i. Comprender la base:identidad de marca
Antes de tocar su cámara, necesita una comprensión sólida de su marca. Responda estas preguntas:
* ¿Cuál es la personalidad de su marca? (por ejemplo, sofisticado, juguetón, autoritario, realista, nervioso, elegante) usan adjetivos para describirlo.
* ¿Cuáles son los valores centrales de su marca? (por ejemplo, integridad, creatividad, innovación, comunidad, sostenibilidad)
* ¿Quién es tu público objetivo? ¿Cuáles son sus necesidades, deseos y aspiraciones?
* ¿Cuál es la estética de su marca? (Colores, fuentes, estilo visual:limpio y minimalista, rústico y orgánico, audaz y colorido?)
* ¿Cuál es su propuesta de venta única (USP)? ¿Qué te hace diferente?
* ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué narración estás tratando de transmitir?
ii. Planificación de su autorretrato
Con la identidad de su marca claramente definida, puede comenzar a planificar la sesión:
1. Concepto y narración de cuentos:
* ¿Qué quieres que se comunique este autorretrato específico? Concéntrese en el mensaje clave * One *. Por ejemplo, "Soy un solucionador de problemas creativo" o "Soy accesible y confiable".
* ¿Cómo puede representar visualmente ese mensaje? Piense metafóricamente. ¿Necesitas accesorios? Antecedentes específicos?
* Ejemplos:
* marca creativa (ilustrador/diseñador): Rodeado de suministros de arte, dibujando en un cuaderno, con ropa expresiva.
* Consultor de negocios: En un entorno profesional (oficina, espacio de trabajo conjunto), que parece seguro y equilibrado, usando colores neutros.
* Blogger de viajes: Paisaje aventurero en el fondo, sosteniendo un mapa, con vestimenta apropiada para viajar.
* entrenador de bienestar: Pacífico entorno natural, pose de yoga, expresión tranquila, tonos terrosos.
2. Ubicación, configuración y fondo:
* Elija una ubicación que se alinee con su marca. Piense en la iluminación, los colores y la atmósfera general.
* Antecedentes: Los fondos simples y ordenados a menudo son mejores para evitar la distracción. Puede usar una pared simple, una superficie texturizada o un entorno relevante. Asegúrese de que no haya elementos de distracción en el fondo (por ejemplo, estantes desordenados, objetos no relacionados).
* Ejemplo: Una marca de fotógrafos podría usar su estudio, con equipos profesionales.
3. Armario y estilo:
* Ropa: Elija ropa que refleje la personalidad y la estética de su marca. Los colores deben alinearse con la paleta de colores de su marca. Evite los logotipos que chocan o distraen.
* Accesorios: Use accesorios cuidadosamente para mejorar el mensaje. Un reloj elegante podría transmitir profesionalismo, mientras que una bufanda colorida podría sugerir creatividad.
* cabello y maquillaje: Mantenga un aspecto que sea consistente con su imagen general de marca. El maquillaje natural es a menudo una apuesta segura, pero si su marca es audaz, busque un aspecto más audaz. Asegúrate de que tu cabello esté peinado y ordenado.
4. Props:
* Los accesorios pueden agregar contexto y contar una historia. Úselos con moderación e intencionalmente. Deben ser relevantes para su marca y mejorar el mensaje general.
* Ejemplo: Un panadero puede contener una barra recién horneada de pan, o se puede mostrar un programador con un código de visualización de laptop.
5. Iluminación:
* La iluminación es crucial para crear el estado de ánimo y la atmósfera adecuados.
* Luz natural: A menudo la mejor opción. Dispara cerca de una ventana durante las "horas doradas" (temprano en la mañana o tarde por la tarde) para obtener luz suave y cálida. Evite la luz solar directa, que puede crear sombras duras.
* Luz artificial: Si usa luz artificial, considere invertir en un softbox o reflector para difundir la luz y crear un efecto más halagador. Las luces de anillo son buenas para una iluminación uniforme, pero pueden crear un anillo revelador en los ojos.
* Temperatura de color: Considere la temperatura de color de su luz. La luz cálida (amarillenta) puede crear una sensación acogedora y acogedora, mientras que la luz fría (azulada) puede sentirse más profesional y moderna.
6. Posación y expresión:
* Práctica posar frente a un espejo de antemano. Encuentre ángulos que halagen su cara y cuerpo.
