1. Planificación y preparación:
* Conozca su tema: Esto es enorme. ¿Son tímidos? ¿Extrovertido? ¿Cuáles son sus mejores características? ¿Qué tipo de estado de ánimo quieres transmitir (serio, juguetón, pensativo)? Esto informará * todo * de lo contrario. ¡Habla con ellos de antemano! Get them comfortable.
* Defina su visión: ¿Cuál es la estética general a la que apuntas? ¿Tienes alguna imagen de inspiración? Comunicar esto a su tema les ayuda a comprender su visión y participar de manera más efectiva. Pensar en:
* estado de ánimo: Feliz, serio, misterioso, etc.
* estilo: Clásico, moderno, documental, artístico.
* Paleta de colores: ¿Quieres colores vibrantes, tonos apagados, blanco y negro?
* Iluminación: ¿Suaves y halagador, dramático y direccional?
* Explique su ubicación (si corresponde): Si está disparando al aire libre o en una ubicación específica, visítelo de antemano. Observe la luz en diferentes momentos del día. Busque fondos interesantes, texturas y áreas problemáticas potenciales.
* Recoge tu equipo:
* Cámara: (¡DSLR, sin espejo, película, incluso un teléfono!) El equipo que tienes es el mejor equipo para empezar.
* lente: Las lentes de retrato ideales están típicamente en el rango de 50 mm a 135 mm (en una cámara de fotograma completo). Un 50 mm f/1.8 es un punto de partida fantástico y asequible. Las lentes más largas (85 mm, 135 mm) pueden crear perspectivas más halagadoras y comprimir el fondo.
* Iluminación: (Luz natural, reflectores, luz de velocidad, estribas) Vamos a profundizar en las opciones de iluminación con más detalle.
* reflectores: Un reflector es vital, incluso si estás usando luz natural.
* Modificadores: (Softboxes, paraguas, cuadrículas) si se usa luz artificial.
* trípode: Útil para disparos consistentes, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
* fondos: (Si se dispara en un estudio) Considere el color, la textura y si complementa su tema.
* Props: (Opcional) Solo use si realmente mejoran el retrato y cuentan una historia. Evite los accesorios que distraen o se sientan forzados.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡Siempre es una buena idea!
2. Configuración y técnica de la cámara:
* Aperture: Esto controla la profundidad de campo (el área en foco).
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos donde quieres que el sujeto realmente se destaque. Este es a menudo el aspecto de retrato "clásico".
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la imagen en foco. Útil si desea incluir más de fondo o si está filmando un retrato grupal.
* Velocidad de obturación: Esto controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz.
* Velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/200s, 1/500): Congela el movimiento y reduce el batido de la cámara. Esencial para disparar sujetos en movimiento o con luz brillante.
* Velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/60S, 1/30): Permite más luz para ingresar a la cámara, pero puede resultar en desenfoque de movimiento o batido de la cámara. Use un trípode para velocidades de obturación más lentas. En general, no vaya por debajo de 1/distancia focal (por ejemplo, si está usando una lente de 50 mm, no dispare por debajo de 1/50 sin estabilización).
* ISO: Esto controla la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz.
* ISO bajo (por ejemplo, 100, 200): Produce las imágenes más limpias con el menor ruido.
* ISO alto (por ejemplo, 800, 1600, 3200+): Le permite disparar con poca luz, pero puede introducir ruido (grano) en la imagen. Trate de mantener su ISO lo más bajo posible mientras logra una imagen expuesta correctamente.
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador. Ideal para controlar la profundidad de campo.
* manual (m): Controlas tanto la apertura como la velocidad del obturador. Proporciona el mayor control pero requiere más experiencia.
* Programa (P): La cámara selecciona tanto la apertura como la velocidad del obturador, pero aún puede ajustar la compensación ISO y de exposición.
* Enfoque:
* Autococus: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o AF de un solo disparo) y concéntrese en el ojo del sujeto que esté más cerca de la cámara. Este es generalmente el punto más agudo al que buscará el espectador.
* Enfoque manual: Útil en situaciones de iluminación difíciles o cuando desea un control preciso.
* Composición:
* Regla de los tercios: Imagine dividir el marco en tercios, tanto horizontal como verticalmente. Coloque elementos clave (como los ojos del sujeto) a lo largo de estas líneas o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.
* Enmarcado: Use elements in the environment (e.g., trees, doorways) to frame the subject.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde un ángulo ligeramente más alto puede ser halagador. Disparar desde un ángulo bajo puede hacer que el sujeto parezca poderoso.
3. Iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan luz cálida y suave.
* Sombra abierta: Encuentra un área sombreada que esté abierta al cielo. Esto proporciona luz suave, incluso sin sombras duras. Evite la luz solar directa, lo que puede causar sombras y sombras poco halagadoras.
