1. Planificación y preparación:
* Selección de exploración y ubicación:
* Considere el fondo: Busque ubicaciones con antecedentes ordenados que complementen su sujeto. Evite elementos de distracción como botes de basura, autos estacionados o letreros brillantes. Piense en la textura, el color y la profundidad. Los ejemplos incluyen:
* campos: Hierba alta, flores silvestres, espacios abiertos.
* bosques: Los árboles proporcionan marco natural y luz moteada.
* Parques: Jardines, bancos, caminos bien mantenidos.
* Configuración urbana: Muros de ladrillo, arquitectura interesante, callejones (use precaución).
* Evaluar la luz: Esto es crucial. Visite la ubicación en diferentes momentos del día para comprender cómo cambia la luz. Busque áreas con:
* Sombra abierta: Debajo de un árbol grande, un edificio voladizo o un área sombreada creada por una formación de rocas. Esto proporciona una luz suave y difusa que minimiza las sombras duras.
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto puede crear un hermoso efecto de halo y separación del fondo. Deberá administrar la luz brillante con reflectores o relleno.
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece luz cálida y halagadora.
* Permisos (si es necesario): Algunos parques y espacios públicos requieren permisos para fotografía profesional. Verifique con anticipación para evitar multas.
* Equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con lentes intercambiables es ideal para un mayor control sobre la profundidad de campo y la calidad de la imagen.
* lentes:
* Lente de retrato (50 mm, 85 mm, 135 mm): Estas lentes ofrecen una perspectiva halagadora y una profundidad de campo superficial, difuminando los antecedentes y enfatizando su tema. Un 85 mm es una excelente elección general.
* Lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Útil para la versatilidad y la captura de una gama más amplia de tomas sin mover su sujeto.
* Reflector: Un imprescindible para rebotar la luz y llenar las sombras. Elija un reflector 5 en 1 con diferentes superficies (blanca, plata, dorada, negra, difusión).
* difusor: Para suavizar la luz solar y crear más iluminación uniforme. Especialmente útil al sol medio del día.
* medidor de luz (opcional): Para lecturas precisas de exposición, especialmente en condiciones de iluminación desafiantes. El medidor incorporado de su cámara suele ser suficiente, pero un medidor de mano puede ser más preciso.
* flash (opcional): Use con moderación como flash de relleno para iluminar sombras o agregar un resaltado sutil. Considere usar un flash fuera de cámara con un softbox o difusor para un aspecto más natural.
* trípode (opcional): Útil para velocidades de obturación lenta con poca luz o para crear imágenes nítidas.
* Props (opcional): Elija accesorios que sean relevantes para la personalidad de su sujeto o el tema de la sesión. Manténgalo mínimo para evitar distracciones.
* Ropa y accesorios: Coordinar con su sujeto de antemano. Sugerir ropa que complementa el medio ambiente y su estilo personal. Evite los patrones o logotipos ocupados que puedan distraer de la cara.
* Comunicación con su tema:
* Consulta previa al tiroteo: Discuta su visión, preferencias de estilo y cualquier preocupación que puedan tener. Esto ayuda a construir una buena relación y garantizar que todos estén en la misma página.
* Coordinación de vestuario: Ofrezca orientación sobre opciones de ropa, colores y accesorios.
* Posando ideas: Tenga algunas poses en mente, pero sea flexible y abierto a momentos espontáneos.
* Técnicas de relajación: Ayude a su sujeto a sentirse cómodo y relajado frente a la cámara. Chatear con ellos, ofrecer comentarios positivos y alentarlos a ser ellos mismos.
2. Durante la sesión:
* Dominar la luz natural:
* Sombra abierta: Coloque su sujeto en sombra abierta para obtener iluminación suave y uniforme. Use un reflector para recuperar la luz en la cara si es necesario.
* Backlighting: Coloque el sol detrás de su tema. Medidor para su cara y use un reflector o relleno flash para evitar que estén subexpuestos. Tenga cuidado con la bengala de lentes y use una campana de lente o su mano para bloquear la luz solar directa.
* Hora dorada: Aproveche la luz cálida y halagadora durante la hora dorada. Experimente con diferentes ángulos y poses.
* Días nublados: Los días nublados proporcionan una luz suave y difusa que es ideal para retratos. Es posible que deba aumentar ligeramente su ISO o abrir su apertura.
* Técnicas de postura:
* poses naturales: Fomentar los movimientos e interacciones naturales. Pídale a su sujeto que camine, se ría o le hable.
* ángulos y perspectiva: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la visión más favorecedora de su sujeto. Dispara desde arriba, abajo o a nivel de los ojos.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite posiciones incómodas o antinaturales. Haga que su sujeto sostenga algo, descanse sus manos en sus bolsillos o toque suavemente su rostro.
* Contacto visual: Fomente el contacto visual con la cámara para crear una conexión con el espectador. Alternativamente, haga que su sujeto mire a lo lejos para una sensación más sincera.
* Líneas principales: Use líneas líderes en el entorno para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Regla de los tercios: Aplique la regla de los tercios para crear composiciones equilibradas y visualmente atractivas.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo.
* Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Comience con 1/125 de segundo y ajuste según sea necesario.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Ajuste solo cuando sea necesario para lograr la exposición correcta.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos en "luz diurna" o "nublado" dependiendo de las condiciones de iluminación. También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use un enfoque automático de un solo punto para garantizar que los ojos de su sujeto estén fuertes.
* Modo de disparo: El modo de prioridad de apertura (AV o A) le brinda control sobre la profundidad de campo, mientras que la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador. El modo Manual (M) le brinda control total sobre la apertura y la velocidad del obturador.
* Comunicación y retroalimentación:
* Comunicación constante: Dé a su sujeto instrucciones claras y concisas.
* Refuerzo positivo: Ofrezca comentarios positivos y aliento a lo largo de la sesión.
* Ajustes: Esté dispuesto a ajustar su enfoque en función de los comentarios de su sujeto y los resultados que está viendo.
3. Postprocesamiento:
* Corrección de color y equilibrio de blancos: Ajuste los colores y el equilibrio de blancos para lograr un aspecto natural y agradable.
* Exposición y contraste: Atrae la exposición y contrasta para mejorar la imagen.
* afilado: Agregue un toque de afilado para sacar detalles.
* retoque: Retoque suavemente imperfecciones o distracciones. Evite el retroceso excesivo, lo que puede hacer que su sujeto se vea antinatural.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar las distracciones.
* Presets y acciones (opcional): Use preajustes o acciones para optimizar su flujo de trabajo y lograr un aspecto consistente.
Consejos clave para retratos naturales:
* Enfoque en la conexión: Priorizar la captura de emociones y expresiones genuinas.
* Manténgalo simple: Evite complicar demasiado el brote con demasiados accesorios o poses.
* Sea paciente: Tómese su tiempo y no apresure el proceso.
* Diviértete: Disfruta de la experiencia y deja que tu creatividad fluya.
* Abrace la imperfección: No luches por la perfección. A veces, los retratos más hermosos son los que capturan momentos reales.
* Aprenda de cada brote: Analice sus fotos, identifique las áreas de mejora y continúe aprendiendo y creciendo como fotógrafo.
* Presta atención a los detalles: Esté atento a los pelos callejeros, los ajustes de la ropa y otros pequeños detalles que pueden marcar una gran diferencia en la imagen final.
* Conozca su tema: Hable con ellos, descubra sus intereses e intente incorporarlo en la sesión.
* Rompe las reglas: Una vez que comprenda las reglas de la fotografía, no tenga miedo de romperlas para crear imágenes únicas e interesantes.
Siguiendo estas pautas, puede crear retratos impresionantes y naturales en un estudio al aire libre que capturan la esencia de sus temas. ¡Buena suerte!