i. Principios centrales de pose suave:
* La conexión es clave: Concéntrese en crear una conexión con su tema. Habla con ellos, haz que se sientan cómodos y deje que su personalidad brille.
* Micro-Ajustes: En lugar de cambios drásticos, haga pequeños ajustes. Una ligera inclinación de la cabeza, un cambio de peso, un ablandamiento de la mirada puede marcar una gran diferencia.
* Respiración y relajación: Anime a su sujeto a respirar profundamente y relajar sus hombros. La tensión aparece en fotos.
* La luz natural es tu amigo: Siempre que sea posible, use la luz natural para crear imágenes suaves y favorecedoras.
* Observe y adaptar: Presta atención a cómo tu sujeto se mueve y posiciona naturalmente. Construir sobre sus tendencias naturales.
* Manténgalo simple: No lo pienses demasiado. Las poses simples son a menudo las más efectivas.
ii. Categorías y ejemplos de inmediato:
a. Las indicaciones de movimiento y actividad (para aflojar el sujeto):
* Movimiento general:
* "Solo camina hacia mí, como si estuvieras pensando en algo agradable".
* "Gentilmente balancea de un lado a otro como si estuvieras escuchando música".
* "Mire hacia la distancia y luego retroceda lentamente hacia mí".
* "Tome unos pasos, luego haga una pausa y mire por encima del hombro".
* "Imagina que estás caminando por una playa, ¿en qué estarías pensando?"
* "Vamos a caminar corto y te capturaré mientras charlamos".
Por qué funcionan: Estas indicaciones hacen que el sujeto se mueva, lo que les ayuda a relajarse y verse menos planteados. El aspecto de "pensamiento" fomenta una expresión natural.
* Movimiento interactivo (si corresponde, funciona bien con parejas/grupos):
* "Dale [el nombre de la pareja] un suave empujón con tu hombro".
* "Susurro algo divertido en su oído".
* "Tomar las manos del otro y simplemente balancearse suavemente".
* "Dales un alto cinco, pero hazlo un poco tonto".
* "Si ibas a bailar, ¿cuál sería tu primer movimiento?"
Por qué funcionan: La interacción crea una emoción y conexión genuina, lo que se traduce maravillosamente en fotos.
b. Indicaciones direccionales (para guiar el posicionamiento del cuerpo):
* ángulo del cuerpo:
* "Gire su cuerpo ligeramente hacia la luz".
* "Inclina tus hombros hacia mí un poco más".
* "Cambia tu peso a una pierna".
* "Intenta pararse con los pies separados para un mejor equilibrio".
* "Gire su cuerpo un cuarto de vuelta hacia la izquierda/derecha".
Por qué funcionan: Los ajustes sutiles al ángulo del cuerpo pueden cambiar drásticamente el aspecto de una pose, lo que lo hace más halagador y dinámico.
* Colocación del brazo:
* "Deja que tus brazos cuelguen naturalmente a tus lados". (Y luego ...) "Ahora, intente doblar un brazo ligeramente".
* "Descansa tu mano suavemente en tu cadera".
* "Alcanza y toca tu cabello".
* "Sostenga su bolso/chaqueta de una manera relajada".
* "Dobla los brazos libremente, o tal vez pruebe un brazo sobre tu estómago. ¿Qué se siente más cómodo?"
* "Si tienes bolsillos, intenta poner tus manos en ellos".
Por qué funcionan: Los brazos son a menudo una fuente de incomodidad. Dar instrucciones específicas pero relajadas les ayuda a sentirse menos conscientes.
* Colocación de la mano:
* "Relájate las manos. Deja que sean suaves".
* "Intenta entrelazar tus dedos".
* "Descanse sus manos suavemente el uno del otro".
* "Si te estás inclinando, usa tu mano para apoyarte ligeramente"
Por qué funcionan: Las manos a menudo pueden mostrar tensión. La colocación de la mano relajada para guiar ayuda a crear una sensación más natural.
c. Mirada y indicaciones de expresión (para crear conexión y emoción):
* Dirección del ojo:
* "Mira mi hombro".
* "Concéntrese en algo en la distancia".
* "Mira directamente la cámara con una mirada suave".
* "Cierra los ojos por un momento, respira hondo y luego ábralos lentamente".
* "Si hay alguien contigo, mírelo como si estuvieras a punto de reír".
* "Mira el suelo y levanta lentamente la cabeza".
Por qué funcionan: Variar la mirada crea profundidad e interés. Mirar hacia otro lado puede transmitir la consideración, mientras que el contacto visual directo crea una conexión con el espectador.