* reflectores: Use un reflector para recuperar la luz sobre el sujeto, llenar las sombras y agregar un brillo a sus ojos.
* Luz artificial:
* Speedlights (flashes): Portátil y versátil. Úselos fuera de la cámara con un modificador (softbox, paraguas) para una luz más suave.
* estroboscópicos (luces de estudio): Más potente que los luces rápidas, ideales para el trabajo de estudio. Ofrecer más control y resultados consistentes.
* Modificadores:
* Softboxes: Crear luz suave y difusa.
* Umbrellas: Similar a los softboxes, pero generalmente produce una luz ligeramente más dura.
* platos de belleza: Crea una luz más direccional y ligeramente contrastada.
* cuadrículas: Controle la dirección de la luz y evite el derrame.
* Patrones de iluminación:
* Iluminación Rembrandt: Crea un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* Iluminación de bucle: Crea una pequeña sombra en el costado de la nariz.
* Iluminación de mariposas: Coloca la fuente de luz directamente frente al sujeto, creando una sombra simétrica debajo de la nariz.
* Iluminación dividida: Lumina un lado de la cara y deja al otro en la sombra.
4. Posación e interacción:
* La comunicación es clave: Habla con tu sujeto a lo largo de la sesión. Proporcionar retroalimentación y dirección positivas. Haz que se sientan cómodos y relajados.
* Postura relajada: Aliente a su sujeto a relajar los hombros y evitar posturas rígidas.
* Colocación de la mano: Las manos pueden ser complicadas. Evite tenerlos apretados o colocados torpemente. Haga que descansen suavemente sobre algo, sostenga un accesorio o en sus bolsillos.
* ángulo del cuerpo: Turning the body slightly away from the camera can be more flattering than facing it directly.
* Expresiones faciales: Capturar emociones genuinas. Anime a su sujeto a pensar en algo que los haga felices o para contar una historia.
* Ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean agudos y enfocados. Busque un capricho (un pequeño reflejo de luz en el ojo).
* Práctica: Posar es una habilidad aprendida tanto para el fotógrafo como para el sujeto.
5. Postprocesamiento:
* disparando en raw: Disparar en formato sin procesar captura más información que JPEG, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Software: Adobe Lightroom y Adobe Photoshop son estándar de la industria. Capture One es otra opción popular.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en reflejos sobreexpuestos y sombras subexpuestas.
* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* Claridad y vibrancia: Agregue un golpe sutil a la imagen.
* retoque:
* suavizado de la piel: Use un toque ligero para suavizar la textura de la piel sin que se vea antinatural.
* eliminación de mancha: Elimine las imperfecciones de distracción.
* Mejora ocular: Afila sutilmente los ojos y agregue un capricho si es necesario.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estética específica.
* afilado: Afila la imagen ligeramente para mejorar los detalles.
Ejemplo de escenario:Retrato al aire libre en la hora dorada
1. Planificación: Desea capturar un retrato cálido y acogedor de un amigo en un entorno natural. Has hablado con ellos y aprendiste que se sienten más cómodos con ropa casual y les gusta reír.
2. Ubicación: Un parque con árboles y un sendero para caminar.
3. Gear: Cámara con una lente de 85 mm, reflector.
4. Configuración: Modo de prioridad de apertura (AV), f/2.8 (para difuminar el fondo), ISO 100 (o lo más bajo posible), concéntrese en el ojo más cercano a la cámara.
5. Técnica:
* Coloque a su amigo con el sol detrás de ellos (retroiluminado), creando una luz suave y dorada.
* Use el reflector para rebotar la luz sobre su cara, llenando cualquier sombra.
* Anímelos a relajarse, charlar con ellos y capturar momentos sinceros de ellos riendo.
* Experimente con diferentes poses y ángulos.
6. Postprocesamiento:
* Ajuste la exposición y el contraste.
* Slightly warm up the white balance.
* Alise sutilmente la piel y elimine las imperfecciones.
* Afila los ojos.
Takeaways de teclas:
* Practica regularmente: Cuanto más dispares, mejor serás para comprender la luz, la composición y la postura.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* Aprenda de sus errores: Analice sus fotos e identifique las áreas de mejora.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Encuentre fotógrafos cuyo trabajo admire e intente comprender qué hace que sus imágenes sean exitosas.
* Diviértete: La fotografía de retratos debe ser agradable tanto para usted como para su sujeto. Si te estás divirtiendo, se mostrará en tus fotos.
Al comprender estos elementos y practicar regularmente, ¡estará en camino de crear retratos impresionantes! ¡Buena suerte!