* Expresión: Su expresión debe ser auténtica y alinearse con la personalidad de su marca. ¿Quieres parecer seguro, accesible, amigable o serio? Practica diferentes expresiones. Una sonrisa genuina es a menudo la más efectiva.
* lenguaje corporal: Presta atención a tu postura. Párate o siéntate alto con los hombros hacia atrás para una mirada segura.
iii. Disparando el autorretrato
1. Equipo:
* Cámara: Use la mejor cámara a la que tenga acceso. Una cámara DSLR o sin espejo es ideal, pero una buena cámara de teléfono inteligente también puede funcionar.
* trípode: Esencial para mantener su cámara estable y permitirle estar en la toma.
* Liberación de obturador remoto o temporizador: Esto le permite tomar la foto sin tener que buscar la cámara. La mayoría de los teléfonos inteligentes y cámaras tienen una función de temporizador.
* reflector (opcional): Ayuda a rebotar la luz y llenar las sombras.
* iluminación (si es necesario): Softboxes, luces de anillo u otras fuentes de iluminación artificial.
2. Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y llamando la atención de su cara. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) mantendrá más de la imagen enfocada, lo que puede ser útil para los retratos ambientales.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que la velocidad del obturador sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si está disparando a mano. Use un trípode para permitir velocidades de obturación más lentas.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, sombra, tungsteno).
3. Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave de la imagen a lo largo de esta línea o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador al tema (usted).
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el sujeto y agregar profundidad a la imagen.
* espacio para la cabeza: Deja algo de espacio sobre tu cabeza, pero no demasiado.
* Curting: Evite recortar en las articulaciones (por ejemplo, codos, rodillas).
4. Tomando los disparos:
* Tome muchas fotos. Experimente con diferentes poses, expresiones y ángulos.
* Revise sus fotos a medida que avanza. Verifique si hay nitidez, composición y exposición. Ajuste su configuración según sea necesario.
* Centrarse en tus ojos. Los ojos agudos y bien iluminados son esenciales para conectarse con el espectador.
* sea paciente. Puede tomar algún tiempo obtener la foto perfecta.
iv. Postprocesamiento y edición
1. Elija sus mejores tomas: Seleccione las fotos que mejor representen su marca y transmitan el mensaje que desea comunicar.
2. Software de edición: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop o alternativas gratuitas como GIMP o PIXLR para mejorar sus imágenes.
3. Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo y el contraste de la imagen.
* Balance de blancos: Corrija el balance de blancos si es necesario.
* Respalos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles.
* Claridad y vibrancia: Agregue claridad y vibrancia para que la imagen establezca.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
4. retoque (opcional): Eliminar imperfecciones o distracciones. Tenga cuidado de no retroceder en exceso, ya que desea mantener un aspecto natural.
5. Calificación de color: Ajuste los colores para que coincida con la estética de su marca. Use una calificación de color consistente en todas sus fotos para crear un aspecto cohesivo.
V. Consideraciones finales
* consistencia: Use autorretratos de manera consistente en su sitio web, perfiles de redes sociales y materiales de marketing.
* Autenticidad: Sea fiel a usted mismo y su marca. No intentes ser alguien que no eres.
* Actualización regularmente: Actualice sus autorretratos periódicamente para mantenerlos frescos y relevantes.
* Obtener comentarios: Pregúntele a sus amigos, colegas o a su público objetivo para que sean retroalimentados sobre sus autorretratos. ¿Qué mensajes transmiten? ¿Se alinean con tu marca?
Ejemplo de escenarios y consideraciones:
* Si eres un entrenador que ayuda a las personas con ansiedad: Su autorretrato debe transmitir la calma, la confianza y la empatía. Considere disparar en un ambiente pacífico, usar ropa suave y cómoda y usar una expresión suave y tranquilizadora.
* Si eres un abogado que se especializa en derecho corporativo: Su autorretrato debe transmitir confianza, competencia y profesionalismo. Considere disparar en un entorno profesional (oficina, sala del tribunal), usar un traje y usar una expresión seria y determinada.
Key Takeaway: Un autorretrato bien ejecutado puede ser una herramienta poderosa para construir su marca. Al planificar y ejecutar cuidadosamente la sesión, puede crear una imagen que represente con precisión quién es usted y qué representa su marca, y que resuena con su público objetivo. ¡Buena suerte!