* sonriendo y risas:
* "Piensa en algo que te haga realmente feliz".
* "Probemos una sonrisa pequeña y sutil".
* "Si te dijera una broma realmente cursi, ¿cuál sería tu reacción?"
* "Imagina que estás viendo a un viejo amigo después de mucho tiempo".
* "Piensa en tu memoria más tonta".
* "Si estás con alguien, dile una broma que siempre los hace reír".
Por qué funcionan: Las sonrisas forzadas parecen antinaturales. La provisión de emociones genuinas conduce a expresiones más auténticas.
* Otras expresiones:
* "Piensa en un objetivo al que estás trabajando". (para determinar)
* "Imagina que estás viendo una hermosa puesta de sol". (por asombro)
* "Recuerda una vez que te sentiste realmente agradecido". (para la sinceridad)
* "Si estás con alguien, piensa en un momento en que se apoyaron mutuamente".
Por qué funcionan: No todas las fotos necesitan una sonrisa. Explorar diferentes emociones agrega variedad y profundidad a sus retratos.
d. Indicaciones de interacción ambiental (para incorporar los alrededores):
* inclinado:
* "Inclínese casualmente contra esa pared/árbol".
* "Descansa tu brazo sobre la barandilla".
* "Cúrate en esa roca".
Por qué funcionan: Leanding agrega una sensación de relajación e integra el tema con su entorno.
* sentado:
* "Tenga un asiento en esos pasos, solo relájate y deja que tu cuerpo vaya".
* "Siéntate con las piernas cruzadas en la hierba".
* "Penca en el borde de esa mesa".
* "Si fueras a configurar un picnic aquí, ¿dónde te sentarías?"
Por qué funcionan: Sentarse cambia la perspectiva y puede crear una sensación más íntima.
* Interacción del objeto:
* "Sostra esa flor/hoja".
* "Lea tu libro".
* "Sip tu café".
* "Si ibas a explorar esta área, ¿qué mirarías primero?"
Por qué funcionan: Interactuar con los objetos le da al tema algo que ver con sus manos y crea una sensación de realismo.
iii. Consideraciones importantes:
* sea específico (pero no demasiado específico): Evite instrucciones vagas como "parecer natural". En cambio, proporcione una guía clara pero suave. Por ejemplo, en lugar de "ser más relajado", intente "respirar profundamente y dejar caer sus hombros".
* Adapte a su tema: Presta atención a su personalidad y nivel de comodidad. Algunas personas se sienten más cómodas con el movimiento, mientras que otras prefieren posturas más estáticas.
* Proporcionar comentarios: Deje que su sujeto sepa qué está funcionando y qué le gustaría que se ajusten. El refuerzo positivo los alienta a relajarse y confiar en su dirección.
* Show, no solo digas: Demuestre la pose usted mismo para darles un ejemplo visual.
* Use su propio lenguaje corporal: Proyecto de confianza y facilidad. Su sujeto reflejará su energía.
* No tengas miedo de romper las reglas: Estas son solo pautas. Confíe en sus instintos y experimente para encontrar lo que funciona mejor para usted y su tema.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, más natural se volverá a posar y solicitar.
Escenario de ejemplo:
Digamos que estás fotografiando a alguien en un parque.
1. Comience con la conexión: "Hola [Nombre], ¡es genial estar trabajando contigo hoy! Este parque es hermoso, ¿verdad? Comencemos con algunas fotos fáciles y te sientas cómodo".
2. Movimiento: "Simplemente camine lentamente hacia ese árbol, como si estuvieras pensando en la primera vez que viniste a este parque".
3. Observe: (Mientras caminan) "Eso es genial. Me encanta la forma en que sostienes tus brazos. Ahora, cuando llegas al árbol, apoyarlo casualmente".
4. Direccional: "Cambia tu peso a una pierna. Ahora, gira la cara ligeramente hacia el sol. ¡Eso es todo!"
5. mira: "Mire más allá de la cámara, como si estuviera recordando un recuerdo feliz asociado con este parque".
6. Refina: "¡Hermoso! Ahora, probemos uno con una pequeña sonrisa, pensando en un momento divertido que tuviste aquí".
7. Comentarios: "¡Fantástico! Te ves tan relajado y natural. Probemos algunas variaciones más".
Al usar una combinación de estas indicaciones y técnicas, puede crear retratos hermosos, auténticos y relajados que capturan la verdadera esencia de su tema. ¡Recuerde ser paciente, alentador y, lo más importante, diviértete! ¡Buena suerte!