1. Comprender los conceptos básicos
* ¿Qué es la velocidad de obturación? La velocidad del obturador es la cantidad de tiempo que el sensor de su cámara está expuesto a la luz. Se mide en segundos o fracciones de un segundo (por ejemplo, 1/250 de segundo, 1 segundo).
* Velocidad de obturación lenta: Arrastrar el obturador significa usar una velocidad de obturación * lenta * (por ejemplo, 1/30 de segundo, 1/11, 1/8 o incluso más larga). Esto permite que el movimiento se registre como un desenfoque en la imagen.
* Motion Motion: Cuando algo se mueve durante una velocidad de obturación lenta, crea un rastro borroso detrás de él. Este puede ser el * sujeto * en movimiento, el * fondo * en movimiento, o incluso la * cámara * en movimiento (movimiento intencional de la cámara o ICM).
2. Equipo que necesitará
* DSLR o cámara sin espejo: Esencial para el control manual sobre la velocidad del obturador.
* lente: Una lente versátil (por ejemplo, 50 mm, 24-70 mm) es un buen punto de partida.
* trípode (muy recomendable): Crucial para mantener las partes estáticas de su imagen nítidas mientras las partes móviles se desenfigan. Esto es especialmente importante para velocidades de obturación más largas.
* Opcional:filtro de densidad neutral (ND): Si está disparando a plena luz del día, un filtro ND reducirá la cantidad de luz que ingresa a su lente, lo que le permitirá usar velocidades de obturación lentas sin sobreexponer su imagen.
* Liberación de obturador remoto o auto-tímero: Minimiza el batido de la cámara al presionar el botón del obturador, especialmente con velocidades muy lentas.
3. Configuración de su cámara
* Modo de disparo:
* Prioridad de obturación (TV o S): Usted elige la velocidad de obturación y la cámara ajusta automáticamente la apertura para lograr una exposición adecuada. Este es un buen modo para comenzar.
* manual (m): Controlas tanto la velocidad del obturador como la apertura. Ofrece el mayor control, pero requiere más experiencia.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido, especialmente en situaciones de poca luz. Si es necesario, puede aumentar ISO, pero tenga en cuenta la compensación con la calidad de la imagen.
* Aperture:
* En el modo de prioridad del obturador, la cámara seleccionará automáticamente la apertura. Verifique que la apertura sea lo suficientemente amplia como para obtener una buena luz, pero lo suficientemente profundo como para mantener enfocadas las características clave de su sujeto.
* En modo manual, deberá equilibrar la apertura con la velocidad de obturación elegida y el ISO para obtener la exposición correcta.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático continuo (AF-C o Servo AF) si su sujeto se mueve. De lo contrario, el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) está bien si están relativamente quietos.
* Estabilización de imagen (VR/Is): Apague * APAGADO * Estabilización de la imagen si está utilizando un trípode. Dejarlo a veces puede causar un desenfoque sutil ya que trata de compensar el movimiento que no está allí. Si se mantiene a mano, déjalo encendido.
* Modo de medición: La medición evaluativa o de matriz suele ser un buen punto de partida, ya que tiene en cuenta toda la escena. Considere la medición de manchas si el fondo es muy brillante u oscuro y sesgará la exposición general.
4. El proceso:disparos y técnicas
* Elija su sujeto y antecedentes:
* Piense en qué elementos desea ser agudo y qué quiere ser borroso.
* Considere los antecedentes. Un fondo ocupado puede distraerse cuando se borra. Los fondos más simples a menudo funcionan mejor.
* Componga tu toma: Componga su retrato como lo haría normalmente, pero recuerde considerar el movimiento que está planeando capturar. Deje el espacio en la dirección en que se mueve el sujeto.
* Establezca su velocidad de obturación: Esta es la clave. Comience con una velocidad lenta relativamente rápida, como 1/30 o 1/15 de segundo. ¡Experimento!
* Velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/30 - 1/11): Captura menos desenfoque de movimiento. Bueno para efectos sutiles o cuando el sujeto se mueve relativamente lentamente.
* Velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/8 - 1 segundo o más): Captura más desenfoque de movimiento. Requiere una técnica más cuidadosa y un trípode.
* Tome la toma:
* trípode: Use una liberación de obturador remoto o el autoímetro para evitar el batido de la cámara.
* Hand-Held: Si se mantiene manual, prepárate, usa una buena postura y presiona suavemente el botón del obturador. Tome varios disparos en una explosión para aumentar sus posibilidades de obtener un resultado fuerte.
* Revisión y ajuste: Verifique su imagen en la pantalla LCD de la cámara. Presta atención a la nitidez, el desenfoque y la exposición. Ajuste su configuración según sea necesario. Si la imagen es demasiado brillante, disminuya ISO o aumente la velocidad del obturador (si tiene un filtro ND, puede usarla para mantener baja la velocidad del obturador). Si la imagen es demasiado oscura, aumente ISO o disminuya la velocidad del obturador.
5. Técnicas e ideas creativas
* Motaje de sujeto desenfoque:
* Haga que su sujeto se mueva mientras mantiene la cámara quieta. Podrían girar la cabeza, balancearse el cabello, agitar sus manos o incluso bailar.
* Use una velocidad de obturación más lenta para un desenfoque más dramático.
* Motaje de fondo Blur (Panning):
* Mantenga su sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo. Esto se llama panning.
* Siga su sujeto en movimiento con la cámara, manteniéndolos centrados en el marco y luego presione el botón del obturador. El fondo se difuminará en la dirección del movimiento. Esto es complicado y requiere práctica.
* Movimiento intencional de la cámara (ICM):
* Mueva la cámara durante la exposición. Puede moverlo verticalmente, horizontalmente, diagonalmente o en un movimiento circular. Esto crea efectos abstractos y artísticos.
* Experimente con diferentes movimientos y velocidades de obturación. Esta técnica depende en gran medida de la experimentación.
* Técnicas de combinación: Puede combinar el movimiento de movimiento del sujeto con panning o ICM para obtener resultados aún más creativos. Por ejemplo, haga que su sujeto influya mientras pan de la cámara, creando un efecto de ensueño y remolino.
* zooming: Avergar o salir durante la exposición para crear un efecto de ráfaga de zoom. Monte la cámara en un trípode, establezca una velocidad de obturación lenta y amplíe o sale mientras presiona el botón del obturador.
* Pintura de luz: En un entorno oscuro, use una fuente de luz (como una linterna o pantalla de teléfono) para "pintar" patrones o palabras mientras el obturador está abierto. Esto requiere velocidades de obturación muy lentas y un ambiente oscuro.
* Exposiciones múltiples: Algunas cámaras le permiten colocar múltiples exposiciones. Capture su sujeto en un marco afilado y luego tome un disparo posterior con desenfoque de movimiento para crear un efecto en capas.
6. Consejos para el éxito
* Práctica: Arrastrar el obturador requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Experimento: Pruebe diferentes velocidades de obturación, aperturas y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Estabilidad: Un trípode es su mejor amigo para lograr resultados agudos en las áreas estáticas de su imagen.
* Iluminación: Presta atención a las condiciones de iluminación. Es posible que deba usar un filtro ND con luz brillante. La baja luz facilitará el uso de velocidades de obturación más lentas, pero es posible que deba aumentar su ISO.
* Comunicación temática: Comuníquese claramente con su tema sobre lo que quiere que hagan. Si desea que se muevan de cierta manera, déles instrucciones específicas.
* Editar cuidadosamente: No sean las imágenes excesivas con el movimiento de movimiento. Un poco de suavidad puede aumentar el efecto artístico.
* ¡Diviértete! Arrastrar el obturador es una excelente manera de explorar su creatividad. No tengas miedo de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes técnicas.
Ejemplo de escenarios y configuraciones
* agua corriente:
* Se necesita trípode.
* ISO:100
* Apertura:f/8 (para buena profundidad de campo)
* Velocidad del obturador:1/2 segundo - 2 segundos (dependiendo de la velocidad del agua y el desenfoque deseado)
* Considere usar un filtro ND si es brillante afuera.
* Persona girando:
* Trípode * opcional * (para diferentes efectos)
* ISO:200
* Aperture:f/5.6
* Velocidad del obturador:1/11 - 1/4 segundo (experimente para obtener la cantidad correcta de desenfoque)
Al comprender los fundamentos y practicar diferentes técnicas, puede usar velocidades de obturación lentas para crear retratos impresionantes y dinámicos que capturan la belleza del movimiento.