1. Comprender y utilizar la luz disponible:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer. Esta luz es suave, cálida y halagadora, creando hermosas sombras y reflejos.
* Días nublados: Los cielos nublados actúan como un softbox gigante, proporcionando incluso una luz difusa que minimiza las sombras duras. Ideal para retratos, pero a veces puede carecer de dimensión.
* Sombra abierta: Esta es la sombra que está abierta al cielo, como debajo de un árbol, en un porche o en el lado sombreado de un edificio. Bloquea la luz solar directa y al mismo tiempo permite que una amplia luz alcance su sujeto. Evite la luz moteada (manchas de luz y sombra) que pueden distraer.
* Hora del día: Evite disparar durante el duro sol del mediodía si es posible. Si tienes que disparar, encuentre la sombra abierta.
2. Posicionar su sujeto en relación con la luz:
* ángulo del sol: Considere dónde está el sol y cómo está golpeando su tema.
* Iluminación frontal: La luz que viene de detrás de ti, golpeando la cara de tu sujeto directamente. Puede aplanar las características y causar entrecerrar los ojos.
* Iluminación lateral: Luz que viene del lado. Crea más dimensiones y sombras, destacando la textura y las características. Tenga cuidado de evitar sombras duras.
* Backlighting: Luz que viene de detrás de tu sujeto. Crea un hermoso efecto de luz de borde y puede crear un aspecto soñador y etéreo. Deberá exponer correctamente la cara (ver consejos de exposición).
3. Configuración y técnicas de cámara:
* Exposición:
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición (evaluativo/matriz, ponderado en el centro, punto). La medición evaluativa/matriz es generalmente un buen punto de partida.
* Compensación de exposición: ¡Este es tu mejor amigo! Úselo para ajustar el brillo de su imagen. Si la cara de su sujeto está demasiado oscura en situaciones retroiluminadas, aumente la compensación de exposición. Si es demasiado brillante a la luz solar directa, disminuya.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda una mayor flexibilidad para ajustar la exposición y el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y haciendo que su sujeto se destaque. Genial para retratos.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la imagen en foco. Útil para tomas grupales o cuando desea un fondo más nítido.
* ISO:
* Mantenga su ISO lo más bajo posible (idealmente 100) para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una velocidad de obturación lo suficientemente rápida.
* Velocidad de obturación:
* Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara. Una regla general es 1/distancia focal (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo).
* Balance de blancos:
* Establezca su equilibrio de blancos de acuerdo con las condiciones de iluminación (por ejemplo, soleado, nublado, sombra). Disparar en Raw le permite ajustar el balance de blancos más tarde sin perder calidad.
* Enfoque:
* Asegúrese de que su enfoque sea nítido en los ojos. Use el enfoque automático de un solo punto para la máxima precisión.
4. Posación y composición:
* posando:
* Evite poses rígidas y antinaturales. Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos.
* Presta atención a la colocación de la mano. Las manos deben ser relajadas y naturales, no apretadas o posicionadas torpemente.
* Considere el lenguaje corporal del sujeto. Una ligera inclinación de la cabeza, una sonrisa suave o una postura relajada pueden marcar una gran diferencia.
* Use líneas, curvas y ángulos principales Para guiar el ojo del espectador.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida su marco en tercios tanto horizontal como verticalmente. Coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.
* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio e interés visual.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa su sujeto y no les distraiga. Deséñirse el fondo con una abertura amplia puede ayudar.
* Enmarcado: Use elementos naturales como árboles, arcos o puertas para enmarcar su tema.
5. Uso del entorno como reflector (reflector del hombre pobre):
* superficies de color claro: Busque paredes de color claro, aceras o incluso arena que pueda reflejar la luz en la cara de su sujeto.
* Ropa reflectante: Usar ropa de color claro puede ayudar a rebotar un poco de luz sobre la cara.
6. Técnicas específicas de retroiluminación:
* Exponer para la cara: Aunque el fondo puede estar sobreexpuesto, priorice exponer la cara correctamente. Use la compensación de exposición y considere usar la medición de manchas para medir la cara.
* rellena flash (use con moderación): Si tiene una luz de velocidad, puede usarla para proporcionar una luz de relleno sutil para iluminar la cara. Use una configuración de baja potencia y difunda el flash. Esto a menudo se evita mejor a menos que sepa cómo usar bien el flash de relleno.
* siluetas: Abraza la luz de fondo y crea una silueta. Subexpose la imagen para hacer que el sujeto aparezca como una forma oscura contra el fondo brillante.
7. Edición en postprocesamiento:
* Ajuste de exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Ajuste de contraste: Agregue o reduzca el contraste para mejorar o suavizar la imagen.
* Ajuste de resaltado y sombra: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Ajuste de balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
Takeaways de teclas:
* Luz de maestro disponible: Comprender cómo funciona la luz y cómo colocar su sujeto en relación con ella es crucial.
* Practicar compensación de exposición: Esta es su herramienta principal para controlar el brillo cuando un reflector no está disponible.
* Centrarse en posar y composición: La fuerte postura y la composición pueden elevar sus imágenes, incluso sin una iluminación perfecta.
* Abraza el postprocesamiento: La edición puede mejorar sus imágenes y corregir imperfecciones menores.
Ejemplo de escenarios y soluciones:
* Día brillante, soleado, sin sombra: Encuentra sombra abierta. Si eso no es posible, intente retroceso y exponiendo la cara. Considere disparar más tarde en el día cuando el sol esté bajo en el cielo.
* Día nublado: Abraza la luz suave, uniforme. Presta atención a la postura y la composición para crear interés visual.
* Hora dorada: Experimente con la iluminación lateral y la retroiluminación para capturar la luz cálida y halagadora.
Al comprender estas técnicas y practicar regularmente, puede tomar hermosos retratos al aire libre incluso sin un reflector. ¡Buena suerte!