i. Comprender los conceptos básicos
* ¿Qué es la pintura de luz? La pintura de luz, también conocida como dibujo de luz o graffiti de luz, es una técnica fotográfica en la que usa una fuente de luz en movimiento durante una larga exposición para agregar luz a una escena o crear diseños en el aire.
* Ingredientes clave:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con capacidades de modo manual es esencial.
* lente: Una lente versátil es útil (por ejemplo, un 35 mm o 50 mm). Una lente gran angular también puede ser útil.
* trípode: Absolutamente necesario para mantener la cámara estable durante las largas exposiciones.
* Fuente (s) de luz: ¡El ingrediente mágico! Los discutiremos en detalle a continuación.
* Liberación de obturador remoto (opcional pero recomendado): Minimiza el batido de la cámara durante las largas exposiciones.
* entorno oscuro: Cuanto más oscuro, mejor. La oscuridad total es ideal.
* sujeto (humano u objeto): ¡Por supuesto!
* Asistente (opcional pero útil): Hace que el proceso sea mucho más suave, especialmente para controlar fuentes de luz.
ii. ENGRANAJE:Elegir sus fuentes de luz
* Ligas de LED: Ideal para la iluminación general y la creación de líneas definidas. Busque opciones de brillo variable.
* Geles de colores: Adjuntelos a sus linternas para los tonos vibrantes.
* luces de cadena/luces de hadas: Agregue un toque suave y caprichoso.
* Varitas de fibra óptica: Crea texturas y patrones interesantes.
* lana de acero (¡con precauciones de seguridad adecuadas!): Produce chispas dramáticas (ver sección de seguridad a continuación).
* El cable (cable electroluminiscente): Brilla de manera consistente y es perfecta para describir su sujeto o crear formas.
* tiras LED: Flexible y se puede usar para envolver objetos o crear reflejos arquitectónicos.
* Pantalla de teléfono/tableta: Use una pantalla blanca simple o fondos de color para pintura de luz más amplia.
* Sparklers (use con extrema precaución): Para breves estallidos de luz y creación de senderos.
* Herramientas de pintura de luz especializada: Hay herramientas disponibles comercialmente diseñadas específicamente para pintura de luz, que ofrecen formas y efectos únicos.
iii. La configuración:Configuración y entorno de la cámara
1. Scoutación de ubicación: Elija una ubicación oscura, preferiblemente en interiores o un lugar al aire libre apartado de las farolas.
2. Cámara en el trípode: Monte de forma segura su cámara en el trípode.
3. Modo manual: Configure su cámara en modo manual (M).
4. ISO: Comience con un ISO bajo (100 o 200) para minimizar el ruido. Puede aumentarlo si es necesario para acortar el tiempo de exposición, pero tenga en cuenta la calidad de la imagen.
5. Apertura: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Comience alrededor de f/8 o f/11 para una buena nitidez y ajuste gradualmente según sea necesario. Las aperturas más anchas (número F más pequeño) requieren menos luz ambiental.
6. Velocidad de obturación: ¡Este es el elemento crucial! Comience con una exposición larga (por ejemplo, 5 segundos, 10 segundos, 15 segundos o incluso más). Ajustará esto en función de la cantidad de luz que está agregando a la escena. ¡Experimento!
7. Enfoque: El enfoque automático puede luchar con poca luz.
* Método 1 (preferido): Antes de apagar las luces, use enfoque automático en su sujeto. Luego, cambie su lente al enfoque manual (MF) para bloquear el enfoque. Coloque un marcador donde su sujeto necesita soportar.
* Método 2: Use una linterna para iluminar su sujeto brevemente, enfoque automático y luego cambie al enfoque manual.
* Método 3 (si su sujeto tiene algo de luz ambiental en ellos): Use el enfoque automático en su sujeto y luego cambie inmediatamente el enfoque al manual.
8. Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco en "tungsteno" o "incandescente" para un aspecto más cálido. También puede experimentar con otras configuraciones de balance de blancos para lograr diferentes efectos de color.
9. Calidad de imagen: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
10. Desactivar la reducción de ruido de exposición larga: Dado que desea experimentar y puede tomar muchas tomas de prueba, tener una reducción de ruido puede hacer que espere más para ver los resultados. Puede aplicar la reducción de ruido durante el procesamiento posterior.
iv. Técnicas de pintura de luz:dar vida a tu visión
1. Planificación: Antes de comenzar, dibuje sus ideas o visualice los patrones y formas que desea crear. Esto le ahorrará tiempo y frustración durante el rodaje.
2. Colocación del sujeto: Coloque su sujeto cuidadosamente dentro del marco. Decide dónde estarán parados y qué harán. ¿Estarán sosteniendo una pose o se moverán lentamente?
3. ilumina el sujeto: Es posible que deba * ligeramente * iluminar su sujeto para hacerlos visibles en la foto. Esto se puede hacer con un destello rápido de una linterna, una fuente de luz ambiental tenue o "pintándolos" cuidadosamente con una fuente de luz tenue durante la exposición. La clave es mantenerlo sutil para que no domine su pintura ligera.
4. Pintura con luz:
* Movimiento consistente: Mueva su fuente de luz suave y consistentemente. Evite los movimientos desagradables.
* intensidad variable: Controle el brillo de su luz ajustando la distancia desde el sujeto o usando una linterna con brillo ajustable.
* Capas: Cree profundidad y complejidad colocando diferentes patrones de luz y colores.
* Experimentación: ¡No tengas miedo de probar cosas nuevas! La pintura ligera se trata de experimentación.
5. Patrones de pintura de luz comunes:
* orbes: Balancee una fuente de luz en un movimiento circular. Varíe el tamaño y la velocidad para diferentes efectos.
* Light senderos: Mueva la fuente de luz en líneas rectas o curvas.
* Según: Trace los bordes de su sujeto u objetos en la escena con luz.
* Texto: Escribe palabras o dibuja letras en el aire. Recuerde escribir hacia atrás si me enfrenta a la cámara.
* formas abstractas: Deje que su imaginación se vuelva salvaje y cree patrones y diseños abstractos.
6. Coordinar con su sujeto:
* Sigue siendo: Instruya su sujeto para permanecer lo más quieto posible durante la exposición, especialmente si los está describiendo o pintando luz directamente sobre ellos.
* Respiración: Anímalos a respirar normalmente, pero a evitar cualquier movimiento significativo.
* Ojos: Haga que se concentren en un punto específico en la oscuridad para evitar el movimiento ocular.
* Dirección: Dígale a su sujeto qué camino mirar, cuándo moverse o cómo posar mientras está pintando ligero. ¡La comunicación clara es clave!
V. ¡Seguridad ante todo! (Especialmente con lana o fuego de acero)
* lana de acero:
* Ubicación: Elija un espacio abierto lejos de los materiales inflamables.
* Ropa: Use mangas largas, pantalones y zapatos de cabeza cerrados.
* Protección de los ojos: ¡Básico! Use gafas o gafas de seguridad.
* Guantes: Proteja tus manos de las chispas.
* Extintor de fuego/agua: Tener estos fácilmente disponibles en caso de emergencias.
* Condiciones del viento: Evite usar lana de acero en condiciones de viento.
* Sparklers:
* Guantes: Proteja sus manos del calor.
* Conciencia: Tenga en cuenta las chispas y los materiales inflamables.
* Disposición segura: Tenga un balde de agua para extinguir de forma segura las bengalas usadas.
* Precauciones generales:
* Conozca su entorno: Tenga en cuenta cualquier peligro potencial en su ubicación.
* Mantente sobrio: El alcohol y la pintura ligera no se mezclan.
