Fotografiar retratos fantásticos con un flash:una guía completa
Usar un flash puede parecer limitante, pero con las técnicas y la comprensión correctos, puede crear retratos impresionantes y de aspecto profesional. Aquí hay un desglose de cómo dominar el arte de un solo retrato flash:
i. Comprender los fundamentos:
* Calidad y dirección de luz: ¡Los elementos más cruciales! Un flash significa que debe controlar la calidad de la luz (duro versus suave) y la dirección (colocación en relación con su sujeto) para esculpir su imagen.
* Ley de cuadrado inverso: La intensidad de la luz disminuye exponencialmente a medida que te alejas de la fuente. Comprender esto es clave para administrar la caída de la luz.
* luz ambiental vs. flash: Aprenda a equilibrar la luz ambiental (existente) con la salida flash para crear una imagen cohesiva y atractiva.
* Modificadores de luz: Herramientas que dan forma y suavizan su salida de flash. Esencial para lograr los efectos deseados.
ii. Equipo esencial:
* Speedlight (flash): Una unidad de flash compacta y portátil. Busque uno con potencia de salida ajustable, TTL (medición a través de la lente) y cabezal giratoria/inclinada.
* Stand de luz: Para elevar tu flash. La estabilidad es clave.
* disparador flash: Inalámbrico o conectado para disparar el flash fuera de la cámara. Los desencadenantes inalámbricos son mucho más convenientes.
* Modificador de luz (¡absolutamente esencial!):
* Softbox: Crea una luz suave y difusa con sombras graduales. Una gran opción general.
* paraguas (brote o reflectante): Más asequible que un softbox. Los paraguas de brote crean una luz más suave, mientras que los paraguas reflectantes ofrecen más direccionalidad.
* plato de belleza: Produce una luz más direccional y ligeramente más dura con un efecto de sombra "envuelto" único.
* bombilla desnuda: La luz más dura. Use con moderación y creativa.
* reflector (opcional pero recomendado): Revuelve la luz sobre el sujeto, llenando las sombras. Las superficies blancas, plateadas y doradas ofrecen diferentes efectos.
* se encuentra y abrazaderas (opcionales): Para posicionar reflectores y fondos.
iii. Técnicas de iluminación clave:
* Flash en la cámara (evite cuando sea posible): Generalmente poco halagador, creando sombras duras y ojo rojo. Usar solo en emergencias. La difusión del flash en la cámara (por ejemplo, con una tapa del difusor) puede ayudar.
* Flash fuera de cámara:la clave del éxito:
* iluminación de 45 grados (el clásico): Coloque el flash 45 grados al lado de su sujeto y ligeramente por encima del nivel de los ojos. Crea sombras y dimensiones halagadoras.
* Iluminación Rembrandt: Similar a la iluminación de 45 grados, pero se ajustó para que aparezca un pequeño triángulo de luz en la mejilla más lejos del flash. Crea un efecto dramático y artístico.
* iluminación de mariposas (iluminación glamorosa): Coloque el flash directamente frente al sujeto y ligeramente por encima del nivel de los ojos. Crea una sombra en forma de mariposa debajo de la nariz. Bueno para resaltar los pómulos.
* Iluminación lateral (dramática): Coloque el flash directamente al lado del sujeto. Crea sombras y reflejos fuertes, enfatizando la textura y la forma. Use cuidadosamente, ya que puede ser poco halagador si no se ejecuta bien.
* Backlighting (silueta o efecto de halo): Coloque el flash detrás del sujeto, señalando hacia la cámara. Crea una silueta o un efecto de halo alrededor del tema. Use con precaución, ya que puede ser difícil de exponer adecuadamente.
iv. Guía paso a paso para configurar:
1. Elija su ubicación: Considere las distracciones de fondo y la luz ambiental disponible. Un fondo simple y ordenado es a menudo mejor.
2. Configure su tema: Colóquelos cómodamente y frente a la dirección deseada.
3. Posicione su soporte de luz: Coloque de acuerdo con la técnica de iluminación que desea usar (por ejemplo, 45 grados del sujeto).
