1. Comprender las necesidades de su visión y cliente:
* Comuníquese con su cliente:
* Estilo y estética: ¿A qué tipo de ambiente van? Natural, urbano, vanguardista, clásico, ¿caprichoso? Pide ejemplos de retratos que les gusten.
* Propósito de las fotos: ¿Dónde se utilizarán estas fotos (sitio web, redes sociales, retratos familiares)? Esto influirá en las mejores ubicaciones y composición.
* Preferencias personales: Considere sus pasatiempos, intereses y personalidad. Una ubicación que refleja estos creará un retrato más significativo.
* Nivel de comodidad: ¿Prefieren configuraciones interiores o exteriores? ¿Hay alguna ubicación específica que tengan en mente?
* movilidad: Considere la movilidad de su cliente. ¿Son capaces de caminar o subir escaleras?
* Desarrolle un tablero de ánimo: Cree una placa de referencia visual (Pinterest, etc.) para aclarar la apariencia deseada.
* Considere la temporada y la hora del día: Tenga en cuenta el clima, el follaje y el tiempo de la hora dorada.
2. Investigación y lluvia de ideas:
* Recursos en línea:
* Google Maps &Street View: Explore las áreas potenciales virtualmente.
* Instagram y Pinterest: Busque geotags y hashtags relevantes (por ejemplo, #cityparkportraits, #sunsetbeachphotos).
* Blogs y foros de fotografía: Busque recomendaciones de ubicación y consejos en su área.
* Sitios web de turismo local: Descubra gemas ocultas y puntos panorámicos.
* solicite recomendaciones: Comuníquese con los fotógrafos locales, amigos o familiares para sugerencias.
* Considere diversas opciones: Haga una lluvia de ideas sobre una variedad de ubicaciones (urbano, natural, interior, etc.) para presentar a su cliente.
3. El proceso de exploración física:
* El tiempo es clave: Explique la misma hora del día que planea disparar para evaluar la luz y las sombras.
* Traiga su cámara (o teléfono): Tome tomas de prueba en diferentes ángulos y distancias focales.
* Observe la luz:
* Dirección: Tenga en cuenta de dónde viene el sol durante todo el tiempo que planea disparar. ¿Cómo interactúa con el medio ambiente?
* Calidad: ¿Es duro, suave, moteado? ¿Hay áreas sombreadas para la luz más suave?
* obstrucciones: ¿Hay edificios o árboles que bloquean la luz?
* Evaluar los antecedentes:
* Distracciones: Identifique y evite los antecedentes desordenados (por ejemplo, calles ocupadas, sitios de construcción).
* Colores y texturas: ¿Cómo complementan los colores y las texturas su tema?
* Profundidad de campo: ¿Puede crear separación entre su sujeto y los antecedentes?
* Busque elementos interesantes:
* Líneas principales: Caminos, cercas o características arquitectónicas que atraen a su tema.
* Patrones de repetición: Filas de árboles, patrones en ladrillos, etc.
* Texturas únicas: Madera desgastada, paredes cubiertas de musgo, piedra lisa.
* Considere la composición:
* ángulos: Experimente con diferentes perspectivas (ángulo bajo, ángulo alto).
* Enmarcado: Use elementos naturales (árboles, arcos) para enmarcar su tema.
* Regla de los tercios: Divida mentalmente la escena y considere dónde colocar su tema.
* Evaluar la práctica:
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácil de alcanzar? ¿Está disponible el estacionamiento?
* multitudes: ¿Qué tan ocupado está la ubicación en el momento en que planeas disparar?
* Permisos: ¿Se requieren permisos para la fotografía?
* Seguridad: ¿Es la ubicación segura para usted y su cliente? (Terreno desigual, peligros potenciales)
* baños y áreas cambiantes: Considere la disponibilidad de estas comodidades, especialmente para brotes más largos.
* Tome notas y fotos:
* Escriba sus observaciones: Condiciones de luz, posibles puntos de tiro, desafíos, etc.
* Capture las tomas amplias y las tomas detalladas: Documentar composiciones potenciales y elementos interesantes.
4. Post-Scouting and Planning:
* Revise sus fotos y notas: Analice las ubicaciones y elija las mejores opciones.
* Crear una lista de disparos: Planifique posturas y composiciones específicas para cada ubicación.
* Comuníquese con su cliente: Comparta sus ideas de ubicación y obtenga sus comentarios.
* Plan de contingencias: Tenga un lugar de respaldo en caso de mal tiempo o problemas imprevistos.
* Pack en consecuencia: Traiga el equipo necesario para las ubicaciones específicas que ha elegido (por ejemplo, reflectores, difusores, baterías adicionales).
Consideraciones clave:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrecen la luz más halagadora.
* Sombra abierta: Un área sombreada que aún está iluminada, proporcionando una luz uniforme y difusa.
* Backlighting: Posicionar el sujeto con la fuente de luz detrás de ellos puede crear un hermoso brillo.
* Líneas principales: Use líneas para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y simplicidad.
* Armonía de color: Elija ubicaciones con colores que complementen el tono y la ropa de piel de su sujeto.
Siguiendo estos pasos, estará bien preparado para buscar ubicaciones y crear retratos impresionantes que capturen la esencia de su tema y su visión artística. ¡Buena suerte!