1. Mala iluminación
* Error: Usando luz dura y poco halagadora (por ejemplo, luz solar directa al mediodía) o no suficiente luz. Las sombras pueden ser demasiado fuertes y crear reflejos poco halagadores y áreas oscuras.
* Fix:
* Evite el sol del mediodía: Dispara durante la hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) para una luz suave y cálida. O encuentre sombra, como un árbol o edificio.
* Use un reflector: Los reflectores rebotan a la luz en áreas sombreadas, llenando esas áreas poco halagadoras y creando una exposición más uniforme. Los reflectores blancos o plateados funcionan bien al aire libre.
* Use un difusor: Un difusor suaviza la luz solar dura, creando sombras más suaves.
* Iluminación interior: Coloque su sujeto cerca de una ventana, inclinándolos para una luz suave y direccional. Considere usar un softbox o paraguas con una luz estroboscópica de estudio para una iluminación más controlada.
2. Fondo de distracción
* Error: Un fondo ocupado, desordenado o distrayendo que aleja la atención del sujeto. Los árboles "creciendo" de la cabeza de alguien, colores brillantes que compiten por la atención, etc.
* Fix:
* Elija un fondo simple: Una pared simple, un campo borrosa o un cielo claro.
* Use una apertura más amplia (número F más pequeño): Esto crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. (por ejemplo, f/2.8, f/4)
* Cambia tu ángulo: Muévete para encontrar un fondo que distraiga menos. Un ligero cambio en la posición puede mejorar dramáticamente la composición.
* Distancia: Aumente la distancia entre su sujeto y los antecedentes. Esto difuminará aún más el fondo.
* Corte en la publicación: Si todo lo demás falla, puede recortar la imagen en el procesamiento posterior para eliminar elementos de distracción.
3. No halagador posando
* Error: Posturas incómodas, rígidas o antinaturales. Los disparos rectos a menudo no son los más halagadores.
* Fix:
* Cuerpo angulado: Haga que su sujeto gire ligeramente hacia un lado en lugar de enfrentar la cámara directamente. Esto generalmente es más halagador.
* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas rectas pueden verse rígidas. Haga que su sujeto doble los brazos y las piernas ligeramente.
* cambio de peso: Fomentar el sujeto a cambiar su peso de un pie a otro.
* Colocación de la mano: Tenga en cuenta la colocación de las manos. Haga que tocen su rostro, sostengan un objeto o descansen sus manos casualmente. Evite las manos apretadas o colocadas torpemente.
* Chin hacia adelante, hacia abajo ligeramente: Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y evitar una barbilla doble. Dígales que "tortuga" su cuello ligeramente hacia adelante.
* Práctica y guías: Estudie el retrato que posee guías y practica con diferentes poses. Observe el trabajo de los fotógrafos de retratos profesionales.
4. Errores de enfoque
* Error: Los ojos borrosos u otras partes cruciales del sujeto están fuera de foco.
* Fix:
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Use el enfoque automático de un solo punto y asegúrese de que el punto de enfoque esté directamente en el ojo más cercano a la cámara.
* Use el foco del botón de retroceso: Esto separa el enfoque del botón del obturador, lo que le permite concentrarse una vez y volver a componer el disparo sin reenfocar.
* Aperturas anchas: Tenga mucho cuidado con el enfoque cuando se usa aberturas anchas (como f/1.8 o f/2.8) ya que la profundidad de campo es muy superficial.
* Verifique el enfoque en LCD: Después de tomar el tiro, amplíe la pantalla LCD para asegurarse de que los ojos estén afilados.
5. Mala composición
* Error: Los disparos mal enmarcados que no dibujan el ojo del espectador y/o cortan las extremidades incómodas.
* Fix:
* Regla de los tercios: Imagine dividir el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave del sujeto (como los ojos) en las intersecciones de estas líneas.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.
* Evite recortar en las articulaciones: No recorte la foto en los codos, muñecas, rodillas o tobillos, ya que esto puede parecer incómodo.
* espacio para la cabeza: Deje una pequeña cantidad de espacio por encima de la cabeza del sujeto.
6. Sobreprocesamiento
* Error: Edición excesiva que resulta en un retrato antinatural o de aspecto artificial. Piense en la piel demasiado suave, los colores demasiado saturados y el afilado antinatural.
* Fix:
* la sutileza es clave: Haga pequeños ajustes incrementales en lugar de cambios drásticos.
* Textura de la piel: Preserva algo de textura de la piel. No quite por completo los poros y las arrugas, ya que esto puede hacer que el sujeto se vea de plástico.
* Balance de color: Tenga en cuenta los moldes de colores. Ajuste el equilibrio de blancos para lograr tonos de piel de aspecto natural.
* afilado: Use el afilado con moderación, enfocándose en los ojos y otros detalles clave. El sobrepaluación excesiva puede crear artefactos no deseados.
* Tome descansos: Aléjate de la edición por un tiempo y vuelve con ojos frescos. Es fácil perder la perspectiva al editar durante demasiado tiempo.
7. No comunicarse con su sujeto
* Error: No dar una dirección clara a su sujeto, lo que resulta en expresiones y posturas incómodas.