* Use el sentido común: Si algo parece arriesgado, no lo hagas.
vi. Postprocesamiento:pulir su obra maestra
1. Procesamiento sin procesar: Abra su archivo RAW en Adobe Lightroom, capture uno u otro editor RAW.
2. Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste para mejorar la imagen.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Ajuste el balance de blancos para la temperatura de color deseada.
* Claridad y vibrancia: Agregue claridad para afilar los detalles y ajustar la vibración para mejorar los colores.
3. Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si usó un ISO alto.
4. Calificación de color: Experimente con la clasificación de color para lograr un estado de ánimo o un aspecto específico.
5. Extracción de manchas: Elimine cualquier mancha de polvo que distraiga o elementos no deseados.
6. Afilamiento: Aplique un pase de afilado final para mejorar los detalles.
7. Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
vii. Consejos y trucos para retratos únicos
* Combine múltiples exposiciones: Tome varias fotos con diferentes elementos de pintura de luz y combínelos en Photoshop para crear una imagen más compleja. Esto le permite corregir errores o agregar capas de efectos.
* Use plantillas: Corte las formas del cartón o el papel y úselas como plantillas para crear patrones interesantes en la luz.
* Pintura de luz sobre el tema: Pinte cuidadosamente la luz * en * su sujeto para crear texturas y efectos únicos. Esto requiere práctica pero puede producir resultados impresionantes.
* Reflexiones: Use espejos o superficies reflectantes para crear reflejos interesantes de sus pinturas de luz.
* Motion Motion: Haga que su sujeto se mueva ligeramente durante la exposición para crear un desenfoque de movimiento que complementa la pintura de luz.
* Props: Use accesorios (sillas, instrumentos musicales, etc.) como parte de su composición y pinte la luz para mayor interés.
* Enfoque en la composición: Presta atención a la composición general de tu imagen. Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas de composición para crear una fotografía visualmente atractiva.
* colabore con su tema: Involucre su sujeto en el proceso de pintura de luz. Permítales sostener una fuente de luz o sugerir ideas para patrones y formas.
* Experimento con perspectiva: Cambie el ángulo de su cámara para crear diferentes perspectivas y agregar interés visual.
* Rompe las reglas: Una vez que comprenda lo básico, no tenga miedo de romper las reglas y experimentar con técnicas no convencionales.
* Práctica, práctica, práctica: La pintura ligera es una habilidad que requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. Sigue experimentando y refinando tu técnica.
* Incorpora la narración de historias: Piense en la historia que desea contar con su retrato de pintura ligera. Use la luz, los colores y la composición para transmitir un estado de ánimo o mensaje específico.
* Use objetos cotidianos como fuentes de luz: ¡Se cree! Casi cualquier cosa que emite luz se puede usar para la pintura ligera:pantallas de teléfonos, punteros láser, palitos brillantes, incluso faros del automóvil (si está al aire libre y puede hacerlo de manera segura y legal).
Ideas de ejemplo para retratos únicos de pintura de luz
* El orbe adjunto: Pinte un orbe grande y brillante alrededor de su sujeto, haciéndolos parecer atrapados o protegidos.
* El ángel ligero: Crea alas de luz detrás de tu tema.
* La figura fantasmal: Use tela transparente y senderos de luz de pintura a su alrededor para crear un efecto fantasmal.
* El futuro guerrero: Use El Wire para crear una armadura futurista o armas brillantes.
* El tejedor del sueño: Use luces de cadena para crear un patrón similar a su tema, representando sus sueños o pensamientos.
* campo de energía abstracta: Use varias luces de colores para crear un campo de energía abstracto alrededor de su sujeto.
* Retrato de graffiti urbano: Coloque su sujeto en un entorno urbano y use pintura ligera para crear graffiti arte a su alrededor.
Los retratos de pintura de luz tienen que ver con la experimentación y la creatividad. ¡Diviértete, mantente a salvo y deja que tu imaginación se vuelva loca! ¡Buena suerte y disfruta del proceso!