Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)
Los retratos de baja clave se caracterizan por su uso dramático de las sombras, lo que resulta en un estado de ánimo que a menudo se percibe como serio, misterioso o incluso melancólico. Se logran mediante iluminación controlada y cuidadoso postprocesamiento. Aquí hay una guía paso a paso:
1. Planificación y preparación:
* Elija su tema: Piense en quién desea fotografiar y cómo sus características pueden ser enfatizadas por fuertes sombras. Un sujeto con características faciales definidas a menudo funciona bien. Considere su personalidad:un estilo discreto a menudo se adapta a un comportamiento contemplativo o grave.
* Concepto y estado de ánimo: Decida el estado de ánimo específico que desea evocar. Esto influirá en sus opciones de iluminación y posa.
* Ubicación: Elija una ubicación donde pueda controlar fácilmente la luz. Una habitación con paredes oscuras o la capacidad de bloquear la luz ambiental es ideal. Un estudio es perfecto, pero puedes lograr esto en casa con cierta creatividad.
* Antecedentes: Opta por un fondo oscuro:negro, gris oscuro o incluso un marrón profundo funcionará. Esto ayudará a aislar su sujeto y enfatizar las sombras. Una hoja de tela negra, una pared oscura o incluso una esquina bien sombreada de una habitación puede funcionar.
* Armario: La ropa oscura generalmente se prefiere para retratos discretos, ya que combina bien con el fondo y se suma al estado de ánimo general. Considere texturas que podrían atrapar la luz de manera interesante.
* Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara que le permita controlar manualmente la apertura, la velocidad del obturador e ISO funcionará.
* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) es ideal, pero se puede usar cualquier lente con la que se sienta cómodo. Considere una lente con una abertura amplia (bajo número F) para una profundidad de campo poco profunda.
* Fuente de luz: ¡Esta es la clave! Puedes usar:
* Studio Strobe/Flash: Ofrece la mayor cantidad de control y potencia.
* Speedlight/Flash externo: Más portátil y versátil que las estribas de estudio.
* Luz continua: Como un panel LED o incluso una lámpara de escritorio. Más fácil de ver el efecto en tiempo real, pero a menudo menos poderoso.
* Modificador de luz (crucial):
* Snoot: Se enfoca la luz en un haz estrecho y controlado, creando un efecto muy dramático.
* Grid: Similar a un snoot, pero permite un haz ligeramente más ancho con derrame controlado.
* Puertas de granero: Conéctate a una luz y te permita dar forma a la luz bloqueándola de ciertas áreas.
* flags/gobo's: Tablas negras o tela utilizadas para bloquear la luz. Esencial para dar forma a las sombras.
* trípode (opcional): Útil para mantener un disparo estable, especialmente cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
* reflector (opcional): Se puede usar para llenar sutilmente las sombras, pero usar con moderación en la fotografía discreta.
* medidor de luz (opcional): Un medidor de luz portátil proporciona lecturas precisas de exposición.
2. Configuración de su iluminación:
* fuente de luz única (recomendada para principiantes): La clave para la fotografía de baja clave es la luz * controlada *. Comience con una fuente de luz.
* Colocación:
* Iluminación lateral: Coloque la luz al lado de su sujeto, en un ángulo de 45-90 grados. Esto creará fuertes sombras en el lado opuesto de la cara. Esta es una configuración clásica de iluminación de baja tensión.
* Iluminación posterior: Coloque la luz detrás del sujeto, ligeramente a un lado, creando un efecto de luz de borde. Esto separa el sujeto del fondo oscuro.
* iluminación superior: Luz directa desde arriba, creando sombras dramáticas debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Requiere un posicionamiento cuidadoso para evitar sombras poco halagadoras.
* Distancia: Cuanto más cerca esté la fuente de luz del sujeto, más suave es la luz (pero también se cae más rápidamente). Experimente para encontrar la distancia correcta para su efecto deseado.
* Fumiring la luz: No apunte la luz directamente a su tema. En su lugar, "plumarse" la luz inclinándola ligeramente. Esto creará una transición más gradual entre la luz y la sombra.
* Use banderas/gobo para controlar el derrame de luz: Coloque tablas o telas negras para bloquear la luz del golpe de áreas no deseadas, como el fondo. Esto ayuda a mantener la estética discreta.
3. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda control total sobre su exposición.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en su tema. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) le dará más profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la cantidad de luz que golpea el sensor. Comience con una velocidad de obturación relativamente rápida (por ejemplo, 1/125, 1/200) y ajuste según sea necesario. Si está usando Flash, sincronice su velocidad de obturación con la velocidad de sincronización de flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/200).
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100, 200) para minimizar el ruido. Aumente ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Modo de medición: Use la medición puntual o la medición ponderada en el centro para tomar una lectura de los aspectos más destacados en la cara de su sujeto. Exponga ligeramente * debajo * Lo que se lee el medidor para enfatizar las sombras. Recuerda, quieres una imagen * oscura *.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, luz diurna, tungsteno, flash). También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
4. Tomando las fotos:
* Comuníquese con su tema: Explique el estado de ánimo que está tratando de crear y dirigirlos sobre cómo posar.
* posando: Fomente posturas que enfaticen las líneas de la cara y el cuerpo. Considere posturas que son contemplativas, graves o incluso ligeramente dramáticas. Evite posturas demasiado alegres o enérgicas.
* Enfoque: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén agudos.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes ángulos de iluminación, posturas y configuraciones de cámara. ¡Toma muchas fotos!
5. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, captura uno o software de edición de fotos similar.
* Ajuste la exposición: Ajuste la exposición general. Es probable que desee oscurecer aún más la imagen para mejorar el efecto discreto.
* Contrast: Aumente el contraste para separar aún más los reflejos y las sombras.
* Respaldos y sombras: Reduzca los reflejos y las sombras oscurecidas para crear un aspecto más dramático.
* Claridad y Dehaze: Use estos controles deslizantes con moderación. Un toque de claridad puede agregar definición, pero demasiado puede hacer que la imagen se vea dura. Dehaze a veces puede ayudar a profundizar a los negros.
* Negro y blancos: Ajuste los puntos en blanco y negro para garantizar los verdaderos negros y los resaltados brillantes (pero no explotados).
* afilado: Aplicar afilado para mejorar los detalles.
* Calificación de color (opcional): Considere una calificación de color sutil para mejorar aún más el estado de ánimo. Un aspecto desaturado o monocromático puede ser muy efectivo para retratos discretos.
* esquivando y quemando (opcional): Use técnicas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente áreas específicas de la imagen. Esto se puede usar para enfatizar ciertas características o para crear un patrón de luz y sombra más dramático.
Consejos para el éxito:
* menos es más: No complices demasiado tu configuración de iluminación. Comience con una sola luz y agregue gradualmente más si es necesario.
* Presta atención a los detalles: Incluso pequeños ajustes en iluminación y postura pueden marcar una gran diferencia.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes técnicas e configuraciones de iluminación para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Estudie otros retratos de baja clave: Analice la iluminación, la postura y la composición de los retratos que admira aprender de los maestros.
* Abraza las sombras: No tengas miedo de la oscuridad. Las sombras son una parte esencial de la fotografía discreta.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede crear impresionantes retratos discretos que capturan un sentido de drama, misterio y emoción. ¡Buena suerte!