i. Comprender el objetivo y los principios
* ¿Qué estás tratando de transmitir? (por ejemplo, autoridad, accesibilidad, vulnerabilidad, confianza, alegría, consideración). Esto influirá en la pose y la expresión.
* El lenguaje corporal es clave: La forma en que alguien se aguanta dice mucho. Una postura caída comunica algo muy diferente de una postura abierta y vertical.
* El poder de los triángulos: Los triángulos y las formas asimétricas crean interés visual y dinamismo. Evite las poses perfectamente simétricas, ya que pueden verse estáticas.
* Los ángulos son tu amigo: Los cuerpos, los brazos y las piernas en ángulo son generalmente más halagadores que enfrentar la cámara de frente.
* La comodidad es primordial: Un tema incómodo * se verá * incómodo. Comience con ajustes simples y aumente gradualmente la pose.
* La comunicación es crucial: Guíe a su sujeto con direcciones claras, específicas y positivas. No solo digas "Mira natural"; Dígales * cómo * verse natural (por ejemplo, "relaja los hombros", "inclina ligeramente la cabeza", "Imagina que estás escuchando una historia divertida").
ii. Elementos y ajustes de postura de núcleo
* Distribución de postura y peso:
* cambio de peso: Haga que cambien ligeramente su peso a una pierna. Esto relaja la pose y crea una curva natural.
* Colocación del pie: No tenga ambos pies apuntando directamente a la cámara. Ángulo un pie ligeramente hacia afuera o hacia atrás. Una postura ligeramente más amplia transmite confianza.
* caminar: Un tiro para caminar puede verse muy natural, pero asegúrese de que el ritmo sea lento y deliberado, y la cabeza del sujeto está arriba y mira hacia el futuro o ligeramente a un lado.
* brazos y manos: Aquí es a menudo donde los hombres luchan más.
* Evite "colgar" los brazos: Los brazos colgando directamente hacia abajo a los lados se ven incómodos.
* Pockets: Una o ambas manos en los bolsillos son una opción clásica y relajada. (Los bolsillos completos suelen ser mejores que la mitad).
* brazos cruzados: Puede transmitir confianza (o defensiva, así que tenga en cuenta la expresión). Evite cruzar * demasiado * con fuerza, ya que puede hacer que la persona se vea más pequeña.
* sosteniendo algo: Un accesorio (taza de café, libro, herramienta) puede darle a las manos algo que hacer.
* Tocando la cara/cabeza: Una mano que toca ligeramente la barbilla, la frente o el cabello puede verse atento. Evite gestos demasiado teatrales o forzados.
* manteniendo suavemente el antebrazo/muñeca: El brazo opuesto descansa ligeramente sobre el antebrazo o la muñeca.
* manos juntas (debajo de la cintura): Descansar las manos frente al cuerpo, debajo de la cintura, hay una pose muy relajada y cómoda.
* torso y hombros:
* leve ligera: Una ligera inclinación hacia adelante o hacia atrás puede agregar interés y crear un ambiente más relajado.
* Posición del hombro: Anímalos a relajar sus hombros. Los hombros redondeados pueden hacer que alguien se vea inseguro.
* Rotación: Girar el torso ligeramente lejos de la cámara puede adelgazar la cintura y crear un aspecto más dinámico.
* Cabeza y cuello:
* Posición de la barbilla: ¡El "cuello de tortuga" es tu enemigo! Extiendo ligeramente el cuello y derribando la barbilla hacia adelante y * hacia abajo * puede definir la línea de la mandíbula. Esto a menudo es contradictorio, así que explíquelo claramente. (No es demasiado extremo, solo un ajuste sutil).
* Tilt de cabeza: Una ligera inclinación de la cabeza puede agregar personalidad y hacer que el tema parezca más accesible.
* Contacto visual: El contacto visual directo transmite confianza. Mirar ligeramente fuera de cámara puede crear un estado de ánimo más pensativo o misterioso.
iii. Ideas de postura específicas
Estos son puntos de partida. Ajustarlos para que se ajusten al individuo y al estado de ánimo deseado.
* de pie:
* apoyado contra una pared: Un hombro contra la pared, un pie ligeramente hacia adelante, el peso cambió.
