND Filtro: Use un filtro ND para oscurecer la luz ambiental (puesta de sol) por 1-2 paradas.
7. Enfoque: Concéntrese en los ojos de su sujeto.
8. Shoot: Tome varias tomas, ajustando la potencia de flash y la composición según sea necesario.
9. Postprocesamiento: Corrija la distorsión de la lente, ajuste la exposición y el color, y afire la imagen.
Siguiendo estas pautas y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes retratos de gran angular que capturan tanto su sujeto como su entorno de una manera única y convincente. ¡Buena suerte y diviértete disparando!