i. Principios centrales de la postura masculina:
* masculinidad (si se desea): Si bien la masculinidad es un concepto amplio y no todos los hombres se identifican con ideas tradicionales, en general, las poses a menudo incorporan elementos que enfatizan la fuerza, la confianza y la estabilidad. Piense en líneas fuertes, ángulos y movimientos intencionales. *Sin embargo*, tenga en cuenta que la masculinidad se puede expresar de muchas maneras. La comodidad y personalidad de su sujeto siempre debe ser la prioridad.
* Naturalidad: La clave es evitar la rigidez. Una pose relajada y genuina siempre será más cautivadora. Aliente a su sujeto a respirar, moverse ligeramente y encontrar una posición que se sienta cómoda.
* ángulos: ¡Los ángulos son tu amigo! Evite que el sujeto se enfrente a la cámara de frente (a menos que sea una elección estilística muy específica). Los ligeros ángulos crean profundidad, sombra e interés. Inclinar la cabeza, los hombros o el torso pueden cambiar drásticamente el aspecto.
* líneas y formas: Presta atención a las líneas que crea el cuerpo. Las líneas fuertes pueden transmitir potencia, mientras que las líneas más suaves pueden sugerir accesibilidad. Piense en los triángulos (creados por los brazos y el torso), las curvas (en la parte posterior o los hombros) y las líneas diagonales (creadas por inclinado o pisado).
* Movimiento intencional: En lugar de posturas estáticas, sugiera pequeños movimientos. Esto evita que el tema parezca congelado y puede conducir a expresiones más naturales. Ejemplos:cambiar de peso, ajustar una chaqueta, pasar los dedos a través del cabello.
* Conexión: Establecer una conexión con su tema. Hable con ellos, haga que se sientan cómodos y dan una dirección clara y específica. Cuanto más a gusto estén, mejor serán las fotos.
* contexto: ¡El medio ambiente importa! Considere la configuración, la iluminación y el estado de ánimo general que está tratando de crear. Las poses deben complementar el contexto.
ii. Posando ideas (categorizadas):
* Poses de pie:
* The Lean: Apoyado contra una pared, árbol u otra estructura. Fomente una ligera curva en una pierna para un aspecto más relajado. Los brazos se pueden cruzar, una mano en un bolsillo o sosteniendo un objeto.
* Variaciones: Inclinándose con un hombro contra la pared, mirando por encima del hombro a la cámara. Inclinado hacia adelante ligeramente con las manos en la pared.
* La postura: Pies a ancho de los hombros, buena postura, peso distribuido uniformemente.
* Variaciones: Una postura ligeramente más amplia para un aspecto más poderoso. Un pie ligeramente hacia adelante. Manos en bolsillos, en caderas o cruzadas.
* La caminata: Capturando un movimiento natural a pie. Concéntrese en el momento del disparo:capturar el paso en su pico o paso medio.
* Variaciones: Caminando hacia la cámara, lejos de la cámara o a través del marco. Mirando la cámara o mirando a un lado.
* Las manos en los bolsos: Una pose clásica y versátil. Experimente con diferentes niveles de participación de bolsillo:pulgares enganchados, manos completamente adentro o solo una mano.
* Los brazos cruzados: Transmite confianza y autoridad (pero también puede parecer defensivo si no se hace correctamente). Asegúrese de que el sujeto se relaje con sus hombros y no se quede atrás.
* Variaciones: Cruzando los brazos más altos o más bajos en el cofre. Agregando una ligera inclinación a la cabeza.
* El mirador: Hacer que el sujeto se vea ligeramente lejos de la cámara, creando una sensación de intriga.
* Variaciones: Mirando por encima del hombro. Mirando hacia arriba o hacia abajo. Mirando algo específico en el entorno.
* La pose de potencia: Estado amplio, manos en las caderas (o incluso los brazos levantados ligeramente), el pecho hacia afuera, la barbilla hacia arriba. Use con moderación, ya que puede parecer escenificado si se exagera.
* La pose del "negocio": Si el sujeto lleva un traje o un atuendo formal, enfatice la sastrería. Haga que se abran su chaqueta (a veces), ajuste su corbata o mantenga presionado un maletín.
* Poses sentados:
* la silla lean: Sentado en una silla, inclinándose hacia adelante con los codos sobre las rodillas. Esta es una gran pose para la introspección o la contemplación.
* Variaciones: Mirando la cámara o mirando hacia abajo. Sosteniendo un objeto (libro, taza de café).
* La cruz de la pierna: Cruzando una pierna sobre la otra mientras está sentado. Puede transmitir sofisticación o relajación.
* Variaciones: Cruzando los tobillos o las rodillas. Ajuste de la postura (inclinándose hacia atrás o sentado en posición vertical).
* El Sit casual: Sentado en un paso, repisa o pared baja. Fomente una postura relajada y una colocación natural de las manos.
* Variaciones: Doblando una rodilla hacia arriba, apoyando un brazo en la rodilla.
