i. El equipo esencial:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo que permite el control manual de la configuración, particularmente exposiciones largas (30 segundos o más).
* trípode: Absolutamente crucial para mantener la cámara perfectamente quieto durante las largas exposiciones. Incluso el más mínimo movimiento dará como resultado una imagen borrosa.
* Fuentes de luz: ¡Aquí es donde se vuelve creativo! Considerar:
* linternas: Las linternas LED estándar, las linternas de colores, las linternas tácticas.
* Luces de cadena LED: Opciones con batería o complemento, que varían en color e intensidad.
* Varitas de fibra óptica: Crea senderos y patrones de luz interesantes.
* lana de acero y batir: (¡Use con extrema precaución!) Crea chispas dramáticas (explicadas más adelante).
* Pantalla del teléfono inteligente: Use la pantalla como una fuente de luz grande y suave. Descargar aplicaciones de pantalla coloreadas.
* palitos brillantes: Barato, fácilmente disponible y viene en varios colores.
* Proyector: Proyecto de imágenes o patrones en su sujeto.
* entorno oscuro: Es esencial una habitación muy oscura, un campo por la noche o una ubicación con luz ambiental mínima.
* Liberación de obturador remoto (opcional pero recomendado): Evita el batido de la cámara al comenzar la exposición. Un autoímetro también puede funcionar.
* Asistente (opcional): Hace que el proceso sea mucho más fácil, especialmente para la pintura de luz compleja.
* Ropa oscura: Para la persona que empuñando la luz, para evitar ser iluminada en la exposición a larga.
ii. Planificación y configuración:
1. Concepto y dibujo: Antes de encender su cámara, visualice lo que desea crear. Dibuje los patrones de luz que desea pintar alrededor de su tema. Considerar:
* estado de ánimo: ¿Qué sentimiento estás tratando de evocar? ¿Etéreo, dramático, futurista, juguetón?
* Composición: ¿Dónde se colocará su sujeto? ¿Cómo interactuará la pintura ligera con ellos?
* Paleta de colores: ¿Usará un solo color, colores complementarios o un arco iris vibrante?
* Historia: ¿La pintura ligera cuenta una historia o agrega contexto al retrato?
2. Scoutación de ubicación: Elija una ubicación que sea muy oscura y segura. Si está al aire libre, considere la contaminación lumínica de los edificios cercanos. Explique la ubicación de antemano para identificar los peligros potenciales.
3. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Esencial para el control completo.
* Aperture: Comience con una apertura más estrecha (f/8, f/11 o superior) para una profundidad de campo más amplia, asegurando que tanto su sujeto como los senderos de luz estén enfocados. Ajuste según su técnica de pintura de luz y la nitidez deseada.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Comience con una larga exposición de 15-30 segundos. Ajustar según sea necesario. Las exposiciones más largas permiten más tiempo para la pintura ligera.
* Enfoque: Concéntrese en su tema * antes de * apagar las luces. Puede usar una linterna para iluminarla temporalmente para enfocarse. Una vez enfocado, cambie al enfoque manual para bloquearlo. Considere usar una función de pico de enfoque si su cámara tiene una.
* Balance de blancos: Establezca en "tungsteno" o "incandescente" para un tono más cálido. Experimentar con otras configuraciones. Siempre puede ajustar en el procesamiento posterior.
* RAW: Dispara en formato sin procesar para preservar la mayor cantidad de datos de imagen para la edición.
4. Preparación del sujeto:
* Ropa: Haga que su sujeto use ropa que complementa el concepto. La ropa oscura puede ayudarlos a mezclarse más si desea que la pintura de luz sea el enfoque principal.
* posando: Discuta la pose con su tema de antemano. Deben permanecer lo más quietos posible durante la exposición. Explique que el movimiento dará como resultado desenfoque.
* Comunicación: Establecer señales de comunicación claras. Una simple señal de mano para indicar cuándo mantenerse quieto o ajustar su pose es útil.
iii. El proceso de pintura de luz:
1. Composición y posicionamiento: Coloque su sujeto en el marco de acuerdo con su plan.
2. Disparo de prueba inicial: Tome una prueba de prueba con la luz ambiental para ver con qué está trabajando. Ajuste su configuración según sea necesario.
3. Oscuridad: Apague o elimine toda la luz ambiental. Esto es crucial.
4. Inicie la exposición: Use su liberación de obturador remoto o el auto-tiempo para activar la cámara.
5. Pintura de luz: ¡Aquí es donde sucede la magia! Mueva su (s) fuente (s) de luz de acuerdo con su plan. Considere estas técnicas:
* velocidad: La velocidad a la que mueves la luz afecta su brillo. Los movimientos más lentos crean líneas más brillantes y definidas. Los movimientos más rápidos crean líneas más débiles, más difusas.
