REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

Para romper "Cómo obtuve la toma:estilo de retrato", consideremos los elementos clave que contribuyen a un retrato convincente. Cubriremos todo, desde la conceptualización hasta la ejecución, centrándonos en estilos y técnicas de retratos comunes.

1. Conceptualización y planificación:

* Comprender el tema:

* Personalidad: El factor más importante. ¿Qué tipo de persona es? ¿Son tímidos, extrovertidos, serios, juguetones? Su objetivo es capturar su verdadera esencia. Hable con ellos antes de comenzar a disparar. Pregunte sobre sus intereses, su trabajo, sus pasiones.

* Propósito del retrato: ¿Es para uso profesional (LinkedIn, Headshot)? Uso personal (familia, perfil de citas)? Expresión artística? El propósito influirá fuertemente en el estilo y la postura.

* Historia: ¿El retrato necesita contar una historia? ¿Hay algún mensaje en particular que desee transmitir?

* Definiendo el estilo:

* Retrato clásico: Tempordo, a menudo formal, enfocado en capturar una imagen digna. Piense en posturas directas, incluso iluminación y una sensación de permanencia.

* Retrato ambiental: Muestra el tema en su entorno natural, proporcionando contexto y contando una historia sobre su vida o trabajo.

* Retrato sincero: Sin soltar, natural, capturando un momento fugaz. Requiere ser rápido y observador.

* Retrato de estilo de vida: Similar al medio ambiente, pero más centrado en una actividad o aspecto específico del estilo de vida del sujeto.

* Retrato dramático: Utiliza una iluminación fuerte, sombras y poses para crear una sensación de intensidad y emoción.

* Retrato abstracto: Haga hincapié en la expresión artística sobre el realismo, a menudo utilizando técnicas creativas, ángulos no convencionales o elementos distorsionados.

* Scoutación de ubicación (si corresponde):

* Iluminación: ¡Crucial! Considere la dirección, la intensidad y el color de la luz. A menudo se prefiere la luz natural, pero la luz artificial se puede usar de manera efectiva.

* Antecedentes: Elija un fondo que complementa el tema y no les distraiga. Considere el color, la textura y la profundidad de campo.

* Permisos: Compruebe si necesita permisos para disparar en una ubicación en particular.

* Armario y estilo:

* colores complementarios: Elija ropa que complementa el tono de piel y el color de los ojos del sujeto.

* Evite las distracciones: Evite los patrones ocupados, los logotipos o cualquier cosa que aleje la atención de la cara.

* Considere la configuración: La ropa debe ser apropiada para la ubicación y el estilo general del retrato.

* cabello y maquillaje: El maquillaje de aspecto natural a menudo se prefiere para los retratos. Asegúrese de que el cabello esté ordenado y ordenado.

2. Equipo y configuración:

* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con lentes intercambiables es ideal. Pero también puede lograr excelentes resultados con una buena cámara de teléfono inteligente.

* lente:

* lentes principales (por ejemplo, 35 mm, 50 mm, 85 mm): Conocido por su nitidez, profundidad de campo poco profunda y rendimiento de poca luz. El 85 mm es una lente de retrato clásica.

* lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Ofrece flexibilidad en el encuadre y la composición.

* Iluminación:

* Luz natural: El sol es tu amigo (o enemigo, dependiendo de la hora del día). Los días nublados proporcionan luz suave, incluso. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) ofrece luz cálida y halagadora.

* reflectores: Bounce la luz para llenar las sombras y alegrar la cara del sujeto.

* difusores: Suavizar la luz solar dura.

* estroboscópicos/flashes: Proporcione iluminación controlada para brotes interiores o exteriores. A menudo se usa con modificadores como softboxes y paraguas.

* Iluminación continua (paneles LED): Bueno para video y también se puede usar para retratos. Ofrece iluminación constante, lo que facilita ver el efecto de la luz.

* Configuración de la cámara:

* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar el sujeto. Tenga en cuenta la nitidez:con aberturas muy amplias, tener los ojos en enfoque puede ser complicado.

* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Una buena regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos igual a la distancia focal de su lente (por ejemplo, 1/50 con una lente de 50 mm). Aumente si el sujeto se mueve.

* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.

* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente). O dispare en formato bruto y ajuste el balance de blancos en el procesamiento posterior.

* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos del sujeto (generalmente el ojo más cercano).

* Modo de medición: La medición evaluativa (matriz) a menudo es un buen punto de partida, pero es posible que deba ajustar la compensación de exposición en función de las condiciones de iluminación.

3. Posación y composición:

* posando:

* Comience con poses naturales: Fomentar el sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Haga que se muevan e interactúen con el medio ambiente.

* Presta atención a la postura: La buena postura es esencial para un retrato halagador. Haga que el sujeto se pare o se sienta directamente, con los hombros hacia atrás y la barbilla ligeramente hacia adelante.

* Colocación de la mano: Evite la colocación incómoda de la mano. Haga que el sujeto coloque sus manos en sus bolsillos, en su regazo, o le toque suavemente la cara.

* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la perspectiva más halagadora. Girar ligeramente el cuerpo del sujeto puede crear una pose más dinámica e interesante. Evite posturas simétricas rectas a menos que esa sea la elección artística.

* Expresiones faciales: Capturar emociones genuinas. Fomentar el sujeto a sonreír, reír o mostrar otras expresiones que reflejen su personalidad. ¡No tengas miedo de guiarlos!

* Composición:

* Regla de los tercios: Coloque los ojos del sujeto u otros elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula que divide el marco en tercios.

* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.

* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y enfatizar su presencia.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar el sujeto y llamar la atención sobre ellos. (por ejemplo, puerta, arco, ramas de árboles).

* espacio para la cabeza: Deje el espacio apropiado por encima de la cabeza del sujeto. Demasiado espacio para la cabeza puede hacer que el sujeto se vea pequeño e insignificante, mientras que muy poco puede hacer que se sientan llenos de gente.

4. Ejecución (durante el brote):

* Comunicación:

* Dirija el sujeto: Proporcionar instrucciones claras y concisas. Sea paciente y alentador.

* Dé retroalimentación: Deje que el sujeto sepa lo que le gusta y lo que quiere que cambien.

* Build Rapport: Crea un ambiente cómodo y relajado. Habla con el tema y conoce.

* Ajuste continuo:

* Verifique su configuración: Verifique regularmente la configuración de su cámara para asegurarse de que sigan siendo apropiados para las condiciones de iluminación.

* Monitoree su enfoque: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén en un enfoque.

* Ajusta tu postura: Ajuste continuamente la postura y la composición del sujeto para encontrar los ángulos más halagadores.

* Tomando la toma:

* Captura una variedad: Tome una variedad de tomas con diferentes poses, expresiones y composiciones.

* disparar en modo de ráfaga: Aumente sus posibilidades de capturar el momento perfecto disparando en modo de ráfaga.

* Presta atención a los detalles: Consulte los pelos callejeros, las arrugas en la ropa y otras distracciones.

5. Postprocesamiento:

* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One son opciones populares.

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.

* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.

* Respalos y sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras por separado.

* Claridad y textura: Agregue o elimine la claridad y la textura para mejorar o suavizar la imagen.

* retoque:

* suavizado de la piel: Reduce las imperfecciones y las arrugas. Tenga cuidado de no exagerar y hacer que la piel se vea antinatural.

* afilado de los ojos: Afila los ojos para que se destaquen.

* blanqueador de dientes: Blanquear los dientes para alegrar la sonrisa.

* Separación de frecuencia: Una técnica más avanzada para suavizar la piel mientras preserva la textura.

* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico. Las técnicas populares de calificación de color incluyen agregar tonos calientes, tonos fríos o desaturar ciertos colores.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en las sombras.

* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.

* Exportación: Exportar la imagen en el formato y resolución deseados.

