i. Planificación y preparación
1. Concepto y estado de ánimo:
* Defina tu objetivo: ¿Qué sentimiento quieres evocar? ¿Dramático? ¿Introspectivo? ¿Clásico? Saber esto informará su iluminación y opciones de posar.
* sujeto: Considere las características y personalidad de su sujeto. ¿Cómo puede acentuarlos el estilo discreto?
* Imágenes de referencia: Mire los ejemplos de retratos discretos que admira. Analizar su iluminación, postura y composición. Esto proporcionará inspiración y una hoja de ruta.
2. Gear:
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales funcionará. Las DSLR, las cámaras sin espejo e incluso algunos teléfonos inteligentes (con aplicaciones profesionales de cámara) pueden hacer el trabajo.
* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm o una lente de zoom en ese rango) es ideal para una perspectiva halagadora y profundidad de campo superficial. Pero también puedes usar una lente más amplia creativamente.
* Fuente de luz: ¡Esto es crítico! Las opciones incluyen:
* speedlight/strobe: El más versátil y controlable.
* Luz continua: Panel LED, luz de estudio, incluso una lámpara fuerte. Más fácil para principiantes ver el efecto en tiempo real.
* Luz natural: Una sola ventana con luz ambiental limitada puede funcionar, aunque es más desafiante.
* Modificador de luz (altamente recomendado):
* Softbox: Difunde la luz para un aspecto más suave y halagador. Un softbox más pequeño crea más contraste que uno más grande.
* paraguas: Otra opción para ablandar la luz, a menudo más portátil que los softboxes.
* Snoot: Dirige un haz de luz muy enfocado, ideal para resaltar áreas específicas.
* Grid: Se adhiere a un softbox o reflector para controlar aún más el derrame de luz.
* Antecedentes: La tela oscura (terciopelo negro, muselina gris oscuro), una pared oscura o incluso solo un área sombreada funcionará. La clave es mantenerlo fuera de la luz.
* trípode (recomendado): Esencial para imágenes nítidas, especialmente a velocidades de obturación más bajas.
* reflector (opcional): Un reflector negro puede absorber y reducir el rebote de luz. Un pequeño reflector blanco puede agregar luz de relleno según sea necesario.
* Stand (si usa luz artificial):
* Liberación de obturador remoto (opcional): Evita el batido de la cámara.
3. Ubicación:
* Elija un espacio donde pueda controlar la luz. Una habitación con ventanas que se puede oscurecer fácilmente es ideal.
* Asegúrese de que haya suficiente espacio para su sujeto, la luz y el fondo.
ii. Configuración e iluminación
1. Colocación de fondo: Coloque su fondo oscuro detrás de su tema. Asegúrese de que llene el marco o que cualquier área visible sea oscura y discreta.
2. Colocación de luz (la luz clave es crucial): Esta es la parte más importante. Aquí hay algunos enfoques comunes:
* Iluminación lateral: Coloque su fuente de luz en el * lado * de su sujeto, en un ángulo de aproximadamente 45 grados. Esto crea sombras dramáticas y resalta un lado de la cara.
* Iluminación Rembrandt: Coloque la fuente de luz ligeramente * detrás de * y al lado de su sujeto. Esto crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla más lejos de la luz. Es un aspecto clásico y halagador.
* iluminación superior: Coloque la fuente de luz ligeramente * arriba * su sujeto, apuntando hacia abajo. Esto crea sombras fuertes debajo de la ceja y la barbilla. Bueno para un efecto dramático.
* Backlighting: Coloque la fuente de luz * detrás * del sujeto. Esto crea una silueta. El menos halagador para los retratos a menos que se use creativamente.
3. potencia de luz:
* Iniciar bajo: Comience con una configuración de baja potencia en su luz (si usa una luz estroboscópica/luz de velocidad) o atenúa la luz continua.
* Aumente gradualmente: Aumente gradualmente el poder/brillo hasta que logre el nivel deseado de iluminación en la cara de su sujeto. Desea ver reflejos y sombras, pero evite la sobreexposición.
4. Modificadores de luz:
* Adjunte su softbox, paraguas o presumido a su fuente de luz. El modificador se suavizará y difundirá la luz o enfocará la luz.
