i. Principios generales y conceptos fundamentales
* La relajación es clave: Un cuerpo tenso se traduce en una foto tensa. Recuerde constantemente a su sujeto que relaje sus hombros, desaguen la mandíbula y respire naturalmente.
* Movimiento natural: Evite posturas rígidas, similares a los maniquíes. Fomentar cambios sutiles en peso, ligeros giros de la cabeza y colocación natural de las manos. Incluso un pequeño ajuste puede marcar una gran diferencia.
* El poder de la línea de la mandíbula: Una línea de mandíbula ligeramente en ángulo, apuntada ligeramente hacia adelante y hacia abajo, crea un aspecto más definido y masculino. Piense en la "nocivación de tortuga" suavemente (¡evite una barbilla doble!). Puede lograr esto pidiéndoles que empujen la cabeza ligeramente hacia adelante.
* Distribución de peso: Hacer que el sujeto cambie ligeramente su peso a una pierna crea una pose más relajada y dinámica. También ayuda a crear naturalmente una curva en la pierna de soporte y una ligera curva en la columna vertebral.
* ángulos sobre líneas rectas: Evite que el sujeto se ponga perfectamente directamente sobre la cámara. Los ángulos son más atractivos visualmente y crean profundidad. Pídales que giren su cuerpo ligeramente, o solo su cabeza.
* Las manos importan: Presta atención a la colocación de la mano. Las manos incómodas o apretadas pueden arruinar una foto. Sugerencias:
* En bolsillos (parcial o completamente)
* En las caderas
* Sosteniendo un accesorio
* Tocando suavemente su cara o cabello
* Interactuar con el medio ambiente (apoyarse en una pared, sostener una taza de café, etc.)
* Conexión con la cámara: El contacto visual es poderoso, pero no es * siempre * necesario. Una mirada fuera de la cámara puede crear una sensación de misterio o introspección. Varía la dirección de la mirada.
* La importancia de la ropa: Asegúrese de que la ropa se adapte bien y halagar el tipo de cuerpo del sujeto. Evite ropa demasiado holgada o ajustada. Coordinar los colores y los patrones con el fondo y la estética general.
ii. Poses de pie
* The Classic Lean: Haga que el sujeto se apoye contra una pared, árbol u otra superficie resistente. Esto agrega instantáneamente un ambiente relajado e informal. Varíe el ángulo de la colocación delgado y de la mano.
* Ejemplo: Inclínese con un hombro contra la pared, una mano en un bolsillo y el otro brazo descansando sobre la pared. Gire la cabeza ligeramente hacia la cámara.
* Los brazos cruzados (con un giro): Si bien a menudo se usa en exceso, los brazos cruzados pueden transmitir confianza. Evite la rigidez haciendo que el sujeto gire su cuerpo ligeramente a un lado. Mantenga una ligera curva en los codos.
* Ejemplo: Cruce los brazos libremente sobre el cofre, con un hombro ligeramente hacia adelante. Gire la cabeza hacia la cámara con una ligera sonrisa.
* La "postura de potencia": Pees de ancho de los hombros, las manos libremente a los lados o en los bolsillos. Esta pose exuda confianza y autoridad. Las ligeras variaciones en la postura (recta contra la espalda vs. ligera delgada hacia adelante) pueden cambiar el mensaje.
* Ejemplo: Pies firmemente plantados, cofre ligeramente hinchados, manos en bolsillos, contacto visual directo con la cámara.
* El tiro para caminar: Capturar el tema en movimiento. Esto crea una sensación de dinamismo y energía. Concéntrese en capturar un paso natural y expresión facial.
* Ejemplo: Haga que el sujeto camine hacia la cámara con una ligera sonrisa, los brazos balanceándose naturalmente.
* El "Mirando sobre el hombro": Haga que el sujeto aleje su cuerpo de la cámara y mire hacia atrás sobre su hombro. Esto crea una sensación de misterio e intriga.
* Ejemplo: Sujeto mirando lejos de la cámara, la cabeza se volvió sobre el hombro con una sonrisa sutil.
iii. Sentado poses
* La "Silla Lean": Haga que el sujeto se sienta en una silla y inclíe hacia adelante, descansando sus codos de rodillas. Esto crea un aspecto relajado y accesible.
* Ejemplo: Sentado en una silla, inclinándose hacia adelante con codos sobre las rodillas, las manos juntas, mirando directamente la cámara.
* La "pierna cruzada": Sentarse con piernas cruzadas puede ser casual o sofisticado, dependiendo del contexto. Presta atención a la postura y la colocación de las manos.
* Ejemplo: Sentado con una pierna cruzada sobre la otra, un brazo descansando sobre la rodilla, el otro brazo descansando sobre la silla. Leve sonrisa.
* El "inclinado hacia atrás": Haga que el sujeto se incline contra la silla, los brazos descansando sobre los reposabrazos o detrás de la cabeza. Esto crea un ambiente relajado y seguro.
