1. La planificación y la preparación es clave
* Tema y concepto: Antes de configurar algo, decida el * estado de ánimo * que desea transmitir. ¿Vas a buscar oscuro y malhumorado, vanguardista, caprichoso, romántico o algo más? Esto impulsará sus opciones de iluminación, postura y accesorios.
* Colaboración del modelo: Comuníquese claramente con su modelo sobre su visión. Comparta imágenes de inspiración, discuta las opciones de vestuario y obtenga su opinión sobre las poses. La colaboración hace una gran diferencia.
* Limpieza de garaje: ¡Limpie el desorden! Un espacio limpio y organizado facilitará la sesión y se verá más profesional. Barre el piso, elimine los artículos innecesarios y cree un área viable.
2. Configuración de su "estudio"
* telón de fondo:
* Papel sin costuras: Un rollo de papel sin costuras (blanco, gris, negro o color) es la opción clásica. Necesitará un stand de fondo o una forma creativa de colgarlo.
* tela: Las hojas, cortinas, terciopelo o incluso telas texturizadas pueden crear fondos interesantes. Drapelos, arrugándolos o cuélguelos suavemente.
* paredes: ¡Usa las paredes de garaje existentes! Una pared pintada, una pared de ladrillo o incluso una pared de concreto texturizada puede ser un gran fondo. Solo asegúrate de que esté limpio.
* DIY: Cree su propio telón de fondo con tablas de madera, lienzos pintados o incluso un fondo de pantalla estampado unido a una placa.
* Cámara y lente:
* dslr o espejo: Estas cámaras le brindan la mayor cantidad de control sobre la configuración.
* elección de la lente: Una lente de 50 mm es una opción popular para los retratos. Es versátil y a menudo asequible. Una lente de 85 mm es excelente para aislar el sujeto y crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso). Se pueden usar lentes más anchas (35 mm) para retratos ambientales.
* trípode: Esencial para fotos afiladas, especialmente en la baja luz.
3. El corazón de los retratos dramáticos:iluminación
* Comprender la luz: ¡La luz lo es todo en la fotografía! Preste atención a la dirección, la intensidad y la calidad (dura frente a los suaves) de la luz.
* Luz natural (la opción libre):
* Puerta de garaje abierta: Coloque su modelo cerca de la puerta del garaje abierto para usar la luz suave y difusa desde el exterior. Evite la luz solar directa, que puede ser dura y crear sombras fuertes.
* Ángulo de luz: Experimente con el ángulo de la luz que golpea su modelo. La iluminación lateral puede crear sombras dramáticas.
* reflectores: Use un reflector blanco (un pedazo de tablero de espuma funciona muy bien) para recuperar la luz en la cara del modelo y llenar las sombras. Los reflectores de plata son más brillantes pero pueden ser más duros.
* Luz artificial (agregando control y drama):
* Speedlight/Flash:
* Flash fuera de cámara: Monte su flash en un soporte de luz y use un gatillo remoto. Esto le brinda mucho más control sobre la dirección e intensidad de la luz.
* Modificadores: Use modificadores para dar forma a la luz.
* Softbox: Crea una luz suave y difusa, ideal para retratos halagadores.
* paraguas: Similar a un softbox pero a menudo más asequible.
* Snoot: Crea un pequeño haz de luz concentrado.
* Grid de panal: Restringe la propagación de la luz y crea sombras más definidas.
* Colocación:
* Luz de llave: Su principal fuente de luz, generalmente colocada ligeramente hacia un lado y por encima del modelo.
* Luz de relleno: Una segunda fuente de luz más débil utilizada para llenar las sombras creadas por la luz de la llave. Puede usar un reflector como luz de relleno.
* Luz de borde/luz del cabello: Posicionado detrás del modelo para separarlos del fondo y agregar un resaltado a su cabello y hombros.
* Iluminación continua (paneles LED, luces de trabajo):
* ventajas: Lo que ves es lo que obtienes (Wysiwyg). Más fácil de aprender.
* Desventajas: A menudo no tan poderoso como los destellos.
* Use con modificadores: Agregue softboxes o paraguas para suavizar la luz.
Técnicas de iluminación para el drama:
* Iluminación Rembrandt: Crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz principal. Clásico y halagador.
* Iluminación dividida: Un lado de la cara está iluminado, mientras que el otro está en la sombra. Muy dramático.
* Backlighting: La luz viene de detrás del modelo, creando un efecto de iluminación de silueta o borde.
* Iluminación baja: Tonos predominantemente oscuros con solo unos pocos aspectos destacados. Crea una sensación de mal humor y dramática.
* Iluminación de alta clave: Tonos predominantemente brillantes con sombras mínimas. Crea una sensación limpia y aireada (aunque menos "dramática" en el sentido tradicional).
4. Configuración de la cámara
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Es posible que deba aumentarlo si solo usa luz natural.
* Aperture: Elija una apertura basada en la profundidad de campo que desee. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) creará una profundidad de campo poco profunda con un fondo borrosa, aislando su sujeto. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) creará una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen en foco.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para exponer correctamente la imagen. Use un trípode para permitir velocidades de obturación más lentas sin batido de cámara.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos para que coincida con su fuente de iluminación (por ejemplo, luz del día, tungsteno, flash). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Medición: Use la medición de manchas para garantizar que la cara de su sujeto esté expuesta correctamente.
5. Posación y composición
* posando:
* ángulos: Evite que su modelo se enfrente directamente a la cámara. Agregar el cuerpo y la cara crean más interés.
* Chin Forward: Haga que su modelo empuje ligeramente la barbilla hacia adelante para crear una línea de mandíbula más definida.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Haga que interactúen con accesorios, descansen en su rostro o mantenlos relajados y naturales.
* Expresión: Anime a su modelo a expresar emoción. Un cambio sutil en la expresión puede alterar drásticamente el estado de ánimo de la foto.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.
* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar el tema. Por ejemplo, dispara por una puerta o ventana.
6. Accesorios y vestuario
* Props: Use accesorios para agregar interés visual y contar una historia. Piense en lo que se ajusta a su tema:
* elementos vintage: Libros antiguos, cámaras, sombreros, joyas.
* Artículos industriales: Tubos de metal, engranajes, herramientas.
* Elementos naturales: Flores, hojas, ramas.
* Fabrics: Bufandas, chales, mantas.
* Armario: Elija ropa que complementa su tema e iluminación. Los colores oscuros tienden a ser más dramáticos, mientras que los colores más claros pueden ser más etéreos.
7. Postprocesamiento (edición)
* Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop o alternativas gratuitas como GIMP o Darktable.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas brillantes y oscuras.
* Respaldos y sombras: Atrae el brillo de las áreas más brillantes y oscuras.
* blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para garantizar un rango tonal completo.
* Claridad y textura: Agregue detalles y nitidez a la imagen.
* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* Técnicas avanzadas:
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas para mejorar las sombras y los reflejos.
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo específico.
* retoque: Retire las imperfecciones e imperfecciones.
Consejos para el éxito:
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, poses y accesorios. La clave es experimentar y ver qué funciona mejor para usted.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor te volverás.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta descubrir cómo lograron sus resultados.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable. No te quedes atrapado en los detalles técnicos y recuerde divertirse con el proceso.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos impresionantes y dramáticos en su garaje. ¡Buena suerte y diviértete creando!