i. Comprender el objetivo y el contexto:
* ¿Cuál es la historia? Antes de recoger la cámara, comprenda el propósito de la sesión. Es para:
* disparos a la cabeza corporativos: Proyectar profesionalismo, confianza y accesibilidad.
* moda/editorial: Destacando la ropa, la actitud y el estilo artístico.
* Fitness/Athletic: Enfatizando la fuerza, el físico y el movimiento.
* estilo de vida: Capturando un momento natural y cotidiano.
* Retrato (personal): Mostrando personalidad, emoción y conexión.
* Personalidad del cliente: ¿La persona se siente segura frente a la cámara o nerviosa? Ajuste su enfoque para que se sientan cómodos. Un tema tímido necesita una guía más suave que alguien naturalmente expresivo.
* Ubicación e iluminación: El medio ambiente influye en gran medida en pose. Natural Light ofrece un aspecto más suave, mientras que la iluminación de estudio permite más control. Use los alrededores para su ventaja (paredes, muebles, escaleras, etc.).
ii. Principios de postura fundamentales (aplicables en todos los estilos):
* Los ángulos son tu amigo:
* Evite el recto: Pararse o sentarse directamente frente a la cámara puede hacer que alguien se vea más ancho y más plano. Agregando ligeramente el cuerpo (generalmente alrededor de 45 grados) es casi siempre más halagador.
* Hombres en ángulo: Inclinar los hombros crea un poco de interés visual. Un hombro puede ser más alto que el otro.
* Cabeza angulada: Una ligera inclinación de la cabeza puede transmitir diferentes emociones, agregar dinamismo y hacer que la cara sea más atractiva.
* El poder de la asimetría: La simetría puede sentirse estática. Introducir asimetría en la pose:
* Distribución de peso desigual (cambio de peso a una pierna).
* Una mano en un bolsillo, la otra relajada.
* Un brazo doblado, el otro recto.
* Creación de espacio y forma:
* Evite "cuadrar": No dejes que el modelo se sienta rígido. Anímelos a moverse y encontrar una postura natural.
* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas rectas pueden parecer incómodos. Fomente ligeras curvas en los codos y las rodillas. Esto crea un aspecto más relajado y natural.
* Separar las extremidades del cuerpo: Fomente una pequeña brecha entre los brazos y el torso. Presionar los brazos contra el cuerpo puede hacer que se vean más grandes. Esto es especialmente importante para los sujetos establecidos más pesados.
* Jawline &Neck:
* "Turtle-ing" (Chin Forward): Empujar suavemente la barbilla hacia adelante y hacia abajo puede definir la línea de la mandíbula y eliminar una barbilla doble. No te excedas; Debería verse natural.
* alarga el cuello: Aliente al sujeto a imaginar una cuerda tirando de la parte superior de su cabeza hacia arriba para crear un cuello más largo y elegante.
* manos:
* manos relajadas: Las manos tensas y apretadas son un gran sorteo de que alguien se siente incómodo. Haga que el modelo relaje sus manos.
* Colocación natural:
* En los bolsillos (el pulgar se ve más relajado).
* Tocando suavemente la cara o el cabello (natural).
* Sosteniendo un objeto (por ejemplo, un libro, una bebida, un accesorio).
* Descansando sobre una superficie (pared, mesa, silla).
* Entrelazado frente al cuerpo (use con precaución:a veces puede parecer rígido).
* Evite las palmas visibles: Mostrar toda la palma de la mano a la cámara puede distraer.
iii. Posando ideas y técnicas específicas:
* Poses de pie:
* The Lean: Apoyado contra una pared, árbol u otro objeto. Esto es relajado e informal. Ángulo del cuerpo, una pierna ligeramente hacia adelante, una mano en un bolsillo o descansando sobre la superficie.
* El brazo cruzado: Una pose clásica, pero evite que parezca demasiado agresivo. Ángulo ligeramente en ángulo del cuerpo, suaviza la expresión y asegúrese de que los brazos no estén demasiado bien cruzados. Varía la altura de los brazos.
* El cambio de peso: Haga que el modelo cambie su peso en una pierna. Esto crea una curva natural en el cuerpo.
* El paso: Captura del movimiento haciendo que el modelo diga un paso. Esto crea dinamismo.
* El retroceso: Haga que el modelo mire sobre su hombro en la cámara. Esto es atractivo y puede mostrar el perfil.
* Manos en bolsillos: Informal y relajado. El pulgar es generalmente más atractivo.