4. Adjunte su flash y modificador de luz: Monte de forma segura el flash en el soporte de luz y conecte el modificador elegido.
5. Conecte su disparador de flash: Asegúrese de que su gatillo esté conectado correctamente tanto a su cámara como a la unidad de flash.
6. Establezca la configuración de su cámara (el modo manual es clave):
* Aperture: Controla la profundidad de campo. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8 o f/4) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8 o f/11) mantiene más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Controla cuánto se captura la luz ambiental. Comience con una velocidad de obturación alrededor de 1/125 o 1/22 de segundo (verifique su velocidad de sincronización flash). Ajuste para oscurecer o iluminar el fondo.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Configúrelo en flash (si está utilizando flash como fuente de luz principal) o ajústelo en función de la luz ambiental.
7. Establezca su potencia de flash: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/16) y tome una inyección de prueba. Ajuste la potencia flash en función de la exposición en su foto de prueba.
8. Reflector (si se usa): Coloque el reflector opuesto al flash para rebotar la luz nuevamente en el lado sombreado del sujeto. Experimente con el ángulo y la distancia del reflector.
9. Tome disparos de prueba y ajuste: Examine cuidadosamente sus tomas de prueba y realice ajustes a la potencia de flash, la posición del modificador, la posición del reflector y la configuración de la cámara según sea necesario.
10. Comuníquese con su tema: Diríjalos para posar de forma natural y cómoda.
V. Consejos y trucos para el éxito:
* Modo manual maestro: Le brinda un control completo sobre su exposición y le permite equilibrar con precisión el flash y la luz ambiental.
* Dispara en Raw: Te brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Use TTL como punto de partida (pero no confíe en él): TTL (medición a través de la lente) puede ser útil para obtener una idea general de la potencia flash necesaria, pero el control manual es en última instancia más preciso.
* Fumiring la luz: En lugar de apuntar el flash directamente al sujeto, inclínelo ligeramente. Esto suaviza la luz y crea una transición más gradual entre los reflejos y las sombras.
* Marcar la luz: Use una tarjeta negra o un gobo para bloquear la luz al golpear áreas no deseadas (por ejemplo, el fondo).
* Presta atención a los recreficas: Los aspectos más destacados en los ojos. Traen vida a un retrato. Asegúrese de que estén presentes y posicionados de manera atractiva.
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes técnicas de iluminación, modificadores y configuraciones de cámara. Cuanto más practiques, mejor serás para controlar la luz y crear retratos impresionantes.
* postprocesamiento: Use un software como Adobe Lightroom o capture uno para ajustar sus imágenes, ajustar la exposición, el contraste, el equilibrio de color y agudizar los detalles.
vi. Errores comunes para evitar:
* Flash duro, sin modificar: Crea sombras y reflejos poco halagadores.
* explotando los reflejos: Sobrecosición de la imagen, lo que resulta en una pérdida de detalle en las áreas más brillantes.
* Subexposición de la imagen: Creando una imagen oscura y fangosa.
* Ignorando la luz ambiental: No equilibrar el flash y la luz ambiental, lo que resulta en un aspecto antinatural.
* Pobre posando: Las poses poco halagadoras pueden arruinar incluso la mejor iluminación.
* Distraying Fondics: Elegir un fondo que aleja la atención del tema.
vii. Ideas creativas para experimentar con:
* Flash gelificado: Use geles de colores en su flash para agregar efectos creativos de color a sus retratos.
* Backlighting con un gel de color: Cree un efecto de halo dramático con un gel de color detrás del tema.
* Retratos de alta clave: Cree un retrato brillante y aireado con sombras mínimas.
* retratos de llave baja: Cree un retrato dramático y malhumorado con sombras profundas.
* Iluminación de borde: Cree una delgada línea de luz alrededor de los bordes del sujeto, separándolos del fondo.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede tomar retratos fantásticos usando un solo flash y crear imágenes que son técnicamente sólidas y artísticamente convincentes. ¡Buena suerte!