1. Planificación y preparación:
* Concepto y estado de ánimo: Antes de levantar la cámara, decida el estado de ánimo que desea evocar. ¿Es sombrío, misterioso, poderoso o dramático? Esto influirá en la pose, la expresión y la ropa de su sujeto.
* Armario: La ropa oscura o apagada funciona mejor. Evite los colores o patrones brillantes que distraerán de las sombras y los reflejos. Piense en texturas que podrían atrapar la luz sutilmente. Un cuello de tortuga negro o un abrigo de color oscuro pueden funcionar muy bien.
* Selección de sujeto: Elija un tema con características interesantes o una fuerte presencia. Considere su tono de piel; En general, los tonos de piel más oscuros funcionan bien con la iluminación discreta, pero los tonos de piel más claros también se pueden usar de manera efectiva con un control cuidadoso de la luz.
* Ubicación: Querrá estar en un lugar donde pueda controlar la luz. Un estudio es ideal, pero una habitación con luz ambiental mínima y la capacidad de bloquear las ventanas también.
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo funcionará. Una cámara con buen rendimiento de poca luz es una ventaja, pero no esencial.
* lente: Una lente principal (50 mm, 85 mm) es excelente para los retratos debido a su nitidez y capacidad para crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso). Una lente zoom (24-70 mm, 70-200 mm) también funcionará y le dará más flexibilidad.
* Fuente de luz: Esto es clave. Opciones:
* Studio Strobe/Flash: Ofrece la mayor cantidad de control y potencia. Necesitarás un gatillo para disparar el flash.
* Speedlight (Flash externo): Más portátil y asequible que una luz estroboscópica de estudio.
* Luz continua (panel LED, lámpara): Más fácil de ver el efecto de la luz en tiempo real, pero generalmente menos potente que los flashes. Una lámpara con un interruptor de atenuación funciona bien para obtener la cantidad correcta de luz.
* Modificador de luz (esencial): Un modificador da forma y suaviza la luz. Para la llave baja:
* Softbox: Un buen punto de partida para una luz suave y difusa. El tamaño determinará qué tan amplia es la luz.
* paraguas (brote o reflectante): Otra opción asequible, pero puede ser menos direccional que un softbox.
* Snoot: Un modificador en forma de cono que crea un haz de luz muy enfocado y dramático.
* Grid: Se adjunta a un softbox o reflector para dirigir la luz y minimizar el derrame.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma y controlar el derrame de luz.
* Stand de luz: Para colocar su fuente de luz.
* Antecedentes: Idealmente, un fondo de color oscuro (negro, gris oscuro, marrón oscuro). Un rollo de papel sin costura, un telón de fondo de tela oscura o incluso una pared oscura.
* reflector (opcional): Se puede usar un reflector blanco o plateado para rebotar una pequeña cantidad de luz en las sombras en el lado opuesto de la cara para agregar detalles sutiles.
* Núcleo de espuma negra (opcional): Se utiliza para bloquear la luz y crear sombras más profundas.
* trípode (opcional): Útil para mantener una composición consistente y usar velocidades de obturación más lentas si es necesario.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza el batido de la cámara si usa velocidades de obturación lenta.
3. Configuración de la cámara:
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Aperture: f/2.8 a f/5.6 es un buen punto de partida. Una apertura más amplia (número F más bajo) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Una apertura más estrecha (número F más alto) le dará más sujeto de enfoque.
* Velocidad de obturación: Ajuste para controlar la luz ambiental. Si está usando Flash, su velocidad de obturación generalmente estará a la velocidad de sincronización de flash (generalmente alrededor del 1/2 200 de segundo). Con luz continua, tendrá más control sobre la velocidad del obturador para ajustar la exposición.
* Balance de blancos: Establezca en "flash" si usa flash o ajusta en consecuencia para su fuente de luz continua. Siempre puede ajustar en el procesamiento posterior.
* Modo de disparo: El modo manual (M) es muy recomendable para el control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. La prioridad de apertura (AV o A) también puede funcionar, pero deberá monitorear el ISO para mantenerlo bajo.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) para centrarse con precisión en los ojos.