* Distancia: Mover la fuente de luz más cerca del sujeto creará una iluminación más brillante y definida.
* rastreo: Trace su sujeto para crear un contorno brillante.
* Patrones: Cree patrones de remolino, formas geométricas o diseños abstractos.
* Capas: Acumule capas de luz repitiendo exposiciones con diferentes fuentes o patrones de luz.
* Pintura con luz: Illumine directamente áreas específicas de su sujeto a resaltar ciertas características.
* Efectos estroboscópicos: Faltar rápidamente una luz puede crear un efecto estroboscópico, congelando el movimiento en el tiempo.
* Ocultación: A medida que la persona empuña la luz, muévase rápidamente y permanezca detrás de su sujeto u objetos en primer plano para evitar ser capturado en la foto. Use ropa oscura.
6. Experimentación: ¡No tengas miedo de experimentar! Pruebe diferentes fuentes de luz, técnicas y patrones. Cuanto más experimente, más descubrirá su propio estilo único.
7. Exposiciones múltiples: Considere tomar múltiples exposiciones y combinarlas en el procesamiento posterior. Esto le permite perfeccionar diferentes aspectos de la pintura de luz.
8. Revisión y ajuste: Después de cada toma, revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Analice los resultados y ajuste su configuración, técnica de pintura ligera o pose del sujeto en consecuencia.
iv. Técnicas y consideraciones avanzadas:
* Fotografía de lana de acero (extremadamente peligroso - ¡Use con precaución!): Esto crea chispas dramáticas. Rellene la lana de acero dentro de un batidor, coloque una cadena o cuerda, empapela en combustible (el líquido más ligero es común), enciéndelo y gírelo en un círculo. La seguridad es primordial:
* usa equipo de seguridad apropiado: Protección para los ojos (gafas o gafas de seguridad), ropa resistente al fuego, guantes y zapatos de punta cerrada.
* Elija una ubicación segura: Una zona abierta lejos de los materiales inflamables (hierba seca, árboles, edificios).
* tiene un extintor de incendios o agua cercana.
* Tenga en cuenta la dirección del viento.
* tiene un observador para observar las brasas.
* Gira el batidor de ti mismo y de los demás.
* ¡Nunca hagas esto en el interior!
* Pintura de luz del proyector: Proyecto de imágenes, patrones o incluso videos en su sujeto para crear retratos surrealistas y dinámicos. Necesitará un proyector y una computadora o dispositivo para mostrar el contenido.
* Agregar profundidad con múltiples fuentes de luz: Use múltiples fuentes de luz con diferentes colores e intensidades para crear profundidad y dimensión en su pintura de luz.
* siluetas: Use pintura ligera para crear siluetas interesantes de su sujeto. Coloque la fuente de luz detrás de ellos para crear un contorno brillante.
* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Combine la pintura de luz con breves ráfagas de luz de un flash para congelar su sujeto en movimiento mientras pinta los senderos de luz a su alrededor.
V. Postprocesamiento:
* Conversión en bruto: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste y la nitidez en su convertidor en bruto (Lightroom, captura uno, etc.).
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido para minimizar cualquier ruido introducido durante la exposición larga.
* Corrección de color: Ajuste los colores para lograr su aspecto deseado.
* esquivando y quemando: Use las herramientas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente las áreas de la imagen.
* Combinando múltiples exposiciones: Si tomó múltiples exposiciones, combínelas en Photoshop u otro programa de edición usando capas y máscaras.
* Toques finales: Agregue cualquier toque final, como afilado, viñeta o efectos creativos.
vi. Consejos para el éxito:
* Práctica: La pintura ligera requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Paciencia: Sea paciente consigo mismo y su tema. Se necesita tiempo para obtener la iluminación y posar bien.
* Comunicación: Comuníquese claramente con su sujeto para asegurarse de que comprendan lo que desea que hagan.
* Experimentación: No tenga miedo de experimentar con diferentes fuentes de luz, técnicas y composiciones.
* Seguridad: Siempre priorice la seguridad cuando trabaje con pintura ligera, especialmente con lana de acero.
* Inspiración: Mira a otros artistas de pintura de luz para inspirar, pero no tengas miedo de desarrollar tu propio estilo único.
El retrato de pintura de luz es un proceso gratificante y creativo. Al seguir estas pautas y experimentar con diferentes técnicas, puede crear retratos verdaderamente únicos y cautivadores. ¡Recuerda divertirte y dejar que tu imaginación te guíe!