1. Planificación y preparación:
* Concepto y estado de ánimo: ¿Qué sentimiento quieres evocar? ¿Misterio? ¿Introspección? Piensa en esto de antemano. Informará sus decisiones de iluminación y postura.
* sujeto: Elija un tema con características interesantes. Las fuertes jawlinas, los ojos expresivos o las texturas únicas en la piel funcionan bien. Discuta el estado de ánimo deseado con su tema para que puedan ayudar a expresarlo a través de sus expresiones y posturas.
* Ubicación:
* idealmente: Una habitación oscura (o una habitación que puedes oscurecer) es esencial. Un sótano, un dormitorio libre o incluso un gran armario puede funcionar.
* Consideración clave: Necesitas poder controlar la luz. Telón de fondo negro si es posible.
* Antecedentes: Un fondo negro o muy oscuro es ideal para discretas. La tela negra, el papel sin costura o incluso una pared oscura pueden funcionar. Asegúrese de que esté lo suficientemente detrás de su sujeto para evitar sombras no deseadas de ellas en el fondo.
* Equipo:
* Cámara: La cámara DSLR o la cámara sin espejo es la mejor, pero incluso un teléfono inteligente con control manual puede funcionar (aunque los resultados serán más limitados).
* lente: Una lente en el rango de 50 mm a 85 mm es ideal para retratos. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) permitirá más luz y creará una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso).
* fuente de luz (crucial):
* estroboscópico/flash: Ideal. Ofrece un control preciso. Una sola luz de velocidad/flash, es suficiente para comenzar. Si tiene un softbox o un paraguas para modificar la luz, aún mejor.
* Luz continua: Un panel LED, una lámpara o incluso una linterna fuerte puede funcionar, pero es más difícil controlar la intensidad.
* Luz de la ventana (desafiante, pero posible): Se puede usar una pequeña ventana con luz directa filtrada (por ejemplo, por una cortina delgada), pero requiere una posición cuidadosa y puede ser menos consistente.
* Stand (si usa Strobe/Flash): Para montar su fuente de luz.
* Modificador de luz (opcional, pero muy recomendable):
* Softbox/Umbrella: Crea luz más suave y más difusa.
* Snoot: Enfoca la luz en un haz apretado. Excelente para resaltar áreas específicas.
* Grid: Narra el haz de luz y previene el derrame de luz.
* Puertas de granero: Para dar forma a la luz.
* reflector (opcional): Se puede usar un reflector blanco o plateado para recuperar un poco de luz en las sombras para suavizarlas ligeramente. Un pedazo de tablero de espuma blanca funciona bien.
* trípode (recomendado): Ayuda a mantener su cámara estable, especialmente con poca luz.
* Liberación de obturador remoto (recomendado): Pedre el batido de la cámara cuando presiona el botón del obturador.
* medidor de luz (opcional): Para una medición de luz precisa (más para usuarios avanzados).
2. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda un control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Comience con una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo. Ajuste en función de cuánto de su sujeto desea enfocar.
* Velocidad de obturación: Comience con una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el batido de la cámara (por ejemplo, 1/125 de segundo o más rápido). Ajustelo en relación con su abertura e ISO para obtener una exposición adecuada.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Solo aumente si necesita alegrar la imagen y no puede lograrla con apertura o velocidad de obturación.
* Balance de blancos: Configurarlo adecuadamente para su fuente de luz. Si usa un flash, configúrelo en "flash". Si usa la luz del día, configúrelo en "luz del día". Ajuste en el procesamiento posterior si es necesario.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) y concéntrese en el ojo de su sujeto más cercano a la cámara.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición. La medición de manchas puede ser útil para tomar la lectura del medidor de la cara del sujeto.
3. Configuración de iluminación:
Esta es la parte más crítica. El objetivo es crear sombras dramáticas y resaltar solo áreas específicas de la cara o forma del sujeto.
* Configuración de una luz (más común para la clave baja):
* Posición: Coloque su fuente de luz en el * lado * de su sujeto, ligeramente * detrás de * ellos, o incluso directamente * por encima * de ellos. Esto creará fuertes sombras en el lado opuesto de su cara. Experimentar con el ángulo.
