1. Comprenda su visión y las necesidades del cliente:
* Concepto y tema: Antes de salir, defina el estilo y la atmósfera que desea lograr. ¿Es natural y sincero, o más planteado y dramático? Piense en el tema general de la sesión.
* Personalidad del cliente: Considere la personalidad, el estilo y las preferencias del cliente. ¿Con qué se sienten cómodos? ¿Qué refleja sus intereses?
* Armario: Sepa lo que usará su sujeto. Esto informará sus opciones de ubicación en términos de paletas de colores y estética general.
* Hora del día: La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz suave y cálida, mientras que la luz del mediodía es más dura. Negot esto en su planificación ya que la calidad de la luz es diferente.
* Tablero de ánimo: Cree un tablero de ánimo con imágenes que reflejen la apariencia deseada. Esto servirá como una guía visual durante la exploración.
2. Investigación y lluvia de ideas:
* Recursos en línea:
* Google Maps: Use Google Maps (especialmente Vista de satélite y vista de calle) para obtener una perspectiva de ojo de aves de las áreas potenciales. Busque parques, callejones, arquitectura interesante y características naturales.
* Instagram y Pinterest: Busque fotógrafos y hashtags locales relacionados con su área para ver dónde otros han filmado retratos. Tenga en cuenta lo que le gusta y no le gusta de esos lugares.
* Blogs y foros de fotografía: Lea artículos y participe en discusiones sobre la exploración de ubicación.
* Guías de viajes locales y sitios web: Estos pueden proporcionar inspiración para puntos escénicos y gemas ocultas.
* Conocimiento local:
* Pregunte a los locales: Hable con amigos, familiares y otros fotógrafos en su área. Es posible que sepan de lugares únicos que no son bien conocidos.
* conducir alrededor: Simplemente conducir o caminar por diferentes vecindarios puede revelar lugares inesperados e interesantes.
3. Scouting en el sitio:
* Ve a la misma hora del día que el disparo: Esto es *crucial *. Debe ver cómo cae la luz en la ubicación en el horario de tiro planeado.
* Evaluar la luz:
* Dirección y calidad: Tenga en cuenta la dirección de la luz (delantera, lateral, posterior) y si es suave, dura, difusa o directa. Considere cómo interactúa la luz con los alrededores.
* sombras: Presta atención a dónde caen las sombras y cómo podrían afectar tu composición.
* Sombra abierta: Busque áreas que proporcionen luz suave, incluso sin sombras duras. Esto a menudo se encuentra en el lado norte de los edificios o debajo de los árboles.
* Considere el fondo:
* Simplicidad versus complejidad: Decida si desea un fondo limpio y minimalista o uno con más interés visual.
* Paleta de colores: Asegúrese de que los colores en el fondo complementen el armario del sujeto y el tema general.
* Evite las distracciones: Busque elementos de distracción como líneas eléctricas, botes de basura o letreros e intente minimizar su presencia en sus fotos.
* Accesibilidad y logística:
* Estacionamiento: ¿Hay un estacionamiento conveniente y seguro cerca?
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácilmente accesible para su cliente, especialmente si tienen problemas de movilidad?
* Permisos y tarifas: Verifique si se requieren permisos o tarifas para disparar en la ubicación.
* Privacidad: Considere el nivel de privacidad que ofrece la ubicación. ¿Habrá muchas personas caminando?
* Seguridad: Evalúe la seguridad de la ubicación, especialmente si dispara por la noche o en un área menos poblada.
* Composición y ángulos:
* Visualice las tomas: Imagine cómo se verá su sujeto en diferentes partes de la ubicación. Experimente con diferentes ángulos y perspectivas.
* Líneas principales: Busque líneas de liderazgo natural que puedan atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos naturales como árboles, arcos o puertas para enmarcar su tema.
* Tome disparos de prueba:
* Documente la ubicación: Tome fotos de diferentes áreas de la ubicación, observando las composiciones ligeras y potenciales.
* Capture diferentes ángulos: Dispara desde alto, bajo y al nivel de los ojos para ver cómo cambia la perspectiva.
* usa un stand-in: Si es posible, traiga a un amigo para que se pare como modelo para que pueda tener una mejor idea de cómo se verá su sujeto.
* Escucha tu intestino: A veces, una ubicación se siente bien. Confía en tus instintos y no tengas miedo de experimentar.
4. Documentación y organización:
* Tome notas detalladas: Escriba sus observaciones sobre la luz, el fondo, la accesibilidad y las composiciones potenciales.
* Crear una lista de ubicación: Compile una lista de ubicaciones potenciales con notas y fotos. Priorícelos en función de su idoneidad para su sesión.
* Comparta con su cliente: Presente a su cliente algunas opciones de ubicación y déjelos elegir el que mejor se adapte a su visión.
Consideraciones clave:
* clima: Prepárate para cambios climáticos inesperados. Tenga en mente ubicaciones de respaldo en caso de lluvia o condiciones extremas.
* Background Blur (bokeh): Considere cómo la distancia entre su sujeto y los antecedentes afectará la cantidad de borde de fondo que puede lograr. Una longitud focal más larga y una apertura más amplia creará más desenfoque.
* Elementos naturales: Utilice elementos naturales como árboles, flores, agua y rocas para agregar interés visual a sus fotos.
* Patrones de repetición: Busque patrones de repetición en arquitectura o naturaleza que puedan crear una sensación de ritmo y atractivo visual.
* Sea respetuoso: Trate la ubicación con respeto. Limpie después de usted y evite alterar el medio ambiente. Obtenga permiso si dispara en propiedad privada.
En resumen:
La exploración para ubicaciones de retratos es un proceso que requiere una planificación, observación y creatividad cuidadosa. Siguiendo estos pasos, puede encontrar ubicaciones que mejoren sus retratos y lo ayuden a crear imágenes impresionantes y memorables. Recuerde ser flexible y adaptar sus planes según sea necesario, y lo más importante, ¡diviértete!