Ejemplo de escenario:"Cómo obtuve la toma:Retrato ambiental de un carpintero"

1. Conceptualización: Quería capturar la pasión y la habilidad de un trabajador de la madera en su taller. El propósito era crear una imagen que transmitiera su artesanía y dedicación.

2. Planificación: Visité su taller de antemano para explorar la ubicación y evaluar la iluminación. Hablé con el carpintero sobre su trabajo, sus herramientas y su proceso creativo. Decidimos centrarnos en ellos elaborando una pieza en particular.

3. Equipo: Usé una DSLR de fotograma completo con una lente de 24-70 mm. También traje un reflector para rebotar la luz en las áreas más oscuras del taller.

4. Ejecución:

* Iluminación: Usé la luz natural disponible desde una ventana cercana y la complementé con el reflector.

* posando: Le pedí al carpintero que demostrara su oficio de la manera más natural posible, enfocándose en sus manos y herramientas. Evité acciones posadas o escenificadas. Quería que pareciera auténtico.

* Configuración de la cámara: Utilicé una amplia apertura (f/2.8) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y enfatizar las manos del carpintero y la pieza en la que estaban trabajando. Utilicé una velocidad de obturación lo suficientemente rápida (1/125) para evitar el desenfoque de movimiento. Mantuve mi ISO lo más bajo posible (ISO 400) para minimizar el ruido.

* Composición: Utilicé la regla de los tercios para colocar al trabajador de la madera dentro del marco. También utilicé líneas principales creadas por las herramientas y el banco de trabajo para atraer el ojo del espectador al tema.

* Comunicación: Me comunicé con el carpintero a lo largo de la sesión, proporcionando comentarios y aliento. Me aseguré de que se sintieran cómodos y relajados.

5. Postprocesamiento:

* Usé Adobe Lightroom para ajustar la exposición, el contraste y el equilibrio de blancos. Afilé ligeramente la imagen y reducí el ruido.

* También ajusté los colores para crear un tono cálido y acogedor, enfatizando los tonos de madera natural en el taller.

Takeaways de teclas:

* La preparación es clave: La planificación exhaustiva hará que la sesión funcione sin problemas y aumentará sus posibilidades de capturar un gran retrato.

* Conéctese con su tema: Construir una relación con su sujeto es esencial para capturar emociones genuinas.

* Presta atención a los detalles: Los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en la imagen final.

* La práctica hace la perfección: Cuanto más dispares retratos, mejor serás.

Al comprender estos elementos y practicar sus habilidades, puede capturar retratos impresionantes y significativos que cuentan una historia y capturan la esencia de su tema. ¡Recuerde experimentar, ser creativo y, lo más importante, divertirse!

  1. 10 errores comunes de video

  2. 6 formas de usar el espacio negativo para crear fotos más impactantes con tu cámara

  3. 4 pasos para comprender la velocidad de obturación

  4. Fotografía en perspectiva:6 consejos profesionales para mejores fotos

  5. Fotografía de una Spartan Race:consejos de los profesionales

  6. El estado de la fotografía callejera:¿Cómo ha cambiado la era digital una disciplina clásica?

  7. Iluminación de mariposas en la fotografía (captura retratos impresionantes)

  8. 11 consejos de fotografía para principiantes absolutos (Cómo empezar)

  9. 9 bolsas, estuches y correas para cámaras para mantener tu cámara segura

  1. Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

  2. Mejore su fotografía aprendiendo a usar datos Exif

  3. Cómo crear fotos de paisajes que cuenten historias

  4. Cómo obtener sonrisas naturales en fotos:20 consejos e ideas

  5. Cómo encontrar y usar reflectores naturales para retratos

  6. Fotografía de la calle de 50 mm:lo que lo hace genial (+ consejos)

  7. Fotografía de relleno Flash:cómo obtener hermosos retratos (incluso con mala luz)

  8. Actualizaciones de firmware 5D ahora disponibles

  9. La cuenta de Instagram destaca cómo las fotos en la plataforma se ven mismas

Consejos de fotografía