REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

Fotografía creativa de retratos:una guía paso a paso

La fotografía creativa de retratos va más allá de simplemente capturar una semejanza. Se trata de contar una historia, evocar emociones y mostrar su visión artística. Esta guía lo guiará a través del proceso, desde la lluvia de ideas hasta los toques finales.

i. Planificación y preparación:preparar el escenario para la creatividad

1. Conceptualize &Brainstorm:

* Defina el "por qué": ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué sentimiento quieres evocar? ¿Qué mensaje quieres transmitir? Piense en temas como:

* Emociones: Alegría, melancolía, fuerza, vulnerabilidad.

* Narrativas: Un personaje de una historia, un sueño, un recuerdo.

* Simbolismo: Uso de objetos o configuraciones para representar ideas abstractas.

* Tablero de ánimo: Inspirarse en revistas, Pinterest, otros fotógrafos, películas y arte. Compile imágenes que reflejen el aspecto, la sensación y la atmósfera deseados. Incluya paletas de colores, poses, ubicaciones y estilos de iluminación.

* boceto o guión gráfico: Visualizar la imagen final ayuda a solidificar su concepto. Dibuje la pose, el fondo y la composición general.

* Selección del modelo: Elija un modelo cuyas características, personalidad y disposición se alineen con su concepto. Considere su experiencia y capacidad para interpretar la dirección.

2. Lugar exploración y preparación:

* Elija una ubicación: Considere el entorno, los antecedentes y cómo contribuye a su concepto.

* Luz natural: Parques, bosques, playas, paisajes urbanos.

* Studio: Proporciona iluminación controlada y opciones de fondo.

* Ubicaciones únicas: Edificios abandonados, museos, cafeterías (¡con permiso!).

* Visite la ubicación: Evaluar la iluminación en diferentes momentos del día. Identificar posibles ángulos de disparo y fondos.

* Obtener permisos: Si dispara en un espacio público o público que requiere permiso, asegúrelo de antemano.

* Preparación de ubicación: Limpie cualquier distracción, organice muebles o agregue accesorios según sea necesario.

3. Configuración de iluminación:

* dominio de la luz natural:

* Hora dorada: Luz suave y cálida poco después del amanecer y antes del atardecer.

* Sombra abierta: Proporciona iluminación difusa, uniforme.

* Backlighting: Crea un efecto de halo alrededor del tema.

* reflectores: Regrese la luz sobre el sujeto para llenar las sombras.

* Iluminación artificial:

* estroboscópicos/flashes: Fuentes de luz potentes para iluminación controlada.

* Softboxes &Umbrellas: Difundir y suavizar la luz.

* geles: Agregue color y estado de ánimo a la iluminación.

* Iluminación de borde: Destaca los bordes del sujeto para la separación.

* Patrones de iluminación: Aprenda patrones de iluminación clásicos como Rembrandt, Butterfly e Iluminación de bucle. ¡Experimente y rompa las reglas!

4. Armario y accesorios:

* Coordinar con el concepto: La ropa debe complementar la historia y el estado de ánimo. Considere el color, el estilo, la textura y el ajuste.

* Props: Elija accesorios que sean significativos y contribuyan a la narrativa. Evite abarrotar la imagen con demasiadas distracciones.

* maquillaje y cabello: Trabaje con un maquillador y estilista para crear un aspecto que mejore las características del modelo y se alinee con el concepto.

ii. Disparo:capturar la visión

1. Configuración de la cámara:

* Aperture: Controla la profundidad de campo (desenfoque el fondo).

* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, aislando el tema. Bueno para los retratos donde quieres desdibujar el fondo.

* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una profundidad profunda de campo, manteniendo todo en foco. Bueno para retratos ambientales donde quieres que el fondo sea agudo.

* Velocidad de obturación: Controla el desenfoque de movimiento y la cantidad de luz que ingresa a la cámara. Evite el batido de la cámara (use un trípode si es necesario).

* Regla de pulgar: La velocidad del obturador debe ser al menos 1/distancia focal para evitar desenfoque (por ejemplo, si usa una lente de 50 mm, use al menos 1/50 de un segundo).

* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz. Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido.

* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) para un enfoque preciso en los ojos.

* Modo de disparo: La prioridad de apertura (AV o A) le da control sobre la profundidad de campo mientras la cámara establece la velocidad del obturador. El manual (M) permite un control total sobre la apertura y la velocidad del obturador.

2. Composición y posando:

* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales y coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en sus intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.

* Simetría y patrones: Cree composiciones visualmente atractivas utilizando simetría o patrones de repetición.

* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención.

* posando:

* Comience con poses básicas: Experimente con pararse, sentarse y acostarse.

* Presta atención a las manos: Evite posiciones de mano rígidas o incómodas.

* ángulos: Disparar desde diferentes ángulos puede cambiar drásticamente el aspecto del retrato.