4. Configuración de iluminación:
* La fuente de luz única es la clave: Low-Key se basa en una sola fuente de luz dominante.
* Colocación: ¡Este es el elemento más importante! Experimentar con diferentes posiciones.
* Iluminación lateral: Coloque la luz al lado del sujeto (45-90 grados). Esto crea sombras dramáticas en el lado opuesto de la cara.
* Feathering: El "plumón" significa inclinación de la luz para que el * borde * del haz de luz, en lugar del centro, caiga sobre el tema. Esto crea transiciones más suaves de luz a sombra.
* Iluminación de bucle: Coloque la luz ligeramente arriba y al lado del sujeto. Esto crea una pequeña y característica sombra de "bucle" de la nariz en la mejilla.
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz más alta y hacia un lado, creando un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* Backlighting: Coloque la luz detrás del sujeto para crear una iluminación de silueta o borde. Use esto con moderación en retratos discretos.
* Distancia de luz: Mueva la luz más cerca del sujeto para una luz más suave y más lejos para una luz más dura.
* potencia/intensidad: Ajuste la potencia de su fuente de luz para lograr la exposición deseada. Desea que los aspectos más destacados sean lo suficientemente brillantes como para ser interesantes, pero la mayor parte de la imagen debería estar en la sombra.
* Use núcleo de espuma negra: Coloque tablas de núcleo de espuma negra opuesta a la fuente de luz para bloquear cualquier luz reflejada y profundizar las sombras. Este es un gran truco para mejorar el efecto discreto.
5. Tomando el tiro:
* Componga cuidadosamente: Presta atención a los antecedentes. Asegúrese de que esté limpio y despejado. El enfoque debe ser agudo en los ojos.
* posando: Considere el estado de ánimo. Una cabeza inclinada, una mirada pensativa o una mirada fuerte y directa pueden contribuir al efecto deseado. Experimente con plantear su sujeto para enfatizar mejor la luz y las sombras.
* Expresión: Guíe a su sujeto para evocar la emoción deseada. La sutileza es a menudo clave.
* Tome disparos de prueba: Revise constantemente sus imágenes y ajuste su iluminación, configuración de la cámara y posando según sea necesario. Use el histograma de su cámara para asegurarse de que no esté recortando (perdiendo detalles) sus reflejos o sombras.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son las ventanas del alma. El enfoque agudo en los ojos es crucial para un retrato convincente.
6. Postprocesamiento:
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para retener la mayor cantidad de datos de imagen y brindarle la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Ajustes de exposición: Ajuste la exposición para ajustar el brillo general. Tenga cuidado de no alegrar demasiado las sombras, ya que esto derrotará el efecto discreto.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar la diferencia entre la luz y la sombra.
* sombras/resaltados: Ajuste suavemente las sombras y los reflejos para recuperar detalles si es necesario.
* negros/blancos: Ajuste los puntos en blanco y negro para garantizar un rango tonal completo.
* Claridad/textura: Aumente ligeramente la claridad y la textura para mejorar los detalles en los aspectos más destacados.
* afilado: Afila la imagen, prestando especial atención a los ojos.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si dispara a un ISO más alto.
* esquivando y quemando: Use las herramientas de esquivar (aligerar) y quemar (oscurecer) para refinar sutilmente la luz y las sombras. Concéntrese en acentuar los reflejos y profundizar las sombras donde se desee.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, configuraciones de cámara y posar.
* Presta atención a los detalles: Cada elemento, desde la expresión del sujeto hasta el fondo, contribuye a la imagen final.
* menos es más: No exagere el postprocesamiento. Un toque sutil a menudo es mejor.
* El histograma es tu amigo: Use el histograma en su cámara para asegurarse de que no esté recortando reflejos o sombras.
* Ejemplos de estudio: Mire los retratos discretos de otros fotógrafos para inspirarse y aprender de sus técnicas.
* iterar y aprender: No tengas miedo de experimentar y cometer errores. Cada disparo es una oportunidad de aprendizaje.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede crear impresionantes retratos discretos que sean dramáticos y cautivadores. ¡Buena suerte!