1. Comprender el objetivo y la planificación:
* Efecto deseado: ¿A qué tipo de desenfoque de movimiento estás apuntando? ¿Quieres el sujeto en su mayoría agudo con el movimiento borrosa a su alrededor? ¿O vas por un efecto más abstracto y fantasma? Visualice la imagen final antes de comenzar.
* Condiciones de luz: La luz del día brillante requerirá más soluciones (como usar un filtro de densidad neutra) para obtener largas velocidades de obturación. El anochecer, el amanecer o los entornos con poca luz son ideales.
* Movimiento: Considere el tipo de movimiento que desea capturar. Caminar, bailar, ondear brazos, girar:todos producirán resultados diferentes.
2. Engranaje y configuración:
* Cámara: Es esencial una cámara con modo manual (M) o al modo de prioridad de obturador (TV o S). También querrá una cámara con un buen rendimiento de poca luz si se dispara en entornos más oscuros.
* lente: Cualquier lente puede funcionar, pero una distancia focal ligeramente más amplia (35 mm, 50 mm) podría ser más fácil de manejar el movimiento. Una lente con estabilización de imágenes (IS/VR) puede ayudar cuando tiene la mano.
* trípode (muy recomendable): Para velocidades de obturación verdaderamente lentas (por ejemplo, 1 segundo o más), un trípode es crucial para mantener el fondo afilado y evitar el batido de la cámara.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional pero útil): Con luz brillante, un filtro ND reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas sin sobreexponer la imagen. Experimente con diferentes fortalezas de filtros ND (por ejemplo, ND4, ND8, ND64).
* Velocidad de obturación: Esta es la configuración clave. Comience con una velocidad de obturación de 1/30 de segundo y experimente desde allí. Las velocidades más lentas (1/15, 1/8, 1/4, 1/2 segundo, 1 segundo o más) crearán más desenfoque de movimiento.
* Aperture: Ajuste la apertura para controlar la profundidad de campo y la luz que ingresa a la cámara. Una apertura más amplia (número F más pequeño como f/2.8 o f/4) permitirá entrar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Una apertura más pequeña (número F más grande como f/8 o f/11) le dará más enfoque y necesitará más luz o velocidades de obturación más largas.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Elevarlo solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Modo de enfoque:
* AF continuo (AF-C o AI Servo): Útil si su sujeto se mueve consistentemente. La cámara rastreará y se reenfocará continuamente.
* Enfoque manual (MF): Si está utilizando un trípode y desea un control preciso, el enfoque manual puede ser útil, especialmente si el movimiento del sujeto es predecible.
* Modo de disparo:
* Prioridad de obturación (TV o S): Establece la velocidad de obturación y la cámara selecciona automáticamente la apertura apropiada. Bueno para principiantes.
* manual (m): Controlas tanto la velocidad del obturador como la apertura, lo que te brinda el control más creativo.
3. Técnicas para arrastrar el obturador en retratos:
* Panning: Mueva la cámara horizontalmente junto con el movimiento del sujeto. Esto mantiene el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo en una dirección horizontal, creando una sensación de velocidad. Use un trípode con una cabeza fluida para una panorama más suave.
* zoom desenfoque: Mientras el obturador está abierto, amplíe o sale de la lente. Esto crea un efecto de desenfoque radial, atrayendo el ojo hacia el centro de la imagen. Se recomienda un trípode.
* Movimiento de sujeto: Haga que el sujeto se mueva mientras el obturador está abierto. Pueden agitar sus brazos, girar o caminar lentamente. Cuanto más lenta sea la velocidad del obturador, más borrosa será el movimiento.
* Movimiento de la cámara: Mueva la cámara en sí durante la exposición. Esto puede crear borrachos abstractos y artísticos. Experimente con diferentes tipos de movimiento (inclinación, rotación, temblor).
* Combinación: Combine técnicas como la panorama con el movimiento del sujeto para obtener resultados aún más dinámicos.
4. Disparo y experimentación:
* Tome muchas fotos: Arrastrar el obturador puede ser impredecible. Tome muchas fotos para aumentar sus posibilidades de obtener algunos guardianes.
* Ajuste la configuración: Evalúe continuamente sus resultados y ajuste su configuración (velocidad de obturación, apertura, ISO) en consecuencia.
* Práctica: ¡La práctica hace la perfección! Experimente con diferentes sujetos, condiciones de iluminación y técnicas para desarrollar su propio estilo.
* Considere flash (opcional): Se puede usar un flash para congelar el sujeto mientras el fondo se difumina. Esto requiere ajustar la alimentación de flash y el tiempo. Por lo general, usa sincronización de cortina trasera.
5. Postprocesamiento:
* Ajustes menores: Haga ajustes básicos como exposición, contraste y equilibrio de blancos en su software de edición.
* afilado selectivo: Si el sujeto es parcialmente nítido, es posible que desee afilarlos selectivamente para mejorar la claridad.
* Reducción de ruido: Si tuvo que usar un ISO alto, aplique una reducción de ruido.
* Calificación de color: Experimente con la clasificación de color para mejorar el estado de ánimo y la atmósfera de la imagen.
Consejos para el éxito:
* Comuníquese con su tema: Explique lo que está tratando de lograr y dales instrucciones claras sobre cómo moverse (o quedarse quieto).
* Seguridad primero: Tenga en cuenta su entorno, especialmente cuando se dispara en lugares públicos.
* Abrace la imperfección: Arrastrar el obturador a menudo se trata de abrazar lo inesperado. No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas.
* Use sincronización de cortina trasera: si usa flash. Esto disparará el flash al final de la exposición, capturando el movimiento de movimiento * antes de * el flash congela el tema. Si usa la sincronización de la cortina delantera, el desenfoque de movimiento aparecerá * después de * el sujeto congelado y no se verá tan natural.
Configuración de ejemplo (puntos de partida):
* luz de día brillante (con filtro nd):
* Velocidad del obturador:1/8 - 1 segundo (dependiendo de la fuerza del filtro ND y el desenfoque deseado)
* Apertura:f/8 - f/16
* ISO:100
* Filtro ND:ND4, ND8 o ND64
* Luz baja (sin filtro ND):
* Velocidad del obturador:1/30 - 1/2 segundo
* Apertura:f/2.8 - f/5.6
* ISO:100 - 400 (ajuste según sea necesario)
Arrastrar el obturador es una técnica divertida y gratificante que puede agregar un toque único y creativo a su fotografía de retratos. Al comprender los principios y experimentar con diferentes configuraciones y técnicas, puede crear imágenes realmente impresionantes y memorables. ¡Buena suerte!