1. Planificación y preparación:
* Concepto y estado de ánimo: Decide el sentimiento que quieres transmitir. ¿Vas por sombrío, misterioso, poderoso o elegante? Esto influirá en su iluminación, postura y expresión.
* sujeto: Elija un tema cuyas características y personalidad se presten a un aspecto dramático y sombreado.
* Ubicación: Un espacio con poca luz es ideal. Deberá poder controlar la luz ambiental. Un estudio es mejor, pero puede crear un ambiente adecuado en una habitación bloqueando ventanas con cortinas o sábanas oscuras. Busque fondos que sean naturalmente oscuros o que puedan oscurecer.
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Se recomienda una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales.
* lente: Una lente rápida (por ejemplo, f/2.8 o más ancha) le permite disparar con poca luz y crear una profundidad de campo poco profunda. Una lente de retrato (50 mm, 85 mm, 135 mm) puede ser halagador.
* Iluminación:
* Luz principal: Una sola fuente de luz es la clave para los retratos de baja clave. Esto podría ser una luz estroboscópica, luz de velocidad o incluso una luz continua fuerte (como un panel LED o una pequeña lámpara de escritorio). La suavidad de la luz afectará la imagen. Las luces suaves se envuelven alrededor del sujeto, mientras que las luces más duras crearán sombras más duras. Piensa en el aspecto que quieres.
* Modificadores (opcionales pero muy recomendables):
* Softbox: Crea una luz más suave y más difusa.
* Grid: Controla el derrame de la luz y lo concentra en el sujeto.
* Snoot: Crea un haz de luz apretado y enfocado, ideal para resaltar áreas específicas.
* Puertas de granero: Forma y dirige la luz.
* reflector (opcional): Se puede usar para recuperar una pequeña cantidad de luz en las sombras, pero tenga cuidado de no retorcerse. Se puede usar una bandera o tarjeta negra para * bloquear * luz.
* trípode (opcional pero recomendado): Ayuda a mantener su cámara estable en situaciones de poca luz.
* medidor de luz (opcional): Puede ayudarlo a obtener una exposición precisa, pero también puede usar el medidor e histogramas incorporados de su cámara.
* Fondo oscuro: Paño oscuro, papel sin costura o una pared natural oscura.
3. Configuración de su iluminación:
* Fuente de luz única: Esta es la piedra angular de los retratos discretos. Coloque su luz principal a un lado o ligeramente detrás de su sujeto para crear sombras dramáticas.
* Experimentos de colocación de luz: Mueva su fuente de luz y observe cómo las sombras caen en la cara de su sujeto. Pequeños ajustes en posición pueden marcar una gran diferencia. Ubicaciones comunes:
* ángulo de 45 grados: Coloque la luz en un ángulo de 45 grados a su sujeto, ligeramente hacia un lado y por encima. Esto crea un patrón de sombra clásico y halagador.
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz para crear un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz. Un aspecto dramático e interesante.
* Iluminación de retroceso/iluminación de borde: Coloque la luz detrás del sujeto para crear un halo o borde de luz a su alrededor. Muy dramático, a menudo usado con siluetas. Es posible que necesite un reflector o una luz de relleno muy sutil para algunos detalles faciales.
* potencia de luz: Comience con una configuración de baja potencia en su luz y aumente gradualmente hasta alcanzar el nivel deseado de iluminación en su tema. Evite dominar la escena.
* Distancia: Mover la luz más cerca de su sujeto hará que la luz sea más suave y brillante (ley cuadrada inversa). Moverlo más lejos hará que la luz sea más difícil y más tenue.
4. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda control completo sobre su exposición.
* Aperture: Comience con una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y aislar su sujeto. Ajuste para aumentar la profundidad de campo si es necesario (por ejemplo, f/5.6, f/8). Tenga en cuenta que las aperturas más amplias dejan ingresar más luz, así que ajuste su otra configuración en consecuencia.
* Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación que le permita capturar suficiente luz sin batir la cámara. Comience con 1/60 de segundo y ajuste según sea necesario. Use un trípode si necesita ir más lento.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente para su fuente de luz (por ejemplo, luz diurna, tungsteno, flash). Si dispara en RAW, puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
* Medición: Use la medición de manchas y el medidor de la parte más brillante de la cara de su sujeto, luego subexpuesto ligeramente por -1 a -2 se detiene para mantener el aspecto discreto. Alternativamente, use su histograma para asegurarse de que la mayoría de los tonos se desplazan hacia el lado izquierdo (más oscuro).
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
5. Posación y composición:
* Pose con propósito: Considere cómo la pose refuerza el estado de ánimo que está tratando de crear. Piense en los ángulos, la postura y la colocación de las manos.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son las ventanas del alma. Asegúrese de que sean agudos y bien iluminados (incluso si están parcialmente en la sombra).
* Llena el marco: Acércate a tu sujeto para enfatizar sus características y minimizar las distracciones.
* Use espacio negativo: La oscuridad alrededor de su tema puede ser tan importante como el sujeto en sí. Puede crear una sensación de misterio y aislamiento.
* Dirige su tema: Dé instrucciones claras y específicas a su sujeto para lograr la expresión y pose deseada.
6. Tomando el tiro:
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto.
* Tome disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba para verificar su iluminación, exposición y composición. Hacer ajustes según sea necesario.
* comunicarse: Mantenga la comunicación abierta con su sujeto para ayudarlos a sentirse cómodos y relajados.
* Variación de captura: Dispara múltiples marcos con ligeras variaciones en pose y expresión para darte más opciones en el procesamiento posterior.
7. Postprocesamiento:
* Procesamiento en bruto:
* Ajuste la exposición: Atrae la exposición general para mantener el aspecto oscuro y discreto. No tengas miedo de dejar que las sombras se vuelvan completamente negras.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar aún más las sombras y los reflejos.
* Sombras y reflejos: Ajuste las sombras y los reflejos para sacar detalles o crear más drama.
* Balance de blancos: Refina el balance de blancos si es necesario.
* Claridad y textura: Agregue una claridad y textura sutiles para mejorar los detalles, pero evite exagerarlo, ya que esto puede crear un ruido no deseado.
* Ajustes locales: Use herramientas de ajuste locales (como cepillos o gradientes) para oscurecer o aligerar selectivamente áreas específicas de la imagen. Puede usarlas para mejorar las sombras alrededor de la cara del sujeto o para sacar los detalles en sus ojos.
* esquivando y quemando: Use técnicas de esquivación y quema para aligerar sutilmente o oscurecer áreas de la imagen para mejorar la iluminación y esculpir la cara.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido para minimizar cualquier ruido introducido por ISO alto o postprocesamiento.
* afilado: Aplique el afilado para mejorar los detalles en la imagen, pero tenga cuidado de no exagerar.
* Convierta en blanco y negro (opcional): Las imágenes de baja clave a menudo se ven llamativas en blanco y negro, enfatizando aún más los tonos y las sombras.
Consejos y consideraciones:
* Experimento! No tenga miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Presta atención a los detalles: Incluso con poca luz, los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia. Presta atención al cabello, ropa y accesorios del sujeto.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos discretos.
* Ropa oscura: Los sujetos que usan ropa oscura ayudarán a enfatizar la estética discreta.
* Evite la luz excesiva: La clave para discreta es la oscuridad. No se sienta tentado a agregar demasiada luz, o perderá el efecto deseado.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes retratos discretos que estén llenos de drama y estado de ánimo. ¡Buena suerte!