* Fix:
* Build Rapport: Chatee con su sujeto antes de comenzar a disparar para que se sientan cómodos.
* Dé instrucciones claras: Dígales exactamente lo que quiere que hagan, ya sea para sonreír, mirar a un lado o ajustar su postura.
* Proporcionar comentarios: Déles comentarios positivos y aliéntelos a relajarse y ser ellos mismos.
* Mostrar ejemplos: Si tiene una pose específica en mente, muéstreles un ejemplo.
* sea entusiasta: Su energía se contagiará en su tema.
8. Usando la lente incorrecta
* Error: Usar una lente que distorsione las características del sujeto o no proporcione la perspectiva deseada.
* Fix:
* Longitudes focales ideales: En general, las distancias focales entre 50 mm y 135 mm se consideran ideales para retratos. 85 mm es una opción clásica.
* Evite los ángulos anchos: Las lentes de gran angular (por ejemplo, 16 mm, 24 mm) pueden distorsionar las características faciales, especialmente cuando se disparan primeros planos.
* Lentes de teleobjetivo: Las lentes de teleobjetivo (por ejemplo, 200 mm+) pueden comprimir el fondo y crear una profundidad de campo poco profunda.
* Experimento: Pruebe diferentes lentes para ver qué funciona mejor para usted y su tema.
9. No disparar en Raw
* Error: Disparando en formato JPEG en lugar de RAW, lo que limita sus opciones de edición.
* Fix:
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen mucha más información que JPEGS, lo que permite una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior. Puede recuperar detalles en sombras y reflejos, ajustar el equilibrio de blancos y corregir la exposición más fácilmente.
* Comprender convertidores sin procesar: Aprenda a usar un convertidor en bruto como Adobe Lightroom o capturar uno.
10. No prestar atención a los detalles
* Error: Con vistas a pequeños detalles que pueden restar valor a la calidad general del retrato (por ejemplo, pelos callejeros, ropa arrugada, lápiz labial en los dientes).
* Fix:
* Verifique antes de disparar: Antes de comenzar a disparar, tómese un momento para escanear su sujeto en busca de distracciones.
* Traiga un kit: Mantenga un pequeño kit con usted que incluya artículos como laca para el cabello, rodillo de pelusa y papeles.
* comunicarse: No tenga miedo de señalar ningún problema a su tema. Lo apreciarán.
* postprocesamiento: Use herramientas de postprocesamiento para eliminar imperfecciones menores.
11. No usar la configuración de su cámara correctamente
* Error: Disparando en modo automático, no ajustar ISO, apertura y velocidad de obturación para obtener resultados óptimos.
* Fix:
* Modo manual de aprendizaje: Tómese el tiempo para aprender a usar el modo manual de su cámara (o al menos el modo de prioridad de apertura).
* Comprender el triángulo de exposición: Aprenda cómo la apertura, la velocidad de obturación e ISO se afectan entre sí y la imagen final.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Aperture: Use una abertura amplia (pequeño número F) para una profundidad de campo poco profunda y una apertura más estrecha (número F más grande) para una mayor profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Un buen punto de partida es 1/distancia focal (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm).
12. Ignorando el balance de blancos
* Error: Dejando el equilibrio de blancos en auto, lo que puede provocar colores antinaturales, especialmente los tonos de piel.
* Fix:
* Establecer balance de blancos manualmente: Aprenda a establecer el equilibrio de blancos manualmente en función de las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente).
* Use una tarjeta gris: Use una tarjeta gris para obtener una lectura precisa de White Balance.
* Ajuste en la publicación: Ajuste el balance de blancos en el procesamiento posterior si es necesario.
13. Olvidando limpiar tu lente
* Error: Disparar con una lente sucia, que puede provocar imágenes suaves y artefactos no deseados.
* Fix:
* limpia tu lente regularmente: Use una solución de limpieza de tela de microfibra y lente para limpiar su lente antes de cada brote.
* Inspeccione su lente: Revise su lente en busca de polvo, huellas digitales y otras manchas.
14. No practicando lo suficiente
* Error: No tomar suficiente tiempo para practicar y experimentar con diferentes técnicas.
* Fix:
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor serás.
* Experimento: Pruebe diferentes configuraciones de iluminación, poses y composiciones.
* Analice su trabajo: Revise sus fotos e identifique las áreas de mejora.
* Busque comentarios: Comparta su trabajo con los demás y solicite críticas constructivas.
15. ¡No divertirte!
* Error: Dar demasiado estresado sobre los aspectos técnicos y olvidar disfrutar del proceso.
* Fix:
* Relájate y sé tú mismo: Tu entusiasmo se contagiará en tu tema.
* Experimente y sea creativo: No tengas miedo de probar cosas nuevas.
* Disfrute del proceso: Recuerde que la fotografía es una forma de arte y autoexpresión.
* Celebre el éxito: Reconoce y celebre sus logros.
Al abordar estos errores comunes, puede mejorar significativamente su fotografía de retratos y crear imágenes impresionantes que capturen la esencia de sus sujetos. Recuerde que la práctica, la experimentación y el aprendizaje continuo son clave para convertirse en un mejor fotógrafo. ¡Buena suerte!