* lenguaje corporal: Anime al modelo a expresar la emoción deseada a través de su postura y expresiones.

* Movimiento: Capture momentos sinceros de movimiento e interacción.

* Conéctese con su modelo: Comuníquese claramente y proporcione comentarios positivos. Haz que se sientan cómodos y seguros.

3. Experimentar e iterarse:

* No tengas miedo de probar cosas nuevas: Experimente con diferentes ángulos, configuraciones de iluminación y técnicas de posando.

* Revise sus tomas: Tome descansos para revisar sus imágenes e identificar áreas de mejora.

* Adapte a la situación: Sea flexible y esté dispuesto a ajustar su plan según sea necesario. ¡A veces las mejores tomas no están planificadas!

iii. Postprocesamiento:mejorar y refinar su imagen

1. Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o alternativas gratuitas como GIMP o Darktable.

2. Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.

* Respalos y sombras: Atrae el brillo de los reflejos y las sombras.

* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para garantizar un rango tonal completo.

* Claridad y Dehaze: Agregue o elimine la claridad para mejorar o suavizar los detalles.

3. Corrección de color y calificación:

* Balance de blancos: Asegurar una representación de color precisa.

* Hue, Saturation y Luminance (HSL): Ajuste los colores individuales en la imagen.

* Calificación de color: Aplique un estilo de color o estado de ánimo específico a la imagen. Use presets o cree los suyos propios.

4. retoque:

* retoque de piel: Retire las imperfecciones, suaviza las arrugas e incluso el tono de piel. Use herramientas de clonación y curación con moderación para mantener un aspecto natural.

* Mejora ocular: Afila los ojos y agregue un reflector sutil.

* Dodge &Burn: Aligere y oscurece áreas específicas para esculpir la cara y mejorar los reflejos y las sombras.

5. Afilamiento y reducción de ruido:

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en áreas con poca luz o alta ISO.

6. Toques finales:

* Corte y enderezar: Ajuste la composición y asegúrese de que la imagen sea recta.

* Eliminar distracciones: Clonar cualquier elemento no deseado en el fondo.

* Vignetting: Agregue una viñeta sutil para dibujar el ojo del espectador al centro de la imagen.

iv. Inspiración y aprendizaje continuo:

* Estudia los maestros: Aprenda del trabajo de fotógrafos de retratos de renombre como Annie Leibovitz, Richard Avedon y Peter Lindbergh.

* Explore diferentes estilos: Experimente con diferentes géneros de fotografía de retratos, como moda, documental y bellas artes.

* Tome talleres y clases: Mejore sus habilidades y aprenda nuevas técnicas de fotógrafos experimentados.

* Únase a las comunidades en línea: Comparta su trabajo, recibe comentarios y conéctese con otros fotógrafos.

* Practica, practica, practica! Cuanto más dispares, mejor te volverás.

Takeaways para la fotografía creativa de retratos:

* tiene una visión: Comience con un concepto claro y una fuerte comprensión de lo que desea lograr.

* Dominar los fundamentos: Aprenda los conceptos básicos de iluminación, composición y postura.

* Experimente y tome riesgos: No tengas miedo de probar cosas nuevas y superar tus límites.

* Conéctese con su modelo: Construya una relación con su sujeto para crear imágenes genuinas y convincentes.

* Abraza el postprocesamiento: Use el software de edición para mejorar sus imágenes y dar vida a su visión.

* Nunca dejes de aprender: Mantente curioso y continúa desarrollando tus habilidades.

Siguiendo estos pasos y abrazando su creatividad, puede crear retratos impresionantes y únicos que cuentan historias y evocan emociones. ¡Buena suerte!

  1. La primera fotografía callejera moderna jamás realizada

  2. 7 errores comunes en la fotografía callejera (y cómo solucionarlos)

  3. 13 ideas creativas de fotografía de alimentos (¡para obtener resultados únicos!)

  4. Buena toma:una guía para los tipos comunes de tomas de video

  5. Sal a la carretera:el auge de las furgonetas fotográficas

  6. Sugerencias para el flujo de trabajo fotográfico:de la tarjeta de memoria a la computadora y más allá

  7. Tomas para halagar a cualquier novia:ángulos de cámara, profundidad de campo y buena luz

  8. Tomando retratos como un profesional en un presupuesto

  9. 10 cosas que aprendí de las tomas diarias

  1. Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

  2. Lo que todos deben saber sobre posar para retratos

  3. Cómo fotografiar retratos fantásticos con un flash

  4. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  5. Cómo crear un retrato bokeh por menos de $ 10

  6. Cómo fotografiar a las personas al aire libre sin usar un reflector

  7. Cómo usar la planificación de objetivos Grow como fotógrafo de paisajes

  8. Cómo crear retratos con un fondo negro

  9. 15 errores de fotografía de retratos (y cómo arreglarlos)

Consejos de fotografía