REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

Bien, desglosemos cómo posar hombres para la fotografía. La clave es pensar en la masculinidad, la confianza y la comodidad. Se trata menos de poses demasiado estilizadas y más de capturar una presencia natural y fuerte. Aquí hay una guía con ideas, consejos y consideraciones:

i. Principios centrales de posar hombres

* formas masculinas: Piense en líneas y ángulos fuertes. Evite los hombros redondeados o las espaldas demasiado curvadas a menos que la pose sea intencionalmente artística y rompa esas normas. Use la forma de V del torso (hombros más amplios, cintura más estrecha) para su ventaja.

* confianza natural: El objetivo es hacer que el sujeto se vea cómodo y seguro de sí mismo, no incómodo o posado. Dé instrucciones claras, pero aliéntelos a interpretarlos a su manera. Deje que su personalidad brille.

* Distribución de peso: Esto es crucial para un aspecto relajado y natural. Haga que el sujeto cambie su peso en una pierna. Esto crea una ligera curva en la rodilla y una línea de cadera más relajada. Evita el aspecto del "soldado rígido".

* manos y brazos: Las manos son a menudo la parte más complicada. Evite los puños rígidos y apretados o las manos colgantes. Dales algo que hacer (ver ideas específicas de pose a continuación). Haga que interactúen con su entorno o ellos mismos (tocando el cabello, ajustando una camisa, etc.).

* Jawline: Una mandíbula definida a menudo se ve como masculina. Presentar ligeramente el delantero de la mandíbula puede ayudar a lograr esto. Sin embargo, evite que parezca antinatural. Ángulo ligeramente para atrapar la luz.

* Evite la "quesosidad": Las sonrisas excesivamente entusiastas o los gestos teatrales a menudo parecen forzados a los hombres. Una sonrisa genuina, una expresión reflexiva o una sonrisa sutil suelen ser más efectivas.

* La comunicación es clave: Habla con tu sujeto. Haz que se sientan cómodos. Explica lo que estás tratando de lograr. Dar retroalimentación positiva. Si algo parece incómodo, dígales suavemente y sugiera alternativas.

ii. Consejos y técnicas generales

* Comience simple: Comience con poses básicas y se construya gradualmente desde allí. No abrume al sujeto con instrucciones complejas desde el principio.

* Mirrización: Haga que el tema refleje sutilmente su propio lenguaje corporal para tener una mejor idea de la pose. (Demuestre, no solo lo digas)

* varía el ángulo: Dispara desde diferentes ángulos:alto, bajo y de nivel de los ojos. Esto puede cambiar drásticamente el aspecto de la pose.

* use accesorios (con moderación): Los accesorios pueden agregar contexto e interés a la imagen, pero evite usarlos en exceso. Piense en lo que complementa el estilo y la personalidad del sujeto. Ejemplos:un libro, una guitarra, una motocicleta, una taza de café, un edificio.

* El vestuario es importante: La ropa que usa el sujeto influye mucho en la imagen final. Asesorar sobre las opciones de ropa de antemano. La ropa bien ajustada que complementa su tipo de cuerpo es esencial.

* La iluminación lo es todo: Presta atención a la iluminación. La iluminación lateral puede enfatizar los contornos de la cara y el cuerpo, agregando drama. La luz suave y difusa es generalmente más halagadora.

* Ubicación, ubicación, ubicación: El fondo y el entorno deben complementar el sujeto y el estado de ánimo general que está tratando de crear. Un entorno urbano arenoso puede funcionar bien para un aspecto más vanguardista, mientras que un entorno natural puede ser más relajado y accesible.

* mira directa vs. mirada: El contacto visual directo crea una conexión con el espectador. Mirar hacia otro lado puede crear una sensación de misterio o introspección. Experimentar con ambos.

* Acción vs. quietud: Considere capturar el sujeto en movimiento (caminar, correr, saltar) o en una pose más estática.

iii. Ideas de postura específicas para hombres

Aquí hay un desglose de posar ideas, categorizadas para una referencia más fácil:

a. Poses de pie

* The Lean: Apoyado contra una pared, árbol u otra estructura. Un hombro contra la superficie, el peso cambió a la pierna opuesta. Las manos pueden estar en bolsillos, cruzadas sobre el cofre o sosteniendo un accesorio.

* La cruz: De pie con las piernas ligeramente separadas y los brazos cruzados sobre el cofre. Esto transmite confianza y autoridad. Varíe el ángulo del torso y la mirada.

* La mano en el bolsillo (uno o ambos): Una pose clásica que es relajada y accesible. Se puede hacer con un ligero magro o con ambos pies plantados.

* El 'paseo': Capture el sujeto en el alcance medio, caminando naturalmente hacia la cámara. Esto crea una sensación de energía y movimiento. Concéntrese en capturar una marcha natural.

* Los brazos en los lados (con un giro): De pie con pies ligeramente separados y brazos a los lados. Importante:gire ligeramente el torso a un lado para evitar un aspecto cuadrado y plano.