* Altura: La altura de la luz afecta los patrones de sombra. La luz más alta crea sombras más largas, mientras que la luz inferior crea sombras más cortas.
* Distancia: Cuanto más cerca sea la fuente de luz, más suave son las sombras (y más brillante es la luz). Cuanto más lejos, más difíciles serán las sombras (y más atenuado la luz).
* Modificador de luz: Un softbox o paraguas difundirá la luz, creando sombras más suaves. Un snoot o cuadrícula centrará la luz en un haz estrecho, creando reflejos muy dramáticos.
* Configuración de dos luces (más avanzada):
* Luz de llave: Su principal fuente de luz (como se describió anteriormente).
* Luz de relleno (opcional): Una fuente de luz más débil, colocada en el lado opuesto de la luz de la llave, para llenar algunas de las sombras. Esta luz debe ser significativamente más débil que la luz clave. Puede usar un reflector en lugar de una segunda luz.
Ejemplo de configuraciones de iluminación:
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz a un lado y ligeramente detrás del sujeto, para que cree un triángulo de luz en la mejilla más lejos de la luz.
* Iluminación de mariposas: Coloque la luz directamente delante y ligeramente por encima del sujeto. Esto crea una pequeña sombra en forma de mariposa debajo de la nariz.
* Iluminación lateral: Coloque la luz directamente al lado del sujeto. Esto crea un contraste dramático entre la luz y la sombra, enfatizando la textura y la forma.
4. Disparando y posando:
* Comuníquese con su tema: Guíalos sobre cómo posar y expresar el estado de ánimo deseado.
* Posando consejos:
* Haga que el sujeto desvíe un poco la cara de la luz para crear más sombras.
* Experimentar con diferentes ángulos y expresiones.
* Considere usar accesorios para agregar interés.
* Tome disparos de prueba: Revise las imágenes en la pantalla LCD de su cámara y ajuste su configuración de iluminación y cámara según sea necesario. Presta mucha atención a las sombras y reflejos. ¿Están donde los quieres? ¿Son demasiado duros o demasiado suaves?
* Enfoque con cuidado: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén bien.
* Dispara en formato RAW: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
5. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom, Capture One o Software similar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Atrae el brillo general.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el efecto dramático.
* destacados: Reduzca los reflejos para recuperar detalles en áreas brillantes.
* sombras: Levante ligeramente las sombras para revelar algunos detalles en áreas oscuras (pero tenga cuidado de no exagerarlo).
* Blancos y negros: Ajuste para configurar los puntos blancos y negros de su imagen.
* Calificación de color:
* Considere convertirse en blanco y negro para un aspecto clásico de baja clave.
* Si mantiene el color, puede usar una calificación sutil de color para mejorar el estado de ánimo. Los tonos fríos (azules, púrpuras) pueden crear una sensación de misterio.
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido, especialmente si tenía que usar un ISO alto.
* Curting: Recorte la imagen para enfatizar el sujeto y eliminar las distracciones.
Consejos y solución de problemas:
* Control de la luz del derrame: Use banderas (piezas de tela negra o cartón) para bloquear la luz de las áreas de golpe que no desea iluminar.
* Presta atención a los detalles: Asegúrese de que no haya elementos de distracción en el fondo o en la ropa de su sujeto.
* Experimento! La mejor manera de aprender fotografía de retratos discretos es experimentar con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara.
* Verifique su histograma: Esta es una representación gráfica del rango tonal en su imagen. Para una imagen discreta, el histograma debe estar fuertemente pesado hacia el lado izquierdo (más oscuro).
* Evite la edición excesiva: El objetivo es crear una imagen de aspecto natural, incluso si es dramático. No exagere los ajustes.
* Práctica: La fotografía discreta requiere práctica para dominar. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. ¡Sigue experimentando y aprendiendo!
Siguiendo estos pasos, estará en camino de crear impresionantes retratos discretos que capturen la esencia de su tema. ¡Buena suerte!