5. Eliminando la luz ambiental:
* Apague todas las otras luces de la habitación. Cierre cortinas o persianas para bloquear la luz del día. Desea que su luz clave sea la fuente de luz * única *.
6. Uso del reflector (opcional):
* Si las sombras son demasiado duras, use un reflector negro opuesto a la luz para absorber algo de luz, o un pequeño reflector blanco para rebotar una cantidad * pequeña * de luz nuevamente en las sombras para suavizarlas. Úselo sutilmente. ¡Low-Key no significa * No * sombras!
iii. Configuración de cámara y disparos
1. Modo manual (M): Configure su cámara en modo manual. Esto le brinda un control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
2. Apertura:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/4, f/5.6): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en la cara del sujeto. Bueno para aislar el tema.
* Apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la imagen en foco. Puede ser necesario si desea que más de la cara del sujeto sea aguda.
3. ISO:
* Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido.
4. Velocidad de obturación:
* Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Si usa un flash/estroboscópico, su velocidad de obturación generalmente estará a la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente 1/200th o 1/250th de segundo). Si usa luz continua, puede usar una velocidad de obturación más rápida. Use el medidor de luz de su cámara como punto de partida, luego ajuste en función de sus tomas de prueba.
5. Balance de blancos:
* Establezca su balance de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día). Si dispara en RAW, puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
6. Enfoque:
* Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto.
7. Totaciones de prueba:
* Tome varias tomas de prueba y revíselas en la pantalla LCD de su cámara.
* Ajuste su potencia de luz, configuración de la cámara y la posición del sujeto según sea necesario. Busque áreas que sean demasiado brillantes (sobreexpuestas) o demasiado oscuras (subexpuestas).
* Presta atención a las sombras y reflejos. ¿Están creando el estado de ánimo que deseas?
8. Posando:
* Anime a su sujeto a relajarse y encontrar una pose cómoda.
* Experimentar con diferentes ángulos y expresiones.
* Presta atención a las manos del sujeto. Asegúrese de que estén relajados y no distraigan.
* Considere el "reflector":el pequeño reflejo de la fuente de luz en los ojos del sujeto. Esto agrega vida al retrato.
iv. Postprocesamiento (edición)
1. Procesamiento sin procesar (recomendado): Si dispara en formato RAW, use software como Adobe Lightroom, captura uno o DXO Photolab para ajustar la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, el equilibrio de blancos y la nitidez.
2. Ajuste de contraste: Aumente el contraste ligeramente para mejorar el aspecto dramático.
3. Sombras y reflejos: Atrae las sombras y los reflejos para sacar detalles o crear un estado de ánimo. Es posible que desee oscurecer más las sombras y/o traer algunos detalles en los reflejos.
4. Evite y quema (opcional): Use las herramientas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, mejorando aún más la luz y las sombras. Por ejemplo, puede aligerar los ojos u oscurecer el fondo.
5. afilado: Aplique una cantidad sutil de afilado para mejorar la claridad de la imagen.
6. Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido en las sombras.
7. Conversión en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro.
V. Consejos y solución de problemas
* Experimento! No tenga miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara.
* Observe tu luz: Estudie cómo la luz interactúa con la cara de su sujeto y ajusta en consecuencia.
* menos es más: En la fotografía discreta, la simplicidad es clave. Evite el desorden en el fondo y los elementos de distracción en la composición.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos discretos.
* Verifique su histograma: Mire el histograma en su cámara o en su software de edición. Una imagen discreta generalmente tendrá la mayoría de los datos desplazados hacia el extremo más oscuro de la escala.
* Si tus imágenes son demasiado oscuras: Aumente la potencia de la luz, amplíe la abertura o aumente el ISO (pero tenga en cuenta el ruido).
* Si sus imágenes son demasiado brillantes: Disminuya la potencia de la luz, reduzca la abertura o disminuya el ISO.
* Si tus sombras son demasiado duras: Use un softbox más grande o rebote la luz de un reflector.
* Si su fondo es demasiado brillante: Mueva su sujeto más lejos del fondo o use un snoot para dirigir la luz solo sobre el sujeto.
¡Buena suerte! ¡Diviértete creando algunos retratos de mal humor y dramáticos!