Fotografiar retratos fantásticos con un flash:una guía completa
Usar un solo flash puede parecer limitante, pero es una forma fantástica de aprender los fundamentos de la iluminación de retratos y crear imágenes impresionantes. Aquí hay un desglose de cómo hacerlo bien:
1. Comprender los conceptos básicos:
* Ley de cuadrado inverso: La luz cae dramáticamente a medida que aumenta la distancia. Duplique la distancia del flash y obtendrá 1/4 de la luz. Esto es crucial para comprender cómo la luz envolverá su tema.
* Flash Power: Aprende a controlar tu potencia de flash (¡el modo manual es tu amigo!). Una potencia más baja permite tiempos de reciclaje más rápidos y luz más suave.
* modos flash:
* manual (m): Ponte el poder usted mismo. Esto le brinda el mayor control y consistencia.
* ttl (a través de la lente): La cámara mide la luz y ajusta la alimentación de flash automáticamente. Bueno para situaciones rápidas, pero puede ser inconsistente.
* luz ambiental vs. luz flash: Su imagen final será una mezcla de luz ambiental (la luz existente en la habitación) y la luz de su flash. Comprender cómo equilibrar estos dos es clave.
* Strobe vs. Speedlight: Las luces rápidas son más pequeñas y portátiles. Las estribas son más grandes, más potentes y a menudo tienen más características. Para esta guía, nos centraremos en las luces rápidas.
2. Equipo esencial:
* Speedlight/Flash: Su fuente de luz principal. Considere uno con funciones giratorias e inclinadas.
* Stand de luz: Para obtener el flash fuera de la cámara. Incluso una pequeña y económica funciona.
* disparador flash (inalámbrico): Los disparadores de radio son la forma más confiable de disparar el flash de forma remota. Los desencadenantes ópticos pueden funcionar, pero son menos consistentes con la luz brillante.
* Modificador de luz (difusor): Para suavizar la luz dura del flash. Las opciones incluyen:
* paraguas (brote o reflectante): Asequible y efectivo.
* Softbox: Más luz direccional que un paraguas.
* plato de belleza: Crea una luz única con un punto culminante sutil en el centro.
* bombilla desnuda: Luz dura y dramática. (Menos común para los principiantes)
* rebotando en una pared/techo: Usar el entorno como difusor.
* Opcional pero útil:
* Reflector: Para recuperar la luz en las sombras.
* geles: Para agregar color a la luz.
* medidor de luz: Para lecturas de exposición precisas (no esenciales para principiantes).
3. Configuración de tu foto:
* Ubicación, ubicación, ubicación: Elija una ubicación que complemente su tema. Considerar:
* Antecedentes: Manténgalo simple o use bokeh (fondo borroso) para aislar su sujeto.
* luz ambiental: Observe la dirección y el color de la luz existente.
* espacio: Necesita espacio para mover su soporte de luz y su sujeto.
* Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Proporciona el mayor control.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. f/2.8 - F/5.6 es un buen punto de partida. Los números F inferiores difuminan más el fondo.
* Velocidad de obturación: Controla cuánto se captura la luz ambiental. Comience con la velocidad de sincronización flash de su cámara (típicamente 1/22 o 1/250 de segundo). Las velocidades de obturación más lentas permiten una luz más ambiental, las velocidades más rápidas oscurecen el fondo.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente si es necesario, pero evite ir demasiado alto.
* Configuración de flash:
* Modo Manual (M): Establezca el flash en modo manual.
* Iniciar bajo: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y aumente gradualmente hasta que obtenga la exposición deseada.
4. Configuraciones de iluminación comunes con un flash:
* Iluminación de mariposas (iluminación de la capa con reflector):
* Posición flash: Directamente frente al sujeto, ligeramente arriba y centrado.
* Modificador: Softbox o paraguas.
* Reflector: Colocado directamente debajo del sujeto para llenar las sombras debajo de la barbilla y el cuello.
* Efecto: Crea una luz halagadora con una sombra en forma de mariposa debajo de la nariz. Excelente para retratos de belleza.
* Iluminación de bucle:
* Posición flash: A un lado y ligeramente por encima de la cara del sujeto.
* Modificador: Softbox, paraguas o incluso rebotando en una pared.
* Efecto: Crea una pequeña sombra en forma de bucle debajo de la nariz, agregando dimensión a la cara. Una configuración de iluminación de retrato muy común y versátil.
* Iluminación Rembrandt:
* Posición flash: A un lado y ligeramente detrás del sujeto.
* Modificador: Softbox o paraguas.
* Efecto: Crea un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Dramático y halagador.
* Iluminación lateral:
* Posición flash: Directamente al lado del sujeto.
* Modificador: Se puede usar con o sin un modificador. La bombilla desnuda crea un aspecto duro y dramático.
* Efecto: Crea sombras y reflejos fuertes, enfatizando la textura y la forma.
* rebotando en una pared/techo:
* Posición flash: Apunte el flash en una pared o techo blanco.
* Efecto: Crea una luz suave y difusa que envuelve el sujeto. El color de la pared afectará el color de la luz. Use precaución, ya que puede ser menos direccional y menos controlable.
5. Dominar el arte de rebotar la luz:
* Posicionamiento: El ángulo en el que rebota la luz determina dónde cae sobre su sujeto. Experimente con diferentes ángulos para lograr el efecto deseado.
* Distancia: Cuanto más lejos esté de la superficie de rebote, más suave será la luz.
* Color: Tenga en cuenta el color de la superficie del que está rebotando. Evite las paredes de colores, ya que teñirán la luz.
* Tamaño: Cuanto más grande sea la superficie que está rebotando, más suave será la luz.
6. Ajuste y resolución de problemas:
* demasiado oscuro: Aumente la potencia de flash, abra la apertura (número F más bajo) o ralentice la velocidad del obturador (pero tenga en cuenta el desenfoque de movimiento).
* demasiado brillante: Disminuya la potencia de flash, cierre la apertura (número F más alto) o acelera la velocidad del obturador.
* sombras duras: Use un modificador de luz más grande, mueva la luz más cerca o agregue un reflector para llenar las sombras.
* tonos de piel antinaturales: Revise su balance de blancos. Use una tarjeta gris o ajuste el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* ojo rojo: Mueva el flash más lejos del eje de la lente o use la reducción de ojo rojo en su cámara.
7. Postprocesamiento:
* Ajustes de exposición: Atrae el brillo y el contraste.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y la saturación de color.
* suavizado de la piel: Use técnicas sutiles para suavizar la piel sin que se vea de plástico.
* esquivando y quemando: Aligere sutilmente y oscurece las áreas para enfatizar las características.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
8. Práctica y experimentación:
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor será para comprender la luz y cómo controlarla.
* Experimente con diferentes configuraciones: Pruebe diferentes posiciones de iluminación, modificadores y configuraciones de cámara.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Analice sus técnicas de iluminación e intente recrearlas.
* No tengas miedo de cometer errores: Los errores son una valiosa oportunidad de aprendizaje.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable.
Takeaways de teclas:
* El control es clave: Dominar el modo de flash manual y comprender la relación entre la potencia flash, la apertura y la velocidad de obturación le dará el control que necesita para crear hermosos retratos.
* La luz suave es tu amigo: Usar un modificador de luz o rebotar el flash suavizará la luz y creará resultados más halagadores.
* La experimentación es esencial: No tengas miedo de probar cosas diferentes y ver qué funciona mejor para ti.
Siguiendo estos consejos y practicando regularmente, podrá crear retratos impresionantes con un solo flash. ¡Buena suerte!