* Ejemplo: Inclinándose hacia atrás en una silla, brazos detrás de la cabeza, piernas ligeramente extendidas, mirando fuera de la cámara.
* Sentado en el suelo: Sentarse en el suelo puede crear una sensación más informal e íntima. Experimente con diferentes posiciones de piernas (cruzadas, extendidas, dobladas).
* Ejemplo: Sentado en el suelo con piernas cruzadas, inclinándose ligeramente hacia adelante, con las manos descansando sobre las rodillas, luciendo pensativo.
* utiliza el entorno: Haga que se sienten en escaleras, escalones o repisas. Use estos para crear niveles y composiciones interesantes.
iv. Poses de acción
* El "momento sincero": Capture el tema que participa en una actividad que disfrutan (leyendo, tocando un instrumento, trabajando en un proyecto). Esto crea un retrato más auténtico y personal.
* Sports/Fitness: Fotografiar a un hombre dedicado a la actividad física (correr, levantar pesas, practicar un deporte) puede transmitir fuerza y energía.
* Working/Hobby: Capture haciendo algo que aman. ¿Son un carpintero, un músico, un chef? Use su entorno y herramientas para contar una historia.
V. Disparos a la cabeza/retratos
* El "Jawline Pop": Como se mencionó anteriormente, haga que el sujeto empuje su mandíbula ligeramente hacia adelante y hacia abajo. Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y crea un aspecto más esculpido.
* El "Squinch": Un ligero estrechamiento de los ojos (Squinch) puede hacer que el sujeto se vea más seguro y atractivo. Piense en ello como un entrecruzamiento relajado y sutil.
* varía la mirada: Experimente con diferentes direcciones de mirada (contacto visual directo, mirando ligeramente hacia arriba, hacia abajo o hacia un lado).
* El poder de una sonrisa: Una sonrisa genuina puede ser increíblemente atractiva. Fomentar el sujeto a pensar en algo que los haga felices. (¡A veces una broma del fotógrafo ayuda!)
* Juega con luz: Use la luz para esculpir la cara y crear estado de ánimo. La iluminación lateral puede enfatizar la textura y crear sombras dramáticas.
vi. Consejos para tipos de cuerpo específicos
* Hombres más grandes:
* Evite posturas que compriman el cuerpo (por ejemplo, cruzar los brazos firmemente a través del cofre).
* Use ángulos para crear una silueta más delgada.
* Elija ropa que se ajuste bien y halage su forma. Los colores más oscuros pueden estar adelgazando.
* Hombres delgados:
* Use posturas que agregan volumen (por ejemplo, inclinándose hacia adelante, con ropa en capas).
* Fomentar posturas seguras y asertivas.
* Experimente con diferentes estilos de ropa para encontrar lo que funciona mejor.
vii. La comunicación es clave
* Proporcione instrucciones claras y concisas: Evite instrucciones vagas como "solo relájese". En su lugar, da instrucciones específicas, como "solte los hombros", "cambie el peso a la pierna izquierda" o "gire la cabeza ligeramente hacia la derecha".
* Sea positivo y alentador: Ofrezca comentarios positivos y aliento a lo largo de la sesión. Esto ayudará al sujeto a sentirse más cómodo y seguro.
* Mostrar ejemplos: Muestre los ejemplos de asignaturas de poses que busca. Esto les ayudará a comprender lo que está buscando.
* Sea paciente: Posar puede tomar tiempo y práctica. Sea paciente con su sujeto y no tenga miedo de experimentar.
* solicite comentarios: Pregúntele al sujeto si se sienten cómodos con la pose y si tienen alguna sugerencia.
* Esté atento a las micro-expresiones: Preste atención a su cara y lenguaje corporal para obtener signos de incomodidad o tensión. Ajuste la pose en consecuencia.
viii. Cosas para evitar
* "el hombre extendido": Sentarse con piernas extendidas demasiado ancho puede ser poco halagador e incómodo.
* puños cerrados: Los puños apretados transmiten tensión y agresión. Anime al sujeto a relajar sus manos.
* Colocación de la mano incómoda: Preste atención a la colocación de la mano y asegúrese de que se vea natural y cómodo.
* forzando una pose: Si una pose se siente antinatural o incómoda, no la forces. Pasar a otra cosa.
* Ignorando la personalidad del sujeto: Las mejores poses son las que reflejan la personalidad y el estilo del sujeto.
ix. Práctica y experimentación
La mejor manera de mejorar sus habilidades de pose es practicar y experimentar. Trabaje con diferentes temas, pruebe diferentes poses y vea qué funciona mejor. No tengas miedo de romper las reglas y crear tu propio estilo único.
Key Takeaway: La gran postura masculina se trata de confianza, relajación y un esfuerzo de colaboración entre el fotógrafo y el sujeto. ¡Haz que se sientan cómodos, dan una dirección clara y deja que brille su personalidad! ¡Buena suerte!