* Manos en bolsillos, leve ligera: Relajado y accesible.
* Armas cruzadas, postura segura: Más asertivo y poderoso.
* Mirando por encima del hombro: Crea una sensación de misterio.
* Caminando hacia/lejos de la cámara: Captura el movimiento y la energía.
* La "pose de potencia": Pies a ancho de los hombros, las manos en las caderas (use con moderación, puede parecer cliché).
* sentado:
* con las piernas cruzadas (en el piso/tierra): Informal y relajado.
* Una pierna cruzada sobre la otra (silla): Más formal, pero aún puede estar relajado.
* inclinándose hacia adelante, los codos sobre las rodillas: Reflexivo y contemplativo.
* sentado en el borde de un escritorio/mesa: Seguro y accesible.
* brazos descansando sobre la silla hacia atrás: Inclinado hacia adelante, creando un triángulo con el cuerpo.
* usando accesorios:
* taza de café: Relajado, informal.
* Libro: Intelectual, reflexivo.
* Instrumento musical: Muestra un talento/pasión.
* Equipo deportivo: Atlético, activo.
* Herramientas (si es relevante para la ocupación): Auténtico, fundamentado.
* motocicleta: (Si es relevante) fuerte, duro.
* Posación ambiental: Usa los alrededores para tu ventaja.
* contra un árbol: Informal, natural.
* en un puente: Dramático, pintoresco.
* en un entorno urbano: Vuelto, moderno.
* en un campo/naturaleza: Pacífico, sereno.
iv. Trabajar con diferentes tipos de cuerpo
* Construcción más grande: Evite posturas que compriman el cuerpo. Enfatice las líneas verticales (de pie alto, un cuerpo ligeramente en ángulo). Use ropa más suelta.
* construcción delgada: Evite posturas demasiado rígidas que las hagan se vean rígidas. Use capas para agregar peso visual. Experimentar con posturas más amplias.
* Build Build: Use el entorno. Haga que interactúen con paredes, árboles u otros objetos para romper su altura.
* Construcción más corta: Evite las poses que las hacen ver más pequeñas. Use ángulos de cámara más altos para alargar el cuerpo.
V. Consejos de fotografía masculina clave
* Centrarse en la línea de la mandíbula: Una fuerte mandíbula a menudo se ve como masculina. Use iluminación y posar para acentuarla.
* Presta atención a la preparación: Asegúrese de que el cabello esté peinado, el cabello facial esté recortado y la ropa esté limpia y presionada.
* Dirija la expresión: No solo les digas que sonríen. Dales algo en lo que pensar (un recuerdo feliz, un objetivo futuro). Una ligera sonrisa o una risa genuina puede ser mucho más efectiva que una sonrisa forzada.
* Use luz natural (siempre que sea posible): La luz suave y difusa es generalmente más halagadora que la luz directa dura.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* No edite demasiado: Mantenga la textura de la piel natural. Evite suavizar demasiado la piel, lo que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
vi. Comunicación y confianza
* Ten en confianza: Su sujeto se alimentará de su energía. Si confía en su dirección, es más probable que confíen en usted y se relajen.
* sea específico: En lugar de "lucir natural", diga "Levante la barbilla ligeramente" o "relaja los hombros".
* Sea positivo: Dé comentarios positivos, incluso si es solo un pequeño ajuste. "¡Eso es genial, me encanta la forma en que tus ojos son brillantes!"
* Sea paciente: Posar lleva tiempo. No apresure el proceso.
* Mostrar ejemplos: Muestre los ejemplos de su materia de poses que le gusten. Esto les dará una mejor comprensión de lo que está buscando.
* solicite comentarios: Consulte con su sujeto para ver si se sienten cómodos.
vii. Práctica y experimentación
* Practica en amigos y familiares: La mejor manera de mejorar sus habilidades de pose es practicar.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Presta atención a cómo representan a sus sujetos masculinos.
* No tengas miedo de experimentar: Prueba cosas nuevas y vea qué funciona.
* Abrace la imperfección: No todas las poses serán perfectas. Aprende de tus errores y sigue practicando.
Al combinar estos principios con su propia visión artística, puede crear retratos impresionantes y auténticos de hombres. ¡Buena suerte!