i. Principios clave:
* Controle la luz: El factor más importante es controlar su luz para que ilumine su sujeto pero * no * se derrame sobre el fondo.
* Distancia: Separe su sujeto del fondo tanto como sea posible. Cuanto más lejos sea el tema del fondo, más fácil será mantener el fondo oscuro.
* medición de luz: Medidor cuidadosamente para su sujeto, prestando atención a los aspectos destacados y las sombras.
* postprocesamiento: Si bien es ideal una gran configuración en la cámara, el procesamiento posterior puede ayudar a refinar el aspecto y lograr un negro perfecto.
ii. Equipo y opciones de configuración:
* Cámara: Cualquier cámara con modo manual funcionará. Una cámara DSLR o sin espejo ofrece la mayor cantidad de control.
* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm o 135 mm) es ideal para una profundidad de campo poco profunda y compresión agradable. Sin embargo, cualquier lente puede funcionar si ajusta su apertura.
* Iluminación:
* Studio Strobe/Flash: Ofrece la mayor potencia y control. Considere una luz de velocidad con modificadores (ver más abajo) si tiene un presupuesto.
* Speedlight (Flashgun): Una opción más asequible.
* Luz natural (difícil pero posible): Requiere circunstancias muy controladas, como una puerta o ventana con un fondo muy oscuro.
* Modificadores de luz (esenciales):
* Softbox: Crea una luz suave y difusa, que es excelente para los retratos.
* paraguas: Otra forma de suavizar la luz, a menudo más asequible que los softboxes.
* Snoot: Un modificador en forma de cono que enfoca la luz en un haz muy estrecho, perfecto para iluminar selectivamente su sujeto y mantener el fondo oscuro.
* Grid: Similar a un snoot, pero con un patrón de cuadrícula en el interior para controlar aún más la propagación de la luz.
* Puertas de granero: Conéctate a una luz para dar forma y controlar el haz de luz.
* Antecedentes:
* tela negra: Velvet, fieltro o incluso una sábana oscura funcionará. Asegúrese de que esté libre de arrugas.
* papel negro/fondo sin costuras: Proporciona un fondo suave, uniforme.
* Muro oscuro: Una pared pintada oscura puede funcionar, pero debe ser muy oscura y preferiblemente texturizada para evitar reflexiones.
* Stand (s) de luz: Para colocar tus luces.
* disparador (opcional): Para disparar flash fuera de cámara.
iii. Escenarios y técnicas de configuración:
a. Configuración de luz única (amigable para principiantes):
1. Colocación del sujeto: Coloque su sujeto lo suficiente lejos del fondo (al menos 6-8 pies, más si es posible).
2. Colocación de luz: Coloque su luz (con un softbox o paraguas) al costado y ligeramente frente a su sujeto. Experimentar con el ángulo. Un ángulo de 45 grados es un buen punto de partida.
3. Configuración de potencia: Comience con una configuración de baja potencia en su flash y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté correctamente iluminado.
4. Medición: Medidor en la cara de tu sujeto. Si usa un medidor de flash, apunte a la exposición adecuada para el tono de piel. Si usa la medición en la cámara, use la medición de manchas y apunte a la cara del sujeto. Ajuste la potencia de luz o la configuración de su cámara (apertura, ISO, velocidad de obturación) en consecuencia.
5. Clave: El objetivo es tener suficiente luz sobre su sujeto para una exposición adecuada, pero * sin * luz que se derrame sobre el fondo.
6. Reflector (opcional): Use un reflector blanco en el lado opuesto de la luz para recuperar un poco de luz en las sombras e incluso salir de la iluminación.
b. Configuración de dos luces (más control):
1. Luz clave: Coloque la luz principal (con modificador) como se describió anteriormente. Esta es su principal fuente de luz y determina la exposición general.