* El suelo se sienta: Sentado en el suelo, a menudo con piernas cruzadas o extendidas. Esto puede crear un ambiente más informal y accesible.
* Variaciones: Inclinado hacia atrás en las manos. Abrazando las rodillas. Mirando la cámara o mirando hacia otro lado.
* El "pensador": Sentado con una mano en la barbilla o la frente, transmitiendo un estado de ánimo reflexivo o pensativo.
* El recolector del reposabraje: Si está sentado en una silla con reposabrazos, haga que el sujeto se incline a un lado, descansando un brazo en el reposabrazos.
* Poses de acción/dinámica:
* El salto: Una pose divertida y enérgica, especialmente para los sujetos más jóvenes.
* La ejecución: Similar a la caminata, pero con más intensidad. Capturar el movimiento y la energía.
* El deporte: Fotografiar el tema que participa en su deporte o actividad favorita. Concéntrese en capturar la acción y la emoción.
* El trabajo: Fotografiar el tema en su entorno de trabajo, realizando su trabajo. Esto puede crear un fuerte sentido de identidad y propósito.
* La subida: Si el entorno lo permite, tener el sujeto trepar en rocas, paredes u otras estructuras puede crear una imagen dinámica y aventurera.
* Disparos de detalles:
* manos: Concéntrese en las manos, especialmente si son expresivos o hacen algo interesante.
* Ojos: Un primer plano de los ojos puede ser muy poderoso, transmitiendo emoción y personalidad.
* Perfil: Una silueta o una toma de perfil puede ser muy dramática y artística.
iii. Consejos de fotografía masculina (consejo práctico):
* La comunicación es clave: Habla con tu sujeto a lo largo de la sesión. Explique lo que está tratando de lograr, da una dirección específica y proporciona comentarios positivos.
* Comience simple: No abrume su sujeto con posturas complejas de inmediato. Comience con poses básicas e introduzca gradualmente las más desafiantes a medida que se sienten más cómodos.
* Observe y ajuste: Presta atención a los detalles. Esté atento a los hombros tensos, la colocación de las manos incómodas y otros errores de postura comunes. Haga pequeños ajustes para mejorar la pose.
* Use accesorios: Los accesorios pueden agregar interés y personalidad a las fotos. Ejemplos:sombreros, gafas, libros, herramientas, equipos deportivos.
* La iluminación es crucial: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación para encontrar lo que funciona mejor para su sujeto. La iluminación lateral puede crear sombras dramáticas y enfatizar las características masculinas.
* Presta atención al vestuario: La ropa debe encajar bien y ser apropiada para la configuración y el estado de ánimo general.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes poses, ángulos y configuraciones de iluminación. La mejor manera de mejorar sus habilidades de pose es practicar y experimentar.
* Considere el tipo de cuerpo: Ajuste sus poses para halagar el tipo de cuerpo del sujeto. Ciertas poses se verán mejor en diferentes tipos de cuerpo. Por ejemplo, alguien con una construcción más redactada podría beneficiarse de posturas que alargan el cuerpo.
* Simetría de dirección: Los humanos no son perfectamente simétricos. Enfatizar la asimetría en una pose puede parecer más natural e interesante. Inclinar la cabeza, doblar ligeramente una rodilla o tener un hombro más alto que el otro son todas formas de lograr esto.
* Domina el "Squinch": Esta es una técnica en la que entrecerras ligeramente tus ojos, lo que te hace ver más segura y accesible. Enseñe a su sujeto a hacer esto sutilmente (¡no un entrecerrar a todo lo completo!).
iv. Cosas para evitar:
* Colocación de la mano incómoda: Este es uno de los errores positivos más comunes. Asegúrese de que las manos se vean naturales y relajadas.
* rigidez: Fomente el movimiento y la relajación para evitar un aspecto rígido o antinatural.
* forzando una pose: Si una pose no se siente natural o cómodo para el tema, no la forces. Pasar a otra cosa.
* Ignorando el lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal del sujeto. Si se ven incómodos o tensos, abordelo.
* Posición excesiva: A veces, menos es más. Evite la sobreposición del sujeto, lo que puede hacer que las fotos se vean escenificadas y antinaturales.
* Fondos inapropiados: Asegúrese de que el fondo complementa el tema y no distraiga del retrato.
V. Encontrar inspiración:
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos de retratos profesionales para obtener ideas para posar, iluminación y composición.
* Explorar revistas y sitios web: Preste atención a cómo se plantean los hombres en revistas de moda, campañas publicitarias y otros medios visuales.
* Pinterest e Instagram: Estas plataformas son una gran fuente de inspiración para posar ideas. Busque "fotografía masculina", "retratos masculinos" o "pose masculina".
vi. Lo más importante:
Lo más importante es crear un ambiente cómodo y colaborativo donde su sujeto se sienta seguro y relajado. Su personalidad debería brillar en las fotos. Concéntrese en capturar su yo auténtico, y las poses vendrán naturalmente. ¡Buena suerte!