* Poses sentados:
* La inclinación hacia adelante: Sentado en el borde de una silla, inclinándose hacia adelante con codos sobre las rodillas. Esto crea una sensación de compromiso.
* El Sit de las piernas cruzadas: Sentado en el piso o una superficie baja con piernas cruzadas. Relajado e informal.
* La reclina relajada: Sentado hacia atrás en una silla, con los brazos relajados. Considere que descansara un brazo en el reposabrazos de la silla.
* La pose del escritorio: Sentado en un escritorio, trabajando o luciendo reflexivo. Ideal para tomas corporativas/comerciales.
* Poses de acción/dinámica:
* caminar: Capture el modelo caminando hacia o lejos de la cámara.
* Jumping: (Si es apropiado para el estilo) Capture el pico del salto o el aterrizaje.
* Sports/Actividad: Fotografía el modelo que participa en un deporte o actividad que disfrutan.
* bailando: Para una sensación más artística, capture el movimiento y la emoción del baile.
* acostado poses:
* En el estómago: Soporte en los codos, mirando la cámara.
* en la parte posterior: Brazos relajados sobre la cabeza o a través del cofre.
* en ángulo en el costado: Soporte de la cabeza con una mano, mirando directamente la cámara.
* Cabeza y hombros (primeros planos):
* La cabeza se inclina: Una ligera inclinación de la cabeza puede crear un aspecto más accesible y atractivo.
* El énfasis de la mandíbula: Empujando sutilmente la barbilla hacia adelante para definir la línea de la mandíbula.
* La mirada intensa: Anime al modelo a conectarse con la cámara (y el espectador).
* posa con accesorios:
* sombreros: Puede agregar carácter y estilo.
* gafas: Puede crear un aspecto intelectual o sofisticado.
* Libros: Sugiere intelecto o ocio.
* Instrumentos musicales: Refleja un pasatiempo o pasión.
* Equipo deportivo: Destaca los intereses atléticos.
* bebidas (café, agua): Agrega un toque de realismo y se puede usar para la colocación natural de las manos.
iv. Dirigir y comunicarse con el modelo:
* Use un lenguaje claro y conciso: Evite la jerga técnica. Use instrucciones simples y directas.
* sea específico: En lugar de decir "Mira más relajado", intente:"Aflúe los hombros, desactiva la mandíbula y respira profundamente".
* Dé comentarios positivos: Fomente el modelo y hazles saber lo que están haciendo bien.
* Demuestre: A veces, es más fácil mostrarle al modelo lo que desea que hagan al demostrar la pose usted mismo.
* Crear un ambiente cómodo: Reproduce música, chatea con el modelo y haz que se sientan a gusto.
* Fomentar el movimiento y la experimentación: No tengas miedo de probar cosas diferentes. Las mejores poses a menudo provienen de momentos inesperados.
* Lea su lenguaje corporal: Si una pose parece incómoda, probablemente lo sea. Ajustar según sea necesario.
* Centrarse en el contacto visual (cuando sea apropiado): Los ojos son la ventana del alma. El contacto visual fuerte crea una conexión poderosa con el espectador.
* Dirija la mirada: Dígale al modelo dónde mirar (cámara, fuera de la cámara, en un objeto específico).
V. Cosas para evitar:
* Colocación de la mano incómoda: Presta mucha atención a donde se colocan las manos.
* Force Poses: No intentes forzar una pose que no se sienta natural para el modelo.
* rigidez: Anime al modelo a relajarse y moverse.
* ángulos poco halagadores: Tenga en cuenta cómo el ángulo de la cámara afecta la apariencia del modelo.
* Ignorando el vestuario: Asegúrese de que la ropa sea halagadora y apropiada para el brote.
vi. Consejos adicionales:
* Práctica: Practica posar con amigos o familiares para desarrollar tu ojo.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de fotógrafos exitosos y analice sus técnicas de postura.
* Use Pinterest y otra inspiración: Crea tablas de humor con ideas para posar.
* Esté preparado: Tenga una lista de poses en mente antes del rodaje.
* Sea flexible: Esté dispuesto a adaptar su plan si algo no funciona.
* ¡Diviértete! Si se está divirtiendo, el modelo estará más relajado y las fotos serán mejores.
En resumen, la gran postura masculina se trata de comprender el objetivo, aprovechar los ángulos, crear asimetría, dirigir de manera efectiva y, lo más importante, hacer que el modelo se sienta cómodo y seguro. ¡Buena suerte!