* El aspecto en capas: Agregue una chaqueta o un abrigo. Pídales que lo mantengan abierto, lo abrochen o lo cubren casualmente sobre su hombro.

b. Sentado poses

* la silla lean: Sentado en una silla, inclinándose hacia adelante con los codos sobre las rodillas. Esta es una pose relajada y contemplativa.

* La cruz de la pierna: Sentado con una pierna cruzada sobre la otra. Esta es una pose clásica que es cómoda y elegante. Presta atención al ángulo de las piernas y la posición de las manos.

* El recolector del reposabraje: Sentado en una silla con un brazo descansando sobre el reposabrazos. Esto crea un sentido de autoridad casual.

* El piso se sienta: Sentado en el piso con piernas extendidas o cruzadas. Esta es una pose más relajada e informal.

* La escalera se sienta: Sentado en las escaleras, inclinándose ligeramente hacia atrás. Esto puede crear una sensación de frescura urbana.

* El perfil se sienta: Sentado de lado en un taburete, mirando lejos de la cámara, mirando hacia atrás.

c. Acción/poses dinámicas

* El salto: Capturando el sujeto en el aire, saltando. Esto requiere un buen momento y una velocidad de obturación rápida.

* La caminata: Capturando el sujeto caminando hacia la cámara.

* La ejecución: Capturando el sujeto en ejecución. Esta es una pose más enérgica y dinámica.

* El deporte: Capturar el sujeto practicando un deporte. Esta es una excelente manera de mostrar su atletismo.

* El trabajo: Capturando el tema realizando su trabajo. Esta es una excelente manera de mostrar su profesión y crear una toma más sincera.

d. Poses con un socio/grupo

* El hombro delgado: Apoyándose uno contra el otro, hombro a hombro. Esto crea un sentido de conexión e intimidad.

* El brazo alrededor: Poner un brazo el uno al otro.

* La mano de la mano: Tomados de las manos.

* The Walking Together: Caminando juntos, uno al lado del otro.

* La conversación grupal: Capturando a un grupo de hombres en conversación.

* La actividad grupal: Capturar a un grupo de hombres que participan en una actividad.

e. Disparos detallados/primeros planos

* La mano: Primer plano de la mano, tal vez sosteniendo algo significativo.

* El ojo: Primer plano del ojo, capturando la emoción.

* La barba/cabello: Primer plano de la barba o el cabello, destacando la textura.

* Las joyas: Primer plano de joyas, como un reloj o anillo.

* La ropa: Primer plano de ropa, como una chaqueta de cuero.

iv. Consideraciones para diferentes tipos de cuerpo

* Hombres altos: Use ángulos para que se vean menos imponentes. Haga que se inclinen o se sienten para acortar su altura en el marco.

* Hombres más cortos: Evite ángulos bajos que puedan hacer que se vean aún más cortos. Haz que se mantengan altos y seguros.

* Hombres musculosos: Enfatice su físico con poses que muestran sus músculos.

* Hombres más grandes: Evite posturas que compriman el cuerpo. Concéntrese en ángulos e iluminación halagadores. Considere la ropa más oscura.

V. Postprocesamiento

* retoque sutil: Retire las imperfecciones, pero evite suavizar la piel. Mantenga la textura y el carácter.

* afilado: Agregue un toque de afilado para mejorar los detalles.

* Contraste y tono: Ajuste el contraste y el tono para crear el estado de ánimo deseado.

vi. Takeaways de llave

* La comodidad es primordial: Si el sujeto es incómodo, se mostrará en las fotos.

* La comunicación es el rey: Comunique claramente su visión y proporcione comentarios positivos.

* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes poses y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.

* La individualidad es importante: Adaptar las poses a la personalidad y el estilo del sujeto.

* Rompe las reglas (a veces): Una vez que comprenda los principios básicos, no tenga miedo de experimentar y romper las reglas para crear imágenes únicas e interesantes.

Al comprender estos principios, experimentar con diferentes poses y comunicarse de manera efectiva con su sujeto, puede crear fotografías de hombres convincentes y masculinas. ¡Buena suerte!

  1. Documentales:antes y ahora

  2. 5 herramientas esenciales de edición de fotos para mejorar tus imágenes

  3. ¿Qué es la distancia focal?

  4. El cielo nocturno en la fotografía de paisajes

  5. Cómo filmar y procesar una película de lapso de tiempo:método rápido

  6. ¡Hagamos un video de lapso de tiempo!

  7. Todo lo que necesitas saber sobre la profundidad de campo

  8. Usted puede hacerlo:tome mejores fotos usando la luz solar directa

  9. Cómo usar una oportunidad única para ayudar a avanzar en su fotografía

  1. Lo que todos deben saber sobre posar para retratos

  2. Proporciones de disparo, desde Hitchcock hasta (y lo que significan para usted)

  3. Cómo hacer retratos únicos usando pintura ligera

  4. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

  5. Cómo hacer retratos únicos usando pintura ligera

  6. Retrato de brillo:cómo lo tomé

  7. Cómo elegir la mejor lente para la fotografía de vida silvestre

  8. Cómo procesar una foto de paisaje en blanco y negro usando Lightroom

  9. Cómo elegir paisajes urbanos para la fotografía de retratos

Consejos de fotografía