2. Luz de borde/luz del cabello: Coloque una segunda luz menos potente detrás y al lado de su sujeto, señalando hacia su cabello o hombros. Use un snoot o cuadrícula para mantener la luz enfocada. Esto creará un resaltado que separe su sujeto de fondo.
3. Medición: Medidor La luz clave para una exposición adecuada. Luego, ajuste la potencia de la luz del borde para crear un resaltado sutil.
4. Experimento: Atrae las posiciones y los niveles de potencia de ambas luces hasta que logre el aspecto deseado.
c. Configuración de luz natural (más desafiante):
1. Ubicación: Encuentre una puerta o ventana que reciba luz suave y difusa. Asegúrese de que el área detrás de su tema esté muy oscuro.
2. Colocación del sujeto: Coloque su sujeto cerca de la fuente de luz, pero en ángulo para que la luz caiga principalmente en su rostro. Manténgalos lo más lejos posible desde el fondo oscuro.
3. Medición: Medidor en la cara de tu sujeto.
4. Configuración: Use una apertura amplia (bajo número F) para difuminar el fondo y dejar entrar la mayor cantidad de luz posible. Aumente ISO si es necesario, pero tenga en cuenta el ruido. Una velocidad de obturación más rápida ayudará a oscurecer el fondo.
5. Postprocesamiento: Es probable que tenga que oscurecer el fondo en el procesamiento posterior para lograr un verdadero negro.
iv. Configuración de la cámara:
* Aperture: Apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para profundidad de campo superficial y aislamiento de sujeto. Una apertura más pequeña (número F más alto) le dará más profundidad de campo, pero puede requerir una mayor potencia ISO o flash.
* Velocidad de obturación: Velocidad de sincronización para fotografía flash (típicamente alrededor de 1/22S o 1/250). Para la luz natural, ajuste en función de sus condiciones de luz para obtener una exposición adecuada.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (ISO 100 o 200). Aumente solo si es necesario.
* Balance de blancos: Establezca en el balance de blancos apropiado para su fuente de iluminación (por ejemplo, flash, luz del día, tungsteno). También puede ajustar en el procesamiento posterior.
* Modo de disparo: El modo manual (M) es muy recomendable para el control total.
V. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, captura uno o similar.
* Ajustes:
* Exposición: Atrae el brillo general.
* Contrast: Aumente el contraste para que el sujeto se destaque.
* destacados/sombras: Ajuste para recuperar detalles en reflejos y sombras.
* NEGROS: Baje el control deslizante de los negros para oscurecer el fondo. Tenga cuidado de no hacer que el sujeto parezca subexpuesto.
* esquivar y quemar: Use las herramientas Dodge (aligerar) y quemar (oscurecer) para iluminar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen. Quemar alrededor de los bordes del sujeto para oscurecer aún más el fondo y crear separación.
* Extracción de manchas: Retire las manchas de polvo o las imperfecciones.
vi. Consejos y solución de problemas:
* tomas de prueba: Tome muchas tomas de prueba para marcar su configuración e iluminación antes de comenzar a fotografiar su tema.
* Observe el derrame de luz: Examine cuidadosamente sus tomas de prueba para cualquier luz que se derrame sobre el fondo. Ajuste sus posiciones de luz o use modificadores para evitar esto.
* La distancia es clave: Cuanto más lejos sea el tema del fondo, más fácil será lograr un fondo negro.
* Dispara en Raw: Los archivos RAW conservan más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para crear retratos impresionantes con fondos negros.
* Reflexiones: Tenga cuidado con los reflejos en anteojos o superficies brillantes. Incline la luz para evitarlos, o editarlos en el procesamiento posterior.
* Ropa del sujeto: Considere la ropa del sujeto. La ropa oscura se mezclará con el fondo, mientras que la ropa más clara se destacará.
Al controlar cuidadosamente su luz y dominar estas técnicas, puede crear retratos cautivadores con sorprendentes fondos negros. ¡Buena suerte!