Principios clave de pose suave:
* Conexión y comunicación: Todo comienza con la construcción de una relación con su sujeto. Hable con ellos, explique a qué está buscando y haz que se sientan a gusto.
* Ajustes sutiles: Concéntrese en pequeños ajustes a postura, colocación de manos y expresiones faciales. Evite cambios drásticos que se sientan antinaturales.
* La comodidad es clave: Si su sujeto es incómodo, se mostrará en las fotos. Priorice su comodidad y ajuste la pose si es necesario.
* Autenticidad: Fomentar los movimientos y expresiones naturales. Los momentos sinceros son a menudo los mejores.
* flujo y movimiento: Posar no debería ser estático. Fomente movimientos suaves como cambiar de peso, girar la cabeza o jugar con su cabello.
* Orientación, no dictado: Ofrezca sugerencias y dirección, pero permita que el sujeto los interprete a su manera. Evite la microgestión cada detalle.
* Observar y reaccionar: Preste atención al lenguaje corporal de su sujeto y ajuste su enfoque en consecuencia.
Presentar indicaciones (categorizadas):
i. Relajación general y calentamiento:
* "Solo respira hondo y relaja los hombros". (Reduce la tensión al instante)
* "Agite los brazos y las piernas, solo para aflojar" . (Deshacerse de los nervios previos a la foto)
* "Piensa en algo que te haga feliz. Deja que ese sentimiento se muestre en tus ojos". (Fomenta la expresión genuina)
* "Comencemos con algunas respiraciones naturales. Sin presión, solo estar presente". (Establece un tono tranquilo)
* "Imagina que te estás poniendo al día con un viejo amigo. ¿Cómo se vería tu cara?" (Saca una sonrisa natural y una expresión relajada)
ii. Postura y postura del cuerpo:
* cambio de peso: "Cambia tu peso ligeramente sobre una pierna". (Crea una pose más relajada y dinámica)
* Cuerpo angulado: "Gire su cuerpo ligeramente hacia [dirección] ... solo un poco, para que no esté frente a la cámara directamente". (Adelgazamiento y agrega dimensión)
* Bendita ligera: "Pon una pequeña curva en la rodilla, lo que se sienta más natural". (Evita la rigidez de la rodilla cerrada)
* Abrir: "Trae suavemente los hombros y abre el pecho". (Mejora la postura y la confianza)
* Colocación del hombro: "Deja tus hombros solo un toque. Se arrastran hacia tus oídos". (Libera de tensión)
iii. Colocación de la mano:
* "Relájate las manos. ¿Qué se siente natural? Tal vez uno en un bolsillo, o descansando suavemente a tu lado". (Da opciones de comodidad)
* "Toca suavemente tu [cabello/cuello/cuello]. Solo un toque ligero y juguetón". (Agrega interés visual y naturalidad)
* "Mantenga su [objeto] libremente. No lo agarres demasiado bien". (Previene los puños apretados)
* "Cruza los brazos libremente. No demasiado apretado, queremos evitar un aspecto defensivo". (Puede ser una pose informal, pero necesita una ejecución cuidadosa)
* "Una mano en tu bolsillo, la otra descansando suavemente a tu lado". (Clásico, informal y a menudo cómodo)
iv. Expresiones faciales y posición de la cabeza:
* "Incline ligeramente la barbilla solo un cabello". (Ángulo halagador)
* "Mira hacia la luz". (Crea reflexiones en los ojos)
* "suaviza tu mirada. Piensa en algo agradable". (Relaja la cara)
* "Dame una pequeña sonrisa. Solo una pizca de una sonrisa en tus ojos". (Más natural que una sonrisa forzada)
* "Deja que tus labios se separen ligeramente". (Aspecto más relajado)
* "Mira justo más allá de la cámara. Hará que los ojos brillen y eliminarán el síndrome de los ciervos en la cabeza".
V. Movimiento e interacción (para posturas más dinámicas):
* "Da unos pasos hacia adelante/hacia atrás/hacia un lado". (Crea una sensación de movimiento)
* "balanceado suavemente de un lado a otro". (Agrega un movimiento sutil y natural)
* "Interactuar con el medio ambiente. Apóyate contra esa pared o toca ese árbol". (Agrega contexto y hace que la pose se sienta más natural)
* "Gira y mira por encima del hombro". (Clásico y halagador)
* "susurra algo el uno al otro, luego ríe". (Genial para parejas o grupos)
* "Finge que estás caminando y te atrapé a mitad de rumbo".
vi. Para parejas/grupos:
* "Párate juntos, tocando hombros/brazos". (Crea un sentido de conexión)
* "Uno de ustedes pone su brazo alrededor del otro, libremente". (Íntimo pero relajado)
* "Mírate y sonreír". (Captura la emoción genuina)
* "caminar juntos, tomarse de la mano". (Sincero y natural)
* "Haga que una persona se pare ligeramente delante de la otra." (Agrega profundidad)
vii. Escenarios específicos (ejemplos):
* sentado:
* "Siéntate hacia adelante en el borde de la silla".
* "Cruza las piernas en los tobillos".
* "Inclínate hacia atrás y relájate, un brazo descansando sobre la silla hacia atrás".
* inclinado:
* "Lean casualmente contra la pared, un hombro tocando".
* "Cruza los tobillos mientras se inclina".
* "Mira por encima del hombro mientras se inclina".
* caminar:
* "Tome pasos lentos y deliberados".
* "Mira hacia la cámara, luego lejos".
* "Gira los brazos naturalmente".
Recordatorios importantes:
* Use lenguaje positivo: Evite decir "no hagas esto" o "no hagas eso". En cambio, sugiera alternativas. Por ejemplo, en lugar de "no te hagas", digas "¿Puedes enderezar tu espalda un poco?"
* Demuestre: Muestre a su tema lo que quiere decir. A menudo es más fácil entender una pose visualmente que verbalmente.
* Sea paciente: Posar puede sentirse incómodo, especialmente para aquellos que no están acostumbrados. Sea paciente y alentador.
* Revisar imágenes juntas: Muestre a su tema las fotos a medida que avanza. Esto les permite ver lo que funciona y hacer ajustes. También genera confianza y colaboración.
* Rompe la rutina: No te quedes atascado en una rutina con las mismas posturas. Experimenta y prueba cosas nuevas.
* Recuerda la luz: Posar y iluminar van de la mano. Considere cómo la luz golpea su sujeto y ajusta la pose en consecuencia.
* Lo más importante:¡Diviértete! Si disfruta del proceso, es más probable que su sujeto se relaje y lo disfrute también.
Al usar estas indicaciones como punto de partida y adaptarlas a su tema y entorno específicos, ¡estará en camino de dominar el arte de posar suavemente! ¡Buena suerte!