* Efecto en miniatura: Hacer que el sujeto parezca pequeño y de juguete.
* Enfoque selectivo: Crear una profundidad de campo poco profunda que aísla dramáticamente el sujeto mientras difumina el resto de la imagen. Esto se puede lograr sin crear el efecto en miniatura.
Aquí hay un desglose de cómo lograr ambos:
i. Comprensión de las lentes y técnicas de cambio de inclinación
* La lente de cambio de inclinación: Una lente especializada que permite los movimientos * inclinados * y * cambiantes *.
* Tilt: Gira el plano del lente en relación con el plano del sensor. Esto controla el plano de enfoque. En lugar de que el plano de enfoque sea paralelo al sensor, puede inclinarlo.
* Shift: Mueve la lente paralela al plano del sensor. Se utiliza principalmente para corregir la distorsión de la perspectiva (como las líneas convergentes en la fotografía arquitectónica), pero menos relevante para el cambio de inclinación de retrato.
* Aperture: Crucial para controlar la profundidad de campo. Aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo menos profunda, mejorando ambos efectos.
* Longitud focal: Las distancias focales más largas (por ejemplo, 85 mm, 135 mm) generalmente funcionan mejor para los retratos. Las lentes de cambio de inclinación a menudo están disponibles en estas longitudes.
* trípode: Casi esencial. Los ajustes de cambio de inclinación son precisos y requieren una base estable.
ii. Creando el efecto miniatura
1. Encuentra un punto de vista alto: Esto es clave. Una perspectiva más alta hace que la escena parezca más pequeña. Busque balcones, tejados o posiciones ligeramente elevadas. Un ángulo ligeramente descendente es mejor.
2. Componga tu toma: Incluya elementos que sugieran una escena del mundo real, pero a menor escala. Considerar:
* Gente que se mueve (caminar, interactuar)
* Vehículos (autos, bicicletas)
* Edificios o estructuras en el fondo
3. Configure su cámara y lente:
* Monta su cámara en un trípode.
* Use una lente de cambio de inclinación.
* Seleccione el modo Prioridad de apertura (AV o A).
* Elija una apertura amplia (f/2.8 - f/5.6) para crear una profundidad de campo poco profunda. Comience más ancho y ajuste en función de su efecto deseado.
4. Ajustar la inclinación: Aquí es donde sucede la magia. El objetivo es crear una banda estrecha de enfoque. Experimente con la inclinación para obtener la banda de enfoque donde lo desee, típicamente en las caras o áreas clave de sus sujetos. Use la vista en vivo y se acerque para verificar la precisión de enfoque. Los pequeños ajustes hacen una gran diferencia. El enfoque es crítico.
5. Exposición de ajuste fino: La cámara puede superar o subexponer debido a los movimientos de la lente. Use la compensación de exposición o cambie al modo manual para un control preciso.
6. Toma la toma:
7. Postprocesamiento (opcional):
* Boost de saturación: El aumento de la saturación puede mejorar la apariencia de juguete.
* Ajuste de contraste: Un ligero impulso en contraste puede agregar nitidez.
* Vignetting: Agregar una ligera viñeta puede dibujar el ojo hacia el centro del marco.
iii. Creación de enfoque selectivo sin el efecto en miniatura
1. Posicionamiento y composición: No necesariamente necesita un punto de vista alto para esto. Concéntrese en enmarcar su sujeto de una manera convincente.
2. Lente y configuración:
* Use una lente de cambio de inclinación.
* Seleccione el modo Prioridad de apertura (AV o A).
* Elija una apertura amplia (f/2.8 - f/5.6).
3. Ajustar la inclinación: La diferencia clave es *sutileza *. En lugar de crear una banda de enfoque drásticamente estrecha, use una inclinación muy leve para cambiar sutilmente el plano de enfoque. Esto puede permitirle:
* Tenga los ojos en un enfoque agudo, pero desdibuja sutilmente las orejas o la parte posterior de la cabeza.
* Concéntrese en el sujeto mientras difumina el fondo de una manera más controlada que con una lente estándar.
4. Enfoque y exposición: Como se indicó anteriormente, garantice el enfoque crítico y ajuste la exposición según sea necesario.
5. Postprocesamiento: Los ajustes menores al contraste y el afilado pueden mejorar el efecto. Evite la saturar la imagen a menos que sea una elección estilística.
iv. Consideraciones y consejos importantes
* Práctica: Tilt-Shift Photography tiene una curva de aprendizaje. Experimente y practique regularmente para comprender cómo los movimientos afectan la imagen.
* Paciencia: Se necesita tiempo para ajustar la inclinación y el enfoque. No apresure el proceso.
* Vista y zoom en vivo: Use la vista en vivo de su cámara y se amplíe al 100% para garantizar un enfoque crítico.
* Iluminación: La buena iluminación es esencial para cualquier retrato. Presta atención a la dirección y la calidad de la luz.
* Punto de enfoque: Tenga mucho cuidado con su punto de enfoque cuando se usa Tilt-Shift. Incluso un pequeño error puede arruinar el efecto.
* Materia: Ambos efectos funcionan mejor cuando su sujeto es interesante y visualmente atractivo.
* Alternativas (postprocesamiento): Si bien una lente de cambio de inclinación real proporciona los resultados más auténticos, puede simular el efecto en el procesamiento posterior al uso de software como Photoshop. Esto implica crear un desenfoque de gradiente. Sin embargo, los resultados no son tan convincentes como con una verdadera lente de cambio de inclinación.
* Alquiler: Considere alquilar una lente de cambio de inclinación antes de comprar para ver si es adecuado para usted. Son una inversión significativa.
En resumen, Tilt-Shift Photography ofrece posibilidades creativas únicas para los retratos. Al comprender los principios y practicar las técnicas, puede crear imágenes impresionantes con un aspecto distinto y cautivador.