1. Definición de su objetivo y concepto:
* ¿Cuál es la historia que quieres contar? ¿Estás apuntando a un ambiente arenoso y vanguardista? ¿Un aspecto sofisticado y moderno? ¿Una sensación atemporal y clásica? Defina la emoción, el estado de ánimo y el mensaje antes que cualquier otra cosa.
* ¿Quién es tu sujeto? La ubicación debe complementar la personalidad, el estilo y la edad de su sujeto. Un ciudadano de la tercera edad podría verse bien contra la arquitectura histórica, mientras que un artista joven podría prosperar en un vibrante callejón de graffiti.
* ¿Cuál es el propósito de las fotos? ¿Son para uso personal, una cartera, una revista o algo más? El propósito influirá en el nivel de planificación y la exploración de ubicación que lo haga.
2. Elementos clave a considerar al explorar:
* Iluminación:
* Hora del día: La hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) proporciona luz cálida, suave y halagadora. La hora azul (justo antes del amanecer o después del atardecer) ofrece un ambiente fresco y soñador. El sol del mediodía a menudo es duro, creando sombras fuertes, pero se puede usar creativamente con difusores o sombra.
* Dirección y calidad: Presta atención a cómo interactúa la luz con los edificios y las calles. Busque bolsillos de luz suave en las sombras, patrones interesantes creados por la luz del sol y los reflejos.
* Luz artificial: Considere cómo las farolas, los letreros de neón y las ventanas de las tiendas afectarán la imagen. Estos pueden agregar interés y color, pero también pueden crear moldes de colores que deben corregirse en el procesamiento posterior.
* Composición:
* Líneas principales: Utilice carreteras, aceras, puentes y elementos arquitectónicos para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use puertas, arcos, ventanas o incluso graffiti para enmarcar su sujeto y crear profundidad.
* Regla de los tercios: Imagine dividir el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque su sujeto en la intersección de estas líneas o a lo largo de una de las líneas para una composición más visualmente atractiva.
* Espacio negativo: Use áreas vacías como paredes, cielo o pavimento para equilibrar la imagen y darle a su espacio para respirar.
* Patrones y texturas: Busque texturas interesantes en paredes, ladrillos o pavimentos. Los patrones de repetición pueden crear una sensación de ritmo e interés visual.
* Fondo y profundidad de campo:
* Elija un fondo que complementa, no distraiga de su tema. Evite los fondos que están demasiado ocupados o desordenados.
* Use una profundidad de campo poco profunda (apertura ancha) para difuminar el fondo y aislar su sujeto. Una lente de distancia focal más larga es útil para esto.
* Considere la paleta de colores del fondo. ¿Choque o armonizará con la ropa y el tono de piel de su sujeto?
* Color:
* colores vibrantes: Busque murales, graffiti, edificios coloridos o letreros de neón que puedan agregar pop y energía a sus fotos.
* Esquemas monocromáticos: Un paisaje en blanco y negro o escala de grises puede crear una sensación dramática y atemporal.
* colores complementarios: El uso de colores complementarios (por ejemplo, azul y naranja, rojo y verde) puede crear una imagen visualmente llamativa.
* Estilo arquitectónico:
* Modern: Edificios de vidrio elegantes, diseños minimalistas y líneas limpias.
* Histórico: Calles adoquinadas, fachadas adornadas y arquitectura clásica.
* Industrial: Almacenes, fábricas y edificios abandonados (asegúrese de tener permiso para disparar en estos lugares).
* Escala y perspectiva:
* Use la escala de edificios y estructuras para crear una sensación de grandeza o intimidad.
* Experimente con diferentes perspectivas: Dispara desde ángulos bajos para que su sujeto parezca más grande y más potente, o dispare desde ángulos altos para capturar una vista más amplia de la escena.
* Accesibilidad y permisos:
* Compruebe si necesita permisos para fotografiar en ciertos lugares, especialmente en propiedades privadas o en parques nacionales.
* Considere la seguridad y la accesibilidad de la ubicación. ¿Es fácil llegar? ¿Está bien iluminado por la noche? ¿Hay mucho tráfico?
* Distracciones potenciales:
* Tenga en cuenta los elementos que podrían restar valor a su sujeto: autos estacionados, botes de basura, cables superiores y señales de distracción. Considere cómo puede minimizar o eliminar estas distracciones en su composición o en el procesamiento posterior.
3. Ubicaciones de exploración:
* Investigación en línea: Use Google Maps, Instagram, Pinterest y blogs de fotografía para encontrar ubicaciones potenciales. Busque hashtags relacionados con su ciudad o vecindario (por ejemplo, #nycstreetphotography, #LondonMurals).
* Aplicaciones de exploración de ubicación: Aplicaciones como ShoT Hotspot o Ubication Scout pueden ayudarlo a encontrar oportunidades de fotos cercanas.
* caminando: La mejor manera de encontrar gemas ocultas es simplemente caminar por su ciudad y explorar diferentes vecindarios. Presta atención a la luz, la arquitectura y la atmósfera general.
* Visite en diferentes momentos del día: Una ubicación puede verse completamente diferente según la hora del día y el clima. Visite ubicaciones potenciales en diferentes momentos para ver cómo cambia la luz.
* Documente su exploración: Tome notas y fotos de posibles ubicaciones para que pueda recordarlas más tarde. Registre la dirección, la hora del día que visitó y cualquier detalle relevante sobre la luz y los alrededores.
4. Ejemplos de paisajes urbanos y su impacto:
* Graffiti Alley: Crea un ambiente vanguardista, rebelde y artístico. Bueno para retratos de artistas, músicos o cualquier persona con un fuerte sentido de individualidad.
* rascacielos: Transmite un sentido de poder, ambición y modernidad. Adecuado para retratos de profesionales de negocios o cualquier persona asociada con la vida corporativa.
* Edificios de ladrillo: Ofrece una sensación clásica, atemporal y ligeramente industrial. Funciona bien para retratos de artistas, escritores o cualquier persona que aprecie un toque de historia.
* Parques de la ciudad: Proporciona un telón de fondo natural y sereno en medio del caos urbano. Bueno para retratos familiares, retratos de parejas o cualquier persona que quiera escapar de la ciudad.
* puentes: Simboliza la conexión, la transición y la posibilidad. Se puede utilizar para retratos de viajeros, aventureros o cualquier persona en un viaje.
* Señales de neón: Agrega un toque retro, vintage y vibrante a la imagen. Funciona bien para retratos de músicos, actores o cualquier persona con una personalidad peculiar.
* calles vacías por la noche: Crea una atmósfera misteriosa, cinematográfica y ligeramente melancólica.
5. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste los colores para que coincida con el estado de ánimo y la sensación de la imagen.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para mejorar la luz y las sombras y llamar la atención sobre su tema.
* afilado: Afila la imagen para sacar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduce cualquier ruido en la imagen.
* retoque: Elimine las imperfecciones o distracciones de la imagen.
Pensamientos finales:
Elegir el paisaje urbano correcto es una parte clave de la creación de una fotografía de retratos convincente. Al considerar cuidadosamente los factores anteriores, puede seleccionar ubicaciones que mejoren su tema y lo ayuden a contar una historia que resuene con los espectadores. No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas, ¡la mejor manera de aprender es salir y comenzar a disparar!