Nota importante: Esta es una perspectiva común y a menudo humorística, pero el viaje de todos es único. No se sienta presionado para que se ajuste perfectamente a cualquier etapa.
1. La etapa del síndrome de adquisición de engranajes (GAS):
* Descripción: Obsesionado con comprar equipo. Cree que los nuevos equipos mejorará mágicamente sus fotos. Pasa más tiempo investigando lentes y cámaras que realmente disparando.
* Signos:
* Navegar constantemente sitios web y foros de cámaras.
* Pensando en su próxima compra antes de dominar su equipo actual.
* Justificación de las compras basadas en especificaciones y características, no una necesidad práctica.
* Hablando sobre el equipo más que hablar de fotografía en sí.
* Gabinete lleno de lentes que no se han utilizado en meses.
2. La etapa automática de todo:
* Descripción: Utiliza los modos automáticos de la cámara casi exclusivamente. No comprende ni intenta aprender apertura, velocidad de obturación o ISO. Esperando que la cámara tome todas las decisiones.
* Signos:
* Pegarse al modo "Auto" o "Programa".
* No entender por qué algunas fotos son borrosas o mal expuestas.
* Sentirse abrumado por la configuración manual.
* Confiar en gran medida en los presets y filtros en la cámara.
* "Mi cámara es mala porque mis fotos son malas".
3. La etapa de pánico del modo manual:
* Descripción: Intenta usar el modo manual pero lucha con el triángulo de exposición. Las fotos a menudo están bajo o sobreexposidas. Los niveles de frustración son altos.
* Signos:
* Tomar tomas de prueba y ajustar la configuración frenéticamente.
* Sentirse perdido y confundido acerca de la apertura, la velocidad de obturación y las relaciones ISO.
* Renunciar al modo manual después de un corto período de frustración.
* Muchos momentos de "pensé que sabía lo que estaba haciendo ...".
* Volver al auto cuando las cosas se vuelven demasiado difíciles.
4. La regla de los tercios/escenario de la hora dorada:
* Descripción: Comienza a comprender las técnicas de composición básica y la importancia de la buena luz. Se enfoca en aplicar las "reglas" rigurosamente.
* Signos:
* Enmarcando obsesivamente las tomas utilizando la regla de la cuadrícula de tercios.
* Solo disparo durante la hora dorada (amanecer/puesta de sol).
* Creer que seguir las reglas garantiza una buena foto.
* Convertirse en un "snob de composición".
* Corriendo constantemente el encuadre de los demás.
5. La etapa "Puedo arreglarlo en la publicación":
* Descripción: Se basa en gran medida en el software de postprocesamiento para corregir errores y mejorar las imágenes. El tiro se convierte en un medio para un fin, siendo el postprocesamiento la fotografía "real".
* Signos:
* Subexposición de fotos intencionalmente para "recuperar" los detalles en la publicación.
* Pasar horas editando una sola foto.
* Uso de filtros y preajustes excesivos.
* Pensar que el postprocesamiento puede solucionar cualquier problema.
* Ignorando los principios fotográficos básicos porque "Photoshop puede solucionarlo".
6. La etapa de estilo de desarrollo:
* Descripción: Comienza a desarrollar un estilo y visión fotográficos únicos. Experimentos con diferentes técnicas y géneros. Se centra en contar historias y transmitir emociones a través de imágenes.
* Signos:
* Disparar una variedad de temas y estilos.
* Encontrar inspiración de otros fotógrafos y artistas, pero desarrollar su propia voz única.
* Pensar críticamente sobre su trabajo y cómo se comunica.
* Priorizar la narración y el impacto emocional sobre la perfección técnica.
* Reconocer que la fotografía es más que solo tomar fotos bonitas.
7. La tutoría/retención de la etapa:
* Descripción: Confiado en sus habilidades y estilo. Comparte conocimiento y experiencia con los demás. Se centra en los proyectos personales y en el uso de la fotografía para un propósito mayor. Continúa aprendiendo y evolucionando.
* Signos:
* Ayudar a otros fotógrafos a mejorar sus habilidades.
* Compartir sus conocimientos a través de talleres, tutoriales o comunidades en línea.
* Uso de la fotografía para causas sociales o ambientales.
* Empujando constantemente sus propios límites creativos.
* Encontrar alegría en el proceso de fotografía, no solo el resultado final.
¿En qué etapa estás?
Piense en su viaje fotográfico actual. ¿Alguno de estas etapas te resuena? Es probable que se identifique con múltiples etapas, o esté en algún punto intermedio. ¡Lo importante es disfrutar del proceso de aprendizaje y cultivo como fotógrafo! ¡Buena suerte!