i. Comprender los conceptos básicos
* Fotografía flash: Uso de una fuente de luz artificial (flash) para iluminar su sujeto, lo que le permite controlar la luz, las sombras y el estado de ánimo general de la fotografía.
* Sync (HSS): Un modo de flash que le permite usar velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de flash estándar de su cámara (típicamente 1/200th o 1/250th de segundo). Sin HSS, obtendría una banda oscura en su imagen a velocidades de obturación más rápidas porque las cortinas de obturador no exponen completamente el sensor al flash. HSS utiliza una serie rápida de flashes de baja potencia para iluminar el sensor a medida que se mueven las cortinas del obturador.
ii. ¿Por qué usar Flash y HSS para retratos al aire libre?
* abrumando el sol: A la luz del sol brillante, su sujeto puede estar entrecerrando los ojos o tener sombras duras. Flash llena esas sombras, creando un aspecto más equilibrado y agradable.
* Creando una profundidad de campo poco profunda: HSS le permite usar aberturas anchas (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) en condiciones brillantes. Esto crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Sin HSS, es probable que sobreexponga la imagen en aperturas tan amplias, incluso en el ISO base de su cámara.
* Control de luz ambiental: Flash le permite separar su sujeto de la exposición al fondo. Puede oscurecer el fondo mientras expone correctamente su sujeto para un efecto dramático.
* Agregar reflumbres: Flash crea pequeños y brillantes reflejos en los ojos del sujeto (reflectores), agregando vida y brillo al retrato.
* Control de color: Use flash para cambiar sutilmente la temperatura y el tono de color del sujeto.
iii. Equipo que necesitarás
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales y una zapatilla caliente para montar el flash.
* flash: Una luz de velocidad/luz estroboscópica dedicada que admite HSS. Revise su cámara y los manuales de flash para obtener compatibilidad. Generalmente se prefieren destellos más potentes para el trabajo de HSS al aire libre debido a la caída de energía.
* lente: Una lente de retrato es ideal (por ejemplo, 50 mm, 85 mm, 135 mm, o una lente de zoom que cubre estas longitudes focales). Las lentes rápidas (aberturas anchas como f/1.4, f/1.8, f/2.8) son útiles para la profundidad de campo superficial.
* Modificador de luz (opcional pero muy recomendable):
* Softbox: Crea luz suave y difusa. Bueno para retratos halagadores.
* paraguas: Otra opción para la luz suave, a menudo más portátil que los softboxes.
* plato de belleza: Crea un aspecto más contrastado y esculpido.
* Reflector: Un reflector rebota en la luz ambiental sobre su sujeto, llenando las sombras. Útil como suplemento para flash o como fuente de luz independiente.
* disparador de flash (si usa flash fuera de cámara): Un transmisor y receptor inalámbrico configurado para activar el flash de forma remota. Muchos flashes modernos tienen capacidades inalámbricas incorporadas, pero aún así necesita un transmisor en su cámara.
* Stand (si usa flash fuera de cámara): Para colocar el modelador y el modificador de luz.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Un filtro ND reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar aperturas aún más anchas en condiciones muy brillantes, incluso con HSS. Útil si tu flash lucha por mantener el ritmo.
iv. Configurar su cámara y flash
1. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El manual (M) generalmente se recomienda para el control total. La prioridad de apertura (AV/A) se puede usar con un monitoreo cuidadoso.
* Aperture: Establezca su apertura deseada para la profundidad de campo. Comience con una amplia apertura como f/2.8 o f/4 para una profundidad de campo poco profunda. Ajuste según la nitidez deseada.
* Velocidad de obturación: Establezca una velocidad de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara. Experimente con velocidades más rápidas (por ejemplo, 1/1000, 1/2000 o más rápido) para oscurecer el fondo y crear separación. El modo HSS permite esto. Cuanto más rápida sea la velocidad de obturación, más potencia de flash necesitará.
* ISO: Comience con el ISO base de su cámara (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente si es necesario, pero trate de mantenerlo lo más bajo posible.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos de acuerdo con su preferencia. El balance de blancos "flash" puede ser un buen punto de partida, o puede usar "auto" y ajustar en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: La medición puntual o parcial puede ser útil para medir la cara del sujeto.
2. Configuración flash:
* Modo flash: Establezca su flash en modo HSS (generalmente indicado por un símbolo "H" o similar en la pantalla Flash). Consulte su manual de Flash.
* Flash Power: Comience con una potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32 o 1/16) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté expuesto correctamente. ¡La experimentación es clave!
* ttl vs. manual: La medición TTL (a través de la lente) se puede usar para permitir que la cámara ajuste automáticamente la alimentación de flash. El modo manual le brinda un control más preciso, pero requiere más ajustes. Muchos profesionales prefieren el modo de flash manual para consistencia.
* Cabeza de Zoom: Ajuste la cabeza del zoom flash para que coincida con la distancia focal de su lente. Esto enfoca el haz de flash para una salida de luz más eficiente. Cuando use un softbox o un paraguas, amplíe la cabeza de flash para obtener una cobertura más amplia.
V. Técnicas de disparo
1. Posicionamiento de su sujeto:
* Dirección del sol: Considere la dirección del sol. Idealmente, coloque su sujeto con el sol detrás de ellos (retroiluminación). Esto crea una buena luz de borde y evita sombras duras en la cara. Alternativamente, coloque el sol a un lado. Evite disparar con el sol directamente en la cara de su sujeto a menos que esté usando flash extremadamente potente para compensar.
2. Posicionando tu flash:
* Flash en la cámara: Señalar el flash directamente a su sujeto puede crear una luz dura. Incline la cabeza de flash hacia arriba y rebote la luz de un techo o pared (si está disponible) para una luz más suave. También puede usar un difusor flash para suavizar la luz.
* Flash fuera de cámara: El uso de Flash Off-Camera proporciona más control sobre la luz y las sombras. Coloque el flash al lado de su sujeto, ligeramente frente a ellos, para un ángulo halagador. Experimente con diferentes ángulos y distancias para lograr el aspecto deseado. Plume la luz señalando el flash ligeramente lejos del sujeto.
3. Balanceando luz ambiental y flash:
* Ajuste la velocidad de obturación: Use la velocidad de obturación para controlar el brillo del fondo. Las velocidades de obturación más rápidas oscurecerán el fondo, creando un efecto más dramático.
* Ajuste la alimentación de flash: Use la potencia de flash para controlar el brillo de su sujeto.
* tomas de prueba: Tome fotos de prueba y revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Ajuste la velocidad del obturador, la apertura, la ISO y la potencia de flash según sea necesario para lograr la exposición y el equilibrio deseados entre la luz ambiental y el flash.
* Mire el histograma: El histograma proporciona una representación visual de la distribución tonal en su imagen. Asegúrese de que los reflejos no estén recortados (sobreexpuestos) y las sombras no estén trituradas (subexpuestas).
4. Uso de modificadores de luz:
* Adjunte su modificador de luz elegido (softbox, paraguas, plato de belleza) al flash.
* Experimente con la posición y la distancia del modificador de luz para lograr la suavidad y la dirección de la luz deseadas.
* Los modificadores de luz más grandes generalmente producen luz más suave.
5. reflectores:
* Use un reflector para recuperar la luz sobre su sujeto, llenando las sombras y agregando luz a la cara.
* Coloque el reflector opuesto a la fuente de luz (sol o flash).
* Los reflectores plateados proporcionan una luz más brillante y fría, mientras que los reflectores blancos proporcionan una luz más suave y más cálida.
vi. Solución de problemas
* Imágenes subexpuestas: Aumente la potencia de flash, la velocidad de obturación más baja (dentro del rango HSS), aumente ISO o use una apertura más amplia. Asegúrese de que las baterías estén frescas. Verifique su configuración de flash:asegúrese de que HSS esté habilitado.
* Imágenes sobreexpuestas: Disminuya la potencia de flash, aumente la velocidad del obturador, disminuya la ISO o use una apertura más estrecha.
* sombras duras: Use un modificador de luz más grande, mueva el flash más cerca del sujeto o use un reflector para llenar las sombras.
* Color elenco: Ajuste el balance de blancos en su cámara o en el procesamiento posterior. Use geles en su flash para que coincida con la temperatura de color de la luz ambiental.
* flash no sincronizando (banda negra): Asegúrese de que su flash esté configurado en el modo HSS y su velocidad de obturación esté dentro del rango HSS compatible. Verifique la compatibilidad entre su cámara y flash.
* Drenaje de la batería: HSS drena las baterías rápidamente. Lleve baterías de repuesto tanto para su cámara como para flash.
vii. Postprocesamiento
* Ajuste de exposición: Atrae la exposición en el software de postprocesamiento (por ejemplo, Adobe Lightroom, Capture One).
* Corrección de balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* Contraste y claridad: Ajuste el contraste y la claridad para mejorar la imagen.
* suavizado de la piel: Aplique suavizado suave de la piel para reducir las imperfecciones e imperfecciones.
* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivar y quemar para iluminar y oscurecer selectivamente áreas de la imagen.
* Calificación de color: Ajuste los colores y los tonos de la imagen para crear un estado de ánimo o estilo deseado.
viii. Consejos y trucos
* Práctica: La práctica hace la perfección. Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Use un medidor flash (opcional): Un medidor de flash proporciona lecturas precisas de la salida flash, lo que lo ayuda a lograr exposiciones precisas.
* Comuníquese con su tema: Dirija su sujeto a pose de una manera halagadora y natural.
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Observe la luz: Presta atención a la calidad y dirección de la luz en diferentes entornos.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos y aprenda de sus técnicas.
* Comprender la ley del cuadrado inverso: La caída de la luz se produce a medida que la luz se aleja de la fuente. Cuanto más lejos sea la fuente de luz, menos intensa.
* Considere la duración del flash: La duración del flash es cuánto tiempo se dispara el flash. La duración de flash más corta puede ayudar a congelar el movimiento.
Al comprender los principios de la fotografía flash, dominar HSS y experimentar con diferentes técnicas, puede crear retratos impresionantes y profesionales en cualquier condición de iluminación